@lauram_marketing
followers
following
¡Hola Marklovers! Hoy quiero hablaros de Meetup, una red social para conocer gente, y organizar grupos o eventos de cualquier temática.
Esta plataforma, se centra en poner en contacto a personas con gustos e intereses en común para realizar quedadas, organizar caminatas o excursiones, asistir a reuniones...
✅ A diferencia de otras redes sociales, no se permite seguir perfiles de nadie.
✅ Consiste en crear y seguir grupos centrados en temáticas.
✅ Permite crear eventos para encontrase con los integrantes del grupo.
Te invito a que la descargues y la pruebes, es una excelente herramienta para todos aquellos que estén interesados en conocer personas con las que comparta aficciones 🤗
Y tú ¿Ya la conocías? ¿La has probado? Me encanta leer vuestras opiniones, te espero abajo👇❤️.
¡Hola, comunidad de Mamby! Hoy quiero compartir con vosotros algunos consejos clave para desarrollar una estrategia de redes sociales exitosa que no solo impulse tu marca en línea, sino que también te ayude a convertir seguidores en clientes leales.
¡Empezamos!
✅Define tus objetivos: Antes de comenzar, establece objetivos claros y medibles. ¿Deseas aumentar la visibilidad de tu marca, generar leads, promover productos o servicios, o incrementar las ventas? Definir tus metas te ayudará a orientar tu estrategia y medir tu éxito en función de los resultados.
✅Conoce a tu audiencia: Comprender a tu público objetivo es esencial para crear contenido relevante y atractivo. Realiza investigaciones demográficas, estudios de mercado y analiza las características de tu audiencia en las redes sociales. Esto te permitirá adaptar tu mensaje, tono y estilo de comunicación de manera efectiva para conectar de manera más auténtica.
✅Elige las plataformas adecuadas: No todas las redes sociales son iguales, y es importante seleccionar aquellas que se ajusten mejor a tu marca y público objetivo. Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y TikTok son solo algunas opciones populares. Investiga las características de cada plataforma y decide dónde puedes alcanzar mejor a tu audiencia objetivo y lograr tus objetivos comerciales.
✅Crea contenido de calidad: El contenido es el alma de las redes sociales. Genera publicaciones relevantes, interesantes y visualmente atractivas. Utiliza imágenes, videos, infografías y otros formatos multimedia para captar la atención de tu audiencia. Además, ofrece contenido educativo, consejos útiles, historias inspiradoras o contenido entretenido que resuene con tu audiencia y muestre el valor que tu marca puede ofrecer.
✅Mantén una frecuencia constante: La consistencia es clave en las redes sociales. Establece un calendario de publicación y mantén una presencia activa. La regularidad te ayudará a mantener el compromiso de tu audiencia y a construir una comunidad sólida. Sin embargo, evita saturar a tu audiencia con publicaciones excesivas. Encuentra un equilibrio que se ajuste a las preferencias y hábitos de consumo de tus seguidores.
✅Fomenta la interacción y responde a los comentarios: Las redes sociales son una plataforma bidireccional. Anima a tu audiencia a participar, realizar preguntas y dejar comentarios. Responde a todos los mensajes y comentarios de manera oportuna y amigable. Esto demuestra que valoras a tu audiencia y te ayuda a construir relaciones sólidas. Además, considera la posibilidad de realizar concursos, encuestas o solicitar la opinión de tu audiencia para incentivar su participación.
✅Analiza y ajusta tu estrategia: Utiliza herramientas de análisis para monitorear el rendimiento de tus publicaciones y campañas. Analiza métricas como alcance, participación, conversiones y ROI. A partir de los datos obtenidos, ajusta tu estrategia y realiza mejoras continuas. Experimenta con diferentes tipos de contenido, formatos y horarios de publicación para descubrir qué funciona mejor para tu audiencia y objetivos.
✅Convierte seguidores en clientes leales: Una estrategia efectiva de redes sociales no solo busca aumentar el número de seguidores, sino también convertirlos en clientes leales. Aprovecha las redes sociales para promocionar ofertas exclusivas, descuentos especiales o lanzamientos de productos. Además, utiliza el poder del marketing de influencers para amplificar tu alcance y generar confianza en tu marca.
⚠️Y recuerda, construir una estrategia efectiva de redes sociales lleva tiempo y esfuerzo, pero los resultados pueden ser muy beneficiosos para tu marca.
