@vulcano82
followers
following
Hola de nuevo.
Vamos con una remesa de más fotos que he ido tirando y que creo que son visibles.
1- Torre de Hércules (A Coruña).
2- Torre de Hércules (A Coruña).
3- Atardecer desde la playa del Orzán (A Coruña).
4- Exhibición aérea.
5- Lis, la gata de mi abuela.
Con esta foto gané el primer premio de fotografía de animales en un concurso de fotografía de mascotas para el periódico La Opinión de A Coruña.
6- Puente Nuevo y Novísimo sobre el río Miño (Ourense).
Buenas a tod@s.
Está vez os traigo unas panorámicas. Espero que las disfrutéis.
1- Bahía de A Coruña.
2- Anocheciendo en A Coruña desde el Monte de San Pedro.
3- A Coruña de noche desde el Monte de San Pedro.
4- Puente Romano (Ourense).
5- Suiza.
Buenas a tod@s.
Soy fan del festival de Eurovisión. Cada día que toca festival, mi pareja y yo hacemos apuestas y vemos a los participantes mientras cenamos una pizza.
Como hoy toca festival, voy a hacer mi pronóstico y voy a poner lo que a mi opinión, será el top 3 de la final de hoy.
Pero no lo quiero hacer solo. Me gustaría que participaseis y hicieseis lo mismo en este post. ¿Os atrevéis a hacer vuestro pronostico?... Vamos allá!.
Aunque mi favorita es Alessandra con su tema
"Queen of kings" (un tema muy cañero... dance con toques épicos vikingos), Looren con su canción "Tattoo" va a arrasar... es más, creo que si no bate el récord de ptos del festival va a estar muy cerca.
¿Y que va a hacer España?... La colocan entre las favoritas. No para ganar pero si para estar en el top 5. Sinceramente, el tema no me gusta nada. No tengo nada en contra de Blanca Paloma pero me aborrece el flamenco y creo que no es un tema para nada eurovisivo. Hace 6 años, una nana de Portugal interpretado por Salvador Sobral se hizo sorpresivamente con la victora. Dudo mucho que una nueva nana vuelva a ganar. Si de mi dependiese, llevaría una canción rockera o heavy... pero bueno, esto es un tema del que hablaré en otro artículo más adelante.
¡¡¡Venga, os toca a vosostros!!!. Mojaros y dejar en el comentario de este post vuestro top 3. Vamos a competir por ser el Nostradamus del festival de Eurovisión.
Buenas a tod@s. Nueva entrega de fotos en HDR. Por el momento serán las últimas 5 fotos a la espera de poder realizar más creaciones en este formato.
1- Museo Casa del hombre (DOMUS), de A Coruña.
La Domus, anteriormente conocida como Casa del Hombre, es un museo de carácter científico ubicado en el paseo marítimo de la ciudad de A Coruña. Es el primer museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano. Fue inaugurado el 7 de abril de 1995, siendo alcalde Francisco Vázquez, y forma parte de la institución municipal Museos Científicos Coruñeses a la que también pertenecen la Casa de las Ciencias y el Aquarium Finisterrae.
2- Sede de la UGT. (A Coruña).
Esta foto la saqué no por ser la sede del grupo sindical de UGT en A Coruña sino por la belleza de su edificio.
3- Plaza de María Pita. (A Coruña).
El ayuntamiento de A Coruña.
La plaza de María Pita es el centro neurálgico de la ciudad de A Coruña y en ella se encuentra la casa consistorial, ubicada en el palacio de María Pita.
La plaza fue proyectada por el arquitecto Juan de Ciórraga en 1877 tras el derrumbamiento de la muralla con el fin de resolver el paso de la ciudad vieja a la Pescadería. El recinto fue pavimentado en 1936 y asfaltado en la década de 1950 durante el mandato como alcalde de Alfonso Molina. En la década siguiente se permitió el estacionamiento, que no se suprimió hasta 1987, con la construcción del aparcamiento subterráneo y el túnel que implicó la peatonalización.
Antiguamente recibió el nombre de plaza de Alesón, Libertad y Derribo.
4- Puente romano de Ourense.
Símbolo de la ciudad de Ourense. El puente de Ourense conocido como indistintamente como Puente Romano, sobre el río Miño, fue construido en siglo I d. C. dentro de un ramal de la vía XVIII o Vía Nova.
La situación estratégica del mismo como nudo de comunicaciones en el centro de la entonces provincia de Gallaecia no hizo sino aumentar durante los siglos posteriores contribuyendo al desarrollo de la ciudad de Ourense.
Se dice que en el "agujero" del pilar central se encontraba en la antigüedad una valiosa estatua. Este "agujero" es visible si te sitúas en el puente de «Camiño Río Miño», no es visible, si por el contrario te sitúas en el puente del Milenio.
Durante varios años el arco central del Puente Viejo fue el de más luz de España, hasta mediados del siglo XIX. Precisamente la apertura de la carretera Villacastín-Vigo supuso el derribo de la torre existente en el puente que figura en el escudo de la ciudad.
Fue declarado monumento histórico por Decreto de la Jefatura del Estado de 6 de abril de 1961 junto con la Capilla de los Remedios, situada al lado del puente.
5- Interior de las ruinas de la iglesia de Santo Domingo. (Pontevedra).
Pues hasta aquí las HDR de hoy. Espero que las disfruteis.
¡¡¡Un saludo!!!.
Buenas a tod@s. En primer lugar, disculpad la tardanda en publicar.
Ahí va otras 5 fotos en formato HDR. Espero que os gusten.
1- Centro Comercial 4 Caminos. (A Coruña).
2- Parque de Eirís. (A Coruña).
3-Calle en Sanxenxo (Pontevedra).
Ya dije en otras publicaciones que me encantan las calles, sobretodo las que son viejas. Esta foto de esta pequeña calle de Sanxenxo fue una de las primeras HDR que realicé. Me gusta mucho el toque que le dan las flores y las plantas a la calle.
4- Los Cantones. Obelisco (A Coruña).
El Obelisco es una columna con la parte interior hueca, llevando un reloj alojado en la parte superior cuyo mecanismo es accesible desde la base de la columna. Está compuesta de una base octogonal elevada sobre tres gradas, rodeada por un pequeño jardín en el cual se representa de modo foral, entre otras filigranas, la Torre de Hércules, símbolo de la ciudad de cristal. En uno de los mayores lados de la base se halla el busto en bronce del citado Aureliano, mientras que en los otros dos relieves existen las grabaciones de los datos geográficos y meteorológicos de la ciudad.
Sobre su pedestal hay una base decorada que soporta un fuste corintio estriado, y coronando el mismo hay un reloj de cuatro esferas. En su parte superior figura un remate de una veleta con los cuatro puntos cardinales, un bergantín sobre su flecha direccional del viento y un pararrayos. Siendo Gabriel Vitini el autor de la parte escultórica de dicho Obelisco, su proyecto técnico fue rubricado por el arquitecto Antonio de Mesa. Según cuentan las crónicas, el Obelisco se inauguró el 10 de febrero de 1895 a las doce de la mañana, bajo un temporal como no se recordaba hasta entonces.
5- Puerto deportivo de A Coruña.
Al fondo se puede ver el Palacio de exposiciones y congresos, Palexco.
Hasta aquí las publicaciones de hoy.
En unos días, otras 5 HDR más.
¡¡¡Espero que os guste!!!.