@malikdehouche
followers
following
El principal favorito a ganar el título en este Roland Garros, Carlos Alcaraz, ha empezado el torneo de manera inmejorable. Se enfrentaba al italiano Flavio Cobolli, que ingresó en el cuadro principal tras ganar tres partidos en la fase previa. El resultado final ha sido 6-0, 6-2 y 7-5 favorable al murciano.
Carlitos aprendió la lección en el pasado Masters 1000 de Roma, donde se vio sorprendido por el húngaro Fabian Marozsan, que en ese momento era el número 135 del mundo. Con ese precedente reciente, Alcaraz no quería volver a pasar ese mal trago, y menos en uno de los torneos más importantes del circuito como es Roland Garros. Cobolli es el número 159 del mundo del ranking en este momento y es una perla del tenis italiano.
Alcaraz ya se había enfrentado a Cobolli hace tres años en un Challenger en Italia, y el resultado fue favorable para él, ganando en dos sets. Hoy, desde el primer minuto, ha salido a ganar cada punto sin especular. El primer set ha sido un auténtico vendaval por su parte, generando muchos golpes ganadores y aprovechando el nerviosismo del italiano, que ha empezado el encuentro muy errático.
A medida que iba avanzando el partido, el italiano se fue soltando cada vez más. Sin embrago, no le bastó para arrebatarle ni un set a un Alcaraz muy concentrado. El partido tuvo grandes intercambios que acabaron de forma espectacular, la mayoría favorables a Carlitos.
De esta manera, Alcaraz ya está en segunda ronda, donde se enfrentará al japonés Taro Daniel, número 112 del mundo. El japonés llega tras ganar en tres sets (6-0, 6-2 y 6-4; resultado idéntico que el de Alcaraz en primera ronda). A priori, rival asequible para Carlitos, pero ya sabemos que en esto del tenis nunca se sabe...
Se viene uno de los torneos más esperados de cada temporada en el mundo del tenis: Roland Garros. Uno de los cuatro Grand Slams del año y siempre un torneo muy especial. En esta edición, hay que mencionar que pasará algo que no ocurría desde 2005: la ausencia de Rafa Nadal, rey absoluto de este torneo, con 14 coronas en su vitrina. Sin más dilación, vamos a echarle un vistazo al cuadro para sacar un par de conclusiones. Después hablaremos de quiénes son los máximos favoritos, las posibles sorpresas y, finalmente, cómo está la batalla por el número uno, que viene calentita.
Lo primero que salta a la vista con la imagen del cuadro es que Alcaraz y Djokovic no se pueden cruzar en la final, sino que lo harían en semifinales en el caso de llegar. Esto se debe a que Medvedev, tras su victoria en el Masters 1000 de Roma, consiguió clasificarse como segundo cabeza de serie para el Grand Slam parisino. Atendiendo al ranking, los cuartos de final serían los siguientes:
En mi opinión, hay varios nombres que optan a ganar Roland Garros 2023, pero creo que uno destaca por encima del resto: Carlos Alcaraz. El murciano ya ha dicho en numerosas entrevistas que este Grand Slam es su principal objetivo, así que su motivación debe estar por las nubes. Además, quitando el tropiezo que tuvo en Roma ante Marozsan, creo que está siendo el mejor jugador de la temporada, y más concretamente, el mejor jugador sobre tierra batida. La ausencia de Nadal y las dudas que atraviesa Djokovic lo convierten en el favorito número uno.
En un segundo escalón yo propongo varios nombres: Djokovic, Rune, Sinner y Ruud. Y en ese orden. Os sorprenderá que no coloque aquí a Medvedev, pero creo que se le van a hacer muy largas estas dos semanas en París al ruso. Y, a pesar de llegar tras ganar en Roma, dudo que vaya a seguir a este nivel en una superficie de la que tantas veces ha dicho abiertamente que no le gusta. Habrá que ver en qué estado físico se encuentra Djokovic, pero si es capaz de estar al 100% lo veo como el segundo gran favorito después de Alcaraz.