🌟¿Tienes alguna estrategia adicional que haya funcionado para ti en las redes sociales? ¿Cómo logras convertir seguidores en clientes leales?🌟
¡Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios! Te espero☺️
¿Quieres que te encuentren y encontrar perfiles de tu interés? ¡Sigue leyendo!
Tras un mes en esta maravillosa plataforma me he dado cuenta de la dificultad en muchas ocasiones de mostrar nuestro contenido a personas que pueden estar interesadas y del mismo modo, encontrar contenido de nuestro interés.
Y es que cada día, Mamby va creciendo más y más...
Por eso, se me ha ocurrido una idea que nos ayude a todos a dar un pequeño empujón a nuestro perfil y a presentarnos en un mismo "punto de encuentro".
La idea es que cada uno, nos presentemos, contemos que hacemos y que tipo de contenido es el que nos define. De este modo, podemos descubrir perfiles de nuestro interés que por un motivo u otro no hemos encontrado antes y lo mismo al revés.
Empiezo yo con el primer comentario y te animo a que me sigas. ¿Te unes?
Me he dado cuenta, gracias a casos reales con mis clientes el gran desconocimiento que hay sobre el SEO.
El SEO es fundamental para posicionarse en internet y tener presencia pero, en ningún caso, el seo significa ventas.
SEO = visibilidadSEO ≠ ventas
Una vez aclarado esto, voy a hablar sobre qué es.
El SEO es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los buscadores.
O, en otras palabras, se trata del conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en una página web para que aparezca orgánicamente en los buscadores de Internet (Google, Yahoo...)
Ya sabiendo y, sobre todo, entendiendo de que trata, vamos a ver las ventajas que nos aporta el SEO.
Ventajas del SEO:
Te hace aparecer ante las personas interesadas en lo que vendes cuando ellas lo están buscando.
Una vez construida una página web, para optimizarla hay que aplicar una serie de pasos fundamentales, vamos a verlos:
Trabajar en una buena estrategia de contenidos es necesario para tener presencia en internet y que los usuarios interesados en los productos o servicios que ofreces te encuentren antes que a otros competidores.
Sin embargo, es importate entender que tener presencia en internet y hacer SEO no significa que una web vaya a generar ventas, y menos, en poco tiempo.
Los dueños de los negocios son quienes deben tener una estrategia de venta, productos o servicios de calidad e interés y promover las ventas.
Nunca será una página web ni un buen SEO el responsable de tus ganancias.
¿Conoces bien el SEO? ¿Crees que las ventas dependen de esto? Te espero en los comentarios 😊
Tu competencia es ese negocio o persona autónoma que realiza la misma actividad que tú y sus clientes ideales son los mismos que los tuyos.
Siempre nos han contado que la competencia es el enemigo y su fin es robarte las ventas y clientes.
Lo voy a explicar: Yo me dedico al marketing digital de manera autónoma y vivo en una determinada zona de Madrid.
Hace un tiempo, a través de Instagram conocí a una chica que se dedica a lo mismo que yo y vive por mi zona.
Ella es una persona fantástica y una maravillosa profesional. Admiro mucho como controla el tema de los reels, que a mí se me dan peor.
Hace un mes me escribió invitándome a un evento dónde podíamos hacer networking y ofrecer nuestros servicios a empresas y yo acepté ir con ella. Asistimos juntas y en todo momento éramos una piña, a pesar de que ambas necesitamos captar a los clientes potenciales, nos respetamos y pudimos entablar conversación con ellos y ofrecerles nuestros servicios de manera independiente.
Ahí nos conocimos y comentamos el volver a vernos y apoyarnos mutuamente. Ayer me escribió y me preguntó si me interesa cubrir un evento deportivo que ella no puede cubrir. Hoy hemos quedado y hemos hablado de cosas del trabajo y de cosas personales, como dos amigas de toda la vida.
Como ves, NO siempre la competencia es mala. Si sabéis gestionarlo, podéis ayudaros, compartir trabajos e incluso hacer cosas juntos (nosotras ya tenemos un proyecto común).
Es una persona a la que admiro, de la que aprendo cada día y una auténtica profesional en nuestro campo. Me alegro de haberla conocido y no haber cerrado las puertas a mi competencia.
Te invito a reflexionar sobre ello y considerar hacer piña con otros "compañeros de profesión" en vez de considerarlos enemigos.
Y ahora quiero preguntarte: ¿Qué piensas tú sobre este tema? ¿Has colaborado o conocido a "tu competencia"?