@notiTrend
followers
following
Parece casi mentira que si todo va como se espera el ser humano vuelva a la Luna en 2025. Esos son los planes de la NASA, que hace poco presentaba el primer prototipo de los trajes espaciales que llevarán los astronautas de la misión Artemis III. En aquel momento algo en la imagen que mostró la agencia espacial llamaba la atención: los trajes eran negros.
De negros nada. Tienen que ser blancos. Axiom Space fue junto a la NASA la agencia encargada de presentar el nuevo traje para los astronautas, denominado AxEMU (Axiom Extravehicular Mobility Unit). Seguramente muchos se sorprendieron al comprobar que los trajes estaban dominados por el color negro. Como explicaron los responsables de esas agencias, el color final será blanco de forma dominante, y la presencia del negro fue en este caso para ocultar ciertos elementos aún bajo patente.
El blanco importa. Uno podría pensar que ese color se usa para poder ver mejor a los astronautas en estas misiones en las que el negro espacial lo domina todo. Eso influye, pero en realidad la principal razón de que los trajes de los astronautas sea blanco es otra. Para permitir que tanto la refrigeración como la calefacción de los sistemas de los trajes funcione de forma más eficiente, están hechos de materiales capaces de reflejar la radiación que reciben en estas misiones.
Pero también naranja. Aunque el blanco domina los trajes espaciales que solemos ver en las fotos, los trajes que se emplean en los despegues de las misiones suelen ser menos aparatosos y más llamativos, de color naranja. Tanto en unos como en otros hay numerosos airbags internos para proteger al astronauta en caso de accidentes. Precisamente la presentación anterior de los trajes, realizada en 2019, mostraba ambos modelos de traje.
Tripulación lista. La NASA anunció estos días los nombres de los cuatro astronautas que viajarán a la Luna. Los cuatro posaron en una imagen que sin duda pasará a la historia. Lo hicieron además con el traje naranja del que hablábamos, el mismo que se usará en el despegue de las misiones Artemis tripuladas.
Trajes más ceñidos y con secretos. Otra de las novedades de los trajes que se usarán en las misiones del programa Artemis es la de ser bastante menos voluminosos. Serán más ligeros y permitirán que según la NASA "al menos el 90% de la población masculina y femenina" puedan usarlos. La agencia espacial sigue guardándose detalles respecto a estos trajes.
Así es, la película de Super Mario Bros. sigue dando de qué hablar y dejando sorprendidos a muchos. Desde su primer tráiler, ha generado gran expectación entre los fans de los videojuegos y del mundo del cine en general. Ahora, después de su estreno, sigue rompiendo récords de beneficios en varios países.
La película, que cuenta con la colaboración de Nintendo y Universal Pictures, presenta un elenco de actores de voz de primer nivel, encabezados por Chris Pratt en el papel de Mario. También cuenta con Anya Taylor-Joy como Princesa Peach, Charlie Day como Luigi, Jack Black como Bowser, Keegan-Michael Key como Toad, Seth Rogen como Donkey Kong, Fred Armisen como Cranky Kong, Kevin Michael Richardson como Kamek y Sebastian Maniscalco como Spike.
La producción de la película corre a cargo de Chris Meledandri de Illumination y Shigeru Miyamoto de Nintendo, mientras que el guión es obra de Matthew Fogel, quien ha trabajado en películas como La LEGO Película 2 y Minions: El origen de Gru.
A pesar de haber recibido críticas mixtas por parte de la prensa especializada, la película ha logrado superar varios récords de taquilla en su estreno en diferentes países. En México, por ejemplo, ha registrado la venta de entradas más alta que cualquier fin de semana completo de apertura de cualquier película de animación de abril dentro de este país. En el Reino Unido e Irlanda, ha sido la taquilla con más beneficios en jueves de todas las películas animadas y la segunda mayor de un título universal. En China, solo el jueves recaudó 5,3 millones de dólares, mientras que en Alemania ha superado a películas de fin de semana de cuatro días como Frozen o Los Increíbles 2.