Ya sabemos que en este apartado es muy complicado acertar. Pero voy a tratar de poner varios nombres sobre la mesa que creo que pueden hacer un buen papel: Norrie, Davidovich, Fran Cerúndolo y Khachanov. Os propongo que comentéis cuáles son vuestras posibles sorpresas, a ver quién acierta más ;)4
Este Roland Garros va a estar marcado por esta batalla, donde al final del torneo hay tres jugadores diferentes que pueden acabar como número 1 del ranking ATP: Alcaraz, Djokovic y Medvedev. ¿Qué opciones tiene cada uno de serlo? Lo vemos:
- Alcaraz se aseguraría el número 1 si: Gana el torneo / Llega a la final y pierde, mientras no sea vs Medvedev / Cae en semis, pero Medvedev no llega a la final y Djokovic no gana el torneo / Pierde en cuartos, pero Medvedev no llega a semis y Djokovic no gana el torneo.
- Medvedev sería número 1 si: Gana el torneo / Llega a la final y pierde, mientras no sea contra Alcaraz o Djokovic / Pierde en semis, pero Alcaraz cae en cuartos o antes y Djokovic no gana el torneo / Pierde en cuartos, pero Alcaraz pierde antes que él y Djokovic no llega a la final.
- Djokovic se convertirá en número 1 si: Gana el torneo / Llega a la final, pero Alcaraz debe perder en octavos o antes y Medvedev en cuartos o antes.
Es la noticia del día en el mundo del pádel: el número 1 del mundo, Alejandro Galán, ha tomado la decisión de jugar con un nuevo compañero hasta que se recupere de su lesión su actual pareja, Juan Lebrón. El gaditano está sufriendo mucho con las lesiones durante estos primeros meses de temporada, y ahora parece que va a tomarse un parón más grande, al menos hasta que pueda volver a las pistas con total garantías.
La fecha de vuelta de Lebrón aún no está clara, pero se dice que no volverá antes del Máster del Valladolid, que comienza el 17 de junio. Por lo tanto, estamos hablando de un mes de baja, como mínimo, pero podrían ser más. Los torneos que se va a perder seguro "el lobo" son Viena, Marbella y Francia.
El madrileño ha decidido que no va a permanecer parado mientras su compañero se recupera, sino que va a seguir compitiendo. Por lo tanto, ha dado el paso de llamar a Jon Sanz, actual compañero de Javi Garrido. Esta es una información que ha publicado el periodista Álvar Madrid en el periódico digital Relevo.
Según el citado medio, Jon Sanz no fue la primera opción de Galán. Su primera llamada fue a Álex Ruíz, pero este le rechazó, alegando a que acaba de iniciar un proyecto ambicioso junto a Juan Tello, y su idea no es abandonarlo de manera tan prematura.
Está claro que Galán no podía llamar a un jugador top, ya que la intención es solo jugar unos torneos hasta que se recupere Lebrón. Jon Sanz es un jugador joven (22 años), zurdo y muy dinámico. Creo que se puede complementar bien con Galán, pero quizá no les alcance como pareja para ganar títulos. Habrá que ver cómo van congeniando, pero es una oportunidad de oro para un Sanz que no la ha querido desaprovechar.
Hasta aquí el post de hoy. ¿Qué opináis vosotros de esta nueva y temporal pareja? ¿Creéis que serán capaces de levantar algún título antes de la vuelta de Lebrón? Os leo en comentarios y hasta la próxima :)
Este lunes ha saltado la mayor sorpresa de las últimas semanas en el circuito ATP: el jugador más en forma, Carlos Alcaraz, ha caído ante el número 135 del mundo, el húngaro Fabian Maroszan (6-3 y 7-6). En este post, voy a tratar de analizar los motivos de esta derrota tan sorprendente del murciano, a las puertas del torneo más importante para él, Roland Garros.
Fabian Maroszan ha sorprendido al mundo del tenis en un día en el que el húngaro de 23 años no olvidará jamás. Maroszan accedió al cuadro final tras superar dos rondas en la fase previa, pero nadie imaginaba que sería capaz de derrotar al jugador más en forma del circuito, que es Carlos Alcaraz. Voy a hacer una lista enumerando los motivos por los que yo pienso que se ha dado esta derrota:
Esta es la gran pregunta. Carlitos ya ha declarado en varias ocasiones que su máximo objetivo de este año es ganar el Grand Slam parisino y, de hecho, para mí esta derrota no va a hacer que salga de la terna de máximos favoritos para llevarse el título. Alcaraz ya ha demostrado en infinidad de ocasiones, a pesar de su corta edad, que de cabeza va sobrado. Creo que esta derrota le permitirá darse un descanso, tanto físico como mental, para llegar a la gran cita de Roland Garros en plenitud de condiciones y poder hacer así un gran papel.
