@mitologiaiberica
followers
following
Segun varios historiadores, en el sur de la peninsula iberica, existieron varios templos dedicados a la gran Diosa Blanca. Una deidad que recibio culto desde la prehistoria por toda la cuenca del mediterraneo. Esta diosa recibio diferentes nombres sin embargo el mas conocido es el de la Venus marina o Noctiluca.
Los iberos fueron considerados los primeros pobladores de la península ibérica. Ocupaban toda la costa mediterránea y algunos territorios del interior y aunque todavía queda mucho por conocer sobre su cultura y creencias. Lo cierto es que lo poco que se sabe de ellos es realmente sorprendente.
Durante las próximas semanas iré subiendo videos relacionados con las deidades que adoraban los iberos y su similitud con los dioses de otras culturas.
Resulta sumamente complicado encontrar información sobre estos dioses sin que exista una influencia o versión adornada de otras culturas, ya que la península ha sido conquistada y ocupada por muchos pueblos distintos.
Según varios escritores griegos y romanos, los iberos tenían una especial relación con el mar. Su posición junto al mar mediterráneo y su habilidad para el comercio les hacía mucho más evolucionados culturalmente que el resto de pueblos que ocupaban la península.
Por eso no resulta extraño que una de las diosas a las que adoraban tuviese relación con el mar.
Noctiluca, o también conocida como Malac, era la diosa lunar. Encargada de proveer luz nocturna, de los ciclos lunares y por ende del mar. También se le atribuyen el poder de controlar las fases vitales, la fecundidad y los ciclos de la vida y la muerte.
Se dice de ella que dio nombre a la antigua Malaka, la actual Málaga, y que no muy lejos de ella se encontraba el que dicen fue su santuario.
Cierto poeta del siglo IV sitúa frente a lo que hoy en día es La Cala del Moral, en Málaga, una isla con templo dedicado a Malac. Tras muchos siglos de acumulación de sedimentos, esa isla acabo uniéndose a la costa y se cree que podía estar relacionada con la cueva del tesoro. Que si no habéis visto el video os lo dejo aquí para que le echéis un ojo.
En una de las salas, llamada Sala de Noctiluca, se encuentra un altar dedicado a esta diosa asociada a la luna y la fertilidad. Se trata de un “betilo” o formación rocosa que, debido a la erosión, tiene la forma de una mujer envuelta en un manto con una media luna. En el altar se han encontrado restos de cenizas de animales, lo que hace pensar que en ese lugar se hacían rituales en honor a esta diosa.
El mismo o parecido culto se rendía en Sanlúcar de Barrameda, en plena desembocadura del Guadalquivir. Allí se la llamaba Venus marina y según el filósofo y escritor Plutarco existieron varios templos por toda la costa andaluza hasta Almería.
Cuando los fenicios llegaron a las costas ibéricas adoptaron el culto a esta divinidad, sacándola en procesión y sumergiéndola en el mar para que bendijera las aguas.
En la actualidad la figura de esta diosa sigue presente en las costas malagueñas y es que en esta zona todavía sigue siendo muy importante el mar y sus recursos. Todos los veranos, se saca a la virgen del Carmen en procesión y a igual que hacían los fenicios, la introducen en el mar para que bendiga las aguas y proteger a los marineros, hecho que se repite en numerosos puntos del litoral español con tradición pesquera.
Vídeo completo en mi canal de Youtube.