En España, la película ha recaudado otros $1,8 millones el jueves, totalizando $4 millones sin contar el viernes, superando estrenos completos de fin de semana de tres días como Toy Story 4 y Buscando a Dory. En otros mercados como Francia, América Central, Italia, Australia y Brasil, también ha registrado un buen desempeño.
La capa de hielo de Groenlandia cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados en el Ártico. Si se derrite por completo, el nivel global del mar subiría unos 7 metros, pero los científicos no están seguros de con qué rapidez podría derretirse la capa de hielo. Ahora, nuevas simulaciones basadas parcialmente en las emisiones de carbono reflejan que el punto de no retorno en el deshielo de la inmensa capa de hielo de Groenlandia no está lejos en el tiempo.
El modelado de puntos de inflexión, que son umbrales críticos en los que el comportamiento de un sistema cambia de manera irreversible, ayuda a los investigadores a descubrir cuándo podría ocurrir ese fatídico derretimiento.
Basándose en parte en las emisiones de carbono, un nuevo estudio que utilizó simulaciones identificó dos puntos de inflexión (situaciones críticas) para la capa de hielo de Groenlandia: la liberación de 1.000 gigatoneladas de carbono a la atmósfera hará que la parte sur de la capa de hielo se derrita, pero unas 2.500 gigatoneladas de carbono ya supondrían la pérdida permanente de casi toda la capa de hielo.
Lo cierto es que, habiéndose emitido ya alrededor de 500 gigatoneladas de carbono a la atmósfera, estamos a medio camino del primer punto de inflexión.
"El primer punto de inflexión no está lejos de las condiciones climáticas actuales, por lo que corremos el peligro de cruzarlo", dijo Dennis Höning, científico climático del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático que dirigió el estudio. "Una vez que comencemos a deslizarnos, nos caeremos de este acantilado y no podremos volver a subir". El estudio fue publicado en la revista Geophysical Research Letters.
La capa de hielo de Groenlandia ya se está derritiendo; entre 2003 y 2016, perdió alrededor de 255 gigatoneladas (miles de millones de toneladas) de hielo cada año. Gran parte del derretimiento hasta la fecha se ha producido en la parte sur de la capa de hielo. La temperatura del aire y del agua, las corrientes oceánicas, la precipitación y otros factores determinan cómo de rápido se derrite esta plataforma y dónde pierde hielo.
Investigaciones anteriores identificaron un calentamiento global de entre 1 grado y 3 grados Celsius como el umbral más allá del cual la capa de hielo de Groenlandia se derretirá de manera irreversible.
Para modelar de manera más completa cómo puede evolucionar la capa helada a la evolución del clima, el nuevo estudio de Höning utilizó por primera vez un modelo complejo de todo el sistema de la Tierra, que incluye todos los procesos clave de retroalimentación climática, junto con un modelo de comportamiento de la capa de hielo. Primero usaron simulaciones con temperaturas constantes para encontrar estados de equilibrio de la capa de hielo, o puntos donde la pérdida de hielo igualaba la ganancia de hielo. Luego realizaron un conjunto de simulaciones de 20.000 años de duración con emisiones de carbono que oscilaban entre 0 y 4.000 gigatoneladas de carbono.
De entre esas simulaciones, los investigadores dedujeron el punto de inflexión de carbono en 1.000 gigatoneladas para el derretimiento de la parte sur de la capa de hielo y el punto de inflexión de carbono de 2.500 gigatoneladas, aún más peligroso, para la desaparición de casi toda la capa de hielo.
A medida que la capa de hielo se derrita, su superficie estará en elevaciones cada vez más bajas, y por tanto expuesta a temperaturas del aire más cálidas. Las temperaturas más cálidas del aire aceleran el derretimiento.
"No podemos continuar con las emisiones de carbono al mismo ritmo durante mucho más tiempo sin arriesgarnos a cruzar los puntos de inflexión", dijo Höning. "La mayor parte del derretimiento de la capa de hielo no ocurrirá en la próxima década, pero no pasará mucho tiempo antes de que ya no podamos trabajar en su contra".