¿Y vosotros, qué pensáis? ¿Esta derrota va afectarle demasiado a Carlos Alcaraz o se repondrá bien para competir por lo máximo en Roland Garros? Os leo en comentarios :)
No es momento de descansar en el ATP Tour, y es que la temporada de tierra batida va llegando a su punto álgido. Después de un intenso Masters 1000 de Madrid, donde Carlos Alcaraz ha sido capaz de revalidar su corona, llega la última gran prueba antes de Roland Garros: el Masters 1000 de Roma. Desde ya se está disputando la fase previa, pero el cuadro principal se pondrá en marcha este miércoles, 10 de mayo, y acabará con la final el domingo, 21 de mayo.
Este gran torneo está marcado por algunas vueltas destacadas, empezando por la principal, la del número uno, Novak Djokovic. También es reseñable el regreso del italiano Jannik Sinner, que tampoco pudo estar en Madrid por molestias. Sin embargo, lamentablemente aún tenemos que esperar para la vuelta de Rafa Nadal a las pistas. Esta es la última gran prueba antes de uno de los torneos más grandes de la temporada y donde todos pretenden llegar al 100%, el ansiado Roland Garros.
Una vez más, hay un favorito claro: Carlos Alcaraz. El murciano llega en un momento de forma espectacular, tras ganar los torneos de Barcelona y de Madrid. Todo hace indicar que será una vez el rival a batir en Roma. La única duda: su estado físico. Por muy joven que sea (acaba de cumplir 20 años), Carlitos lleva una carga de partidos importantes, y eso le puede pasar factura en su físico. Habrá que ver cómo se siente en las primeras rondas del torneo italiano. Su camino en Roma podría ser el siguiente: Albert Ramos, Lehecka, Coric, Tsitsipas/Musetti, Rublev/Zverev y Djokovic/Rune/Sinner.
Un escalón por debajo encontramos a muchos jugadores que tratarán de acabar con la racha del español. Y el principal candidato a hacerlo es Djokovic, que no pudo estar en Madrid por una lesión en el codo. Pero, si ya está totalmente recuperado, seguro que el serbio va a dar la cara para intentar alzar el trofeo en Roma por sexta vez. Son unas pistas a las que Nole se aclimata a la perfección y donde es muy peligroso. El camino del número uno sería el siguiente: Etcheverry, Dimitrov/Wawrinka, Norrie/De Miñaur, Aliassime/Rune, Ruud/Sinner y Alcaraz/Zverev/Tsitsipas. Por lo tanto, al ser Djokovic primer cabeza de serie y Alcaraz segundo, no se enfrentarían hasta una hipotética final.
Ya sabéis cómo es el tenis. Es muy difícil de adivinar qué ocurrirá, pero os voy a proponer un par de nombres que veo a un muy buen nivel, y que por el cuadro que tienen podrían hacerlo bastante bien esta semana y media en Roma. En este apartado voy a obviar nombres como Rune, Sinner, Tsitsipas, Zverev... Que obviamente son candidatos a ganar el torneo. Voy con un par de nombres que supondrían una gran sorpresa si se alzaran con el título.
Vuelvo a insistir con Alejandro Davidovich; el español está logrando lo que le faltaba antes, una continuidad en su juego, y en ese estado de forma es muy difícil batirle. Otro nombre es el de Lorenzo Musetti. Si bien el italiano no está en un buen momento, pero el aliciente de jugar en casa, sumado a que es un gran especialista sobre tierra batida, creo que lo convierte en un jugador muy peligroso. Como tercer y último nombre, voy a jugarme otro triple: Emil Rusuuvuori. A diferencia de Davidovich y Musetti, la tierra batida no es su superficie favorita, pero el nivel que mostró ante Alcaraz (fue el único capaz de arrebatarle un set en todo el torneo) dio una buena muestra de lo que es capaz el finlandés. Se enfrentaría a Medvedev en segunda ronda, pero... Ya sabemos la animadversión que tiene el ruso con la arcilla.
Hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y que os animéis a escribir en comentarios vuestros nombres para este Masters 1000 de Roma. Nos leemos pronto :)