Un grupo de astrónomos ha hecho un descubrimiento emocionante al detectar una señal de radio repetitiva que proviene de un planeta situado a 12 años luz de la Tierra. Esta señal sugiere que el planeta podría tener tanto una atmósfera como un campo magnético, lo cual es significativo porque no se ha detectado anteriormente en planetas similares al nuestro. Esto podría ayudarnos a detectar más planetas similares a la Tierra en el futuro.
Desde que los humanos miran el cielo, han estado fascinados por la posibilidad de que haya otros mundos habitables fuera del nuestro. Durante siglos, la idea de que hubiera planetas alrededor de otras estrellas fue considerada más una fantasía que una realidad, pero gracias a los avances en la tecnología y la astronomía, ahora sabemos que hay miles de millones de planetas en la Vía Láctea, nuestra galaxia, y es probable que muchos de ellos sean similares a la Tierra en términos de tamaño, masa y composición.
El primer exoplaneta fue descubierto en 1992, y desde entonces, los astrónomos han descubierto miles de ellos. Aunque algunos exoplanetas son gigantes gaseosos similares a Júpiter, muchos otros son rocosos, como la Tierra. Los exoplanetas son extremadamente difíciles de detectar debido a su tamaño y su distancia de sus estrellas. La mayoría de los métodos de detección implican medir la influencia gravitacional del planeta sobre su estrella o buscar pequeñas disminuciones en la luz de la estrella cuando el planeta pasa frente a ella.
La búsqueda de exoplanetas es importante porque puede proporcionar información sobre la evolución de los planetas y sistemas solares en general, así como pistas sobre la existencia de vida en otros lugares del universo. La detección de un exoplaneta con características similares a las de la Tierra, como la presencia de agua líquida, podría ser la clave para encontrar vida extraterrestre. Además, la investigación en exoplanetas también puede proporcionar información sobre la habitabilidad y el futuro de nuestro propio planeta, ya que podemos comparar nuestra Tierra con otros planetas en el universo y comprender mejor cómo se desarrolló la vida en nuestro planeta.
Según Sebastián Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder, el campo magnético de un planeta es crucial para evitar que las partículas de la estrella del planeta desgasten su atmósfera. Por lo tanto, es posible que la capacidad de un planeta para mantener una atmósfera dependa de si tiene un campo magnético fuerte o no. Pineda y su compañeroJackie Villadsen detectaron fuertes ondas de radio procedentes de la estrella YZ Ceti y del exoplaneta YZ Ceti b que la orbita utilizando el conjunto de telescopios Karl G. Jansky Very Large Array en Nuevo México. Los investigadores concluyeron que la señal proviene de las interacciones entre el campo magnético de YZ Ceti b y su estrella.
Los investigadores explicaron que para detectar ondas electromagnéticas producidas por la interacción de un planeta similar a la Tierra y su estrella a larga distancia, deben ser muy intensas. Si bien los campos magnéticos son invisibles, los científicos están buscando una forma de detectarlos. Encontrar planetas que estén muy cerca de sus estrellas y tengan un tamaño similar al de la Tierra es una buena estrategia, explicó Villadsen, ya que estos planetas están atravesando una gran cantidad de materia estelar. Si el planeta tiene un campo magnético lo suficientemente fuerte, producirá ondas de radio brillantes que se pueden detectar desde la Tierra.
La YZ Ceti y su exoplaneta son una pareja ideal para estos estudios, según los investigadores, porque el planeta está tan cerca de la estrella que completa una órbita en solo dos días. Esto significa que el planeta está atravesando constantemente una gran cantidad de materia estelar, lo que produce fuertes ondas de radio que pueden ser medidas para determinar la fuerza del campo magnético de un planeta.
"Esto nos está dando nueva información sobre el entorno de las estrellas", dijo Pineda. "Esta idea es lo que estamos llamando clima espacial extrasolar". Este descubrimiento emocionante puede ser un nuevo método para detectar exoplanetas y descubrir más planetas similares a la Tierra en el futuro.
El Asistente de Google es un asistente virtual con inteligencia artificial (IA) que se ejecuta en una variedad de dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, parlantes inteligentes y otros electrodomésticos. Es una herramienta práctica y efectiva para cualquier persona que desee optimizar sus rutinas diarias porque está destinada a ayudar a los usuarios a realizar una variedad de tareas utilizando instrucciones en lenguaje natural.
La capacidad del Asistente de Google para detectar y responder a los comandos dados en lenguaje natural es una de sus principales características. Los usuarios pueden pedirle al asistente que realice una variedad de tareas hablándole en un tono conversacional, desde configurar recordatorios y realizar llamadas hasta reproducir música y administrar dispositivos domésticos inteligentes.
Una de las aplicaciones de IA más conocidas para dispositivos Android es Amazon Alexa , que proporciona una gran cantidad de características y funcionalidades que la convierten en una herramienta invaluable para muchos usuarios. Con solo sus comandos de voz, Alexa puede administrar todas sus tareas diarias y operar sus electrodomésticos inteligentes.
Uno de los beneficios clave de Alexa es su compatibilidad con una variedad de electrodomésticos inteligentes, como iluminación, termostatos y sistemas de seguridad. Con Alexa, es mucho más sencillo administrar el entorno de su hogar porque puede controlar todos estos dispositivos solo con su voz. Di “Alexa, apaga las luces de la sala de estar”, por ejemplo, y ella se encargará del resto.
El siguiente en nuestra lista es Socratic , una herramienta útil para que los estudiantes la utilicen para obtener respuestas a sus consultas. La aplicación utiliza algoritmos de inteligencia artificial para brindar respuestas precisas y pertinentes a una variedad de preguntas académicas. Socratic puede ser una herramienta invaluable para estudiantes de todos los niveles, ayudándolos a estudiar de manera más efectiva e inteligente debido a su diseño fácil de usar.
La capacidad de Socratic para detectar preguntas en lenguaje natural es una de sus características fundamentales. Los estudiantes no tienen que preocuparse por usar palabras clave precisas o términos de búsqueda; pueden hacer consultas con sus propias palabras. Como resultado, pueden encontrar fácilmente la información que necesitan sin tener que perder el tiempo desplazándose por los resultados de la búsqueda o leyendo material no relacionado.
Replika: My AI Friend , un chatbot personal que imita los chats humanos, es una aplicación de inteligencia artificial de vanguardia. Replika: My AI Friend fue creado por Luka, Inc. y lanzado por primera vez en 2017, donde desde entonces ha sido inmensamente popular entre los usuarios que buscan amistad y apoyo para la salud mental.
El objetivo principal de la aplicación es brindar a los consumidores una experiencia de IA distintiva que sea auténtica y convincente. Replika: My AI Friend simula la comunicación humana utilizando algoritmos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y enfoques de aprendizaje automático. La aplicación entrena sus algoritmos para crear un chatbot personalizado para cada usuario utilizando una gran base de datos de mensajes de texto, registros de chat e interacciones en las redes sociales.
Se creó una aplicación móvil llamada ELSA – Aprende Inglés Hablando (Asistencia en el habla del idioma inglés) para ayudar a los hablantes de inglés no nativos a mejorar su pronunciación en inglés. Desde su lanzamiento en 2015, la aplicación ha acumulado una gran base de usuarios con más de 13 millones de descargas en más de 140 países.
Al utilizar tecnología de reconocimiento de voz de vanguardia, la aplicación está diseñada para ayudar a los usuarios a identificar y corregir sus errores de pronunciación. Proporciona una variedad de actividades y lecciones que se personalizan según las demandas y el nivel de experiencia del usuario. Los temas tratados en las sesiones varían desde la fonética fundamental hasta técnicas de habla más sofisticadas, que incluyen el énfasis y la entonación.