@ilaminarte
followers
following
Hace unos días nuestra compi Míriam @NukkaCapulet escribió un post en el que se preguntaba qué sería de nosotros sin cultura. Os lo dejo aquí enlazado por si queréis leerlo.
Leyéndolo me paré a pensar... y no quiero ni imaginármelo. En mi día a día veo muchas series (soy de las que ha caído en esto de engancharse a las turcas que dan en Antena 3) y leo bastante. Pero reflexionando un poco, si solamente pudiese quedarme con una cosa, creo que me quedaría con la música. No podría vivir sin ella. Imposible.
Me encantan los viajes largos en coche solamente porque puedo llevar música puesta. Me encanta escuchar música mientras trabajo, porque se me pasan las horas más rápido y me hace estar de mejor humor. Llevo la música tatuada en la piel y por partido doble y canto a todas horas. Mal, todo hay que decirlo, pero canto igual. En el coche, mientras cocino, mientras limpio, mientras trabajo o incluso en mitad de la calle si alguien, durante una conversación, dice una palabra o una frase que forma parte de alguna canción.
Para acompañar la ilustración de hoy he buscado frases por Internet... y creo que he dado con una con la que estoy 100% de acuerdo. La música entra por los oídos y te llega al corazón. Es difícil que alguien, al cantar, me emocione. Pero hay quienes consiguen erizarme la piel solo con escucharlos entonar las primeras notas de una canción... sobre todo si es en directo.
Hay personas que cantan y me transmiten tanto que se me cuelan bajo la piel y me atraviesan el alma. Tanto, que me despiertan sentimientos bonitos hacia ellos como personas. Creo que no podría ordenarlos de más a menos, se intercambian posiciones entre ellos según el día o el momento, pero tengo un claro top4 musical que me acompaña desde hace muchos años. No tienen nada que ver entre ellos, pero todos, a su manera, se han ganado un hueco en mi corazón y no dejan espacio para nadie más.
El canto del loco y Dani Martín después, Bruno Mars, Zayn y Fondo Flamenco son los cantantes/grupos de mi vida. Y ahora tengo a los últimos en bucle porque el sábado fui a un concierto de ellos y me teletransportaron a mi adolescencia.
La primera vez que los vi en directo fue hace ahora poco más de trece años. Durante mucho tiempo han estado separados, aunque nunca he dejado de escucharlos. Durante la pandemia volvieron a juntarse como grupo y han recorrido España con la que dicen que es su última gira, la de la despedida de verdad, y yo no estoy preparada para vivir de nuevo ese duelo musical. Si por mi fuera, me quedaría a vivir en sus conciertos, bailando y cantando a pleno pulmón como si me fuese la vida en ello. Os dejaría aquí un vídeo de ellos, pero me parece feo ganar aunque sea un céntimo por un trabajo que no me pertenece a mí.
Si tú tuvieses que quedarte solamente con un tipo de cultura, ¿con cuál te quedarías? Yo ya os lo he dicho y lo tengo claro: me quedaría con la música, porque para mí la música es vida. Y siguiendo con la música... ¿Cuál es el grupo o el cantante que más te gusta?
Buenas noches, compis! Antes de nada, quería agradeceros a todos los que habéis participado en la iniciativa de hacer florecer Mamby eso mismo, el haber participado. No me esperaba para nada la acogida que tuvo 🥰
Pero hoy quiero hablaros de salud mental. No de la manera en que lo hace @lamirada, que habla desde su experiencia y el conocimiento que le han dado sus estudios y su carrera profesional. Yo no voy a hablaros de esquizofrenia, ni delirios. Pero voy a hablaros de la salud mental de todos.
En la entrevista que me hizo la Vecina Cotilla hablé un poco de mi forma de ver el mundo. De mis ilustraciones y de las frases que pongo en ellas. Os la dejo aquí:
La cuestión es que eso me inspiró para escribir este post. Porque creo que se deben de visibilizar más la salud mental y las enfermedades mentales. Porque parece que siguen siendo tabú, cuando en realidad es lo mismo que sufrir otra cosa. Un dolor de garganta, una gripe, un esguince, psoriasis. ¿Por qué es tan sencillo decirle a otra persona que tenemos una de esas cuatro cosas pero cuesta tanto decir que tenemos anorexia, agorafobia, ansiedad?
Voy a contaros una cosa: yo he sufrido ansiedad y estoy segura de que volveré a tenerla. Me afectó en muchos aspectos de mi vida. No me importa decirlo, contároslo a todos y animaros a que busquéis ayuda si la necesitáis. Pero además, voy a deciros que si bien algunas cosas son imposibles de evitar, hay otras que están en nuestras manos.
Vuelvo a referirme al post de la Vecina Cotilla, porque os lo conté allí: yo he decidido elegirme a mí. Y sé que volveré a tener ansiedad, porque la vida no está bajo mi control. Pero hay cosas que también producen ansiedad o afectan a la salud mental y sí se pueden evitar.
Yo he aprendido a alejar las cosas que me hacen daño. Quiero a mi lado a personas que me quieran bien, que me valoren, con las que pueda ser yo misma sin sentirme juzgada. Quiero un trabajo con el que esté a gusto, donde no me traen como si no valiera nada. Quiero hacer lo que quiera siempre que quiera. Decir no cuando no me apetezca. Ser yo, con mis virtudes y mis defectos, aunque siempre dispuesta a mejorar.
Tendemos, las personas en general, a aguantar cosas que no deberíamos. A justificar las cosas malas porque... porque sí. Porque no hay justificación posible. Quien no aporta, que se aparte. Y lo mismo con las cosas. Porque la gente tóxica, los trabajos tóxicos, las cosas tóxicas, afectan a la salud mental. Porque quitan paz y quitan vida. Porque la vida pasa muy rápido y hemos venido aquí a disfrutarla y a vivirla a nuestra propia manera, no a la de los demás. Elegíos a vosotros. Elegid vuestra salud mental.
Puede que tú no tengas problemas de salud mental, pero estoy segurísima de que alguien a tu alrededor sí que los tiene. Sobre todo la ansiedad es algo que sufre muchísima gente. Aunque no lo sepas, aunque no lo creas, aunque no te lo parezca. Porque quizá te imaginas que tener ansiedad es pasarse el día llorando, pero no es verdad. Puede que veas a una persona reír, aunque en realidad lo esté pasando fatal.
Si conoces a alguien que sufre ansiedad o cualquier otra problema de salud mental, no juzgues. Escucha, trata de ponerte en su lugar. Pregunta si hay algo que puedas hacer y evita comentarios del estilo 'pero si eso es una tontería' o 'fulanito está peor'. Simplemente quédate a su lado, sin más.
No quiero extenderme mucho más, aunque creo que podría tirarme horas hablando de esto. Pero no quiero terminar el post sin recomendaros la novela 'Aurora' de Sandra Moya. La autora sufrió agorafobia y plasmó sus vivencias en una historia de ficción, donde Aurora también la sufre. Así podréis comprender de verdad lo que conlleva sufrir algo así. El miedo, el terror, las limitaciones, la angustia, la desesperación, todo lo que se siente.
Y repito: elegíos a vosotros y a vuestra salud mental siempre que sea algo que esté en vuestras manos.
Hoy me he encontrado con una frases mientras navegaba por Internet que me ha hecho reflexionar y he querido compartirla con vosotros. Porque es que me parece totalmente cierta. Mi abuela, cuando yo era pequeña, vivía en una casa con un patio muy grande y tenía muchas plantitas. Ellas les hablaba y fue a la que le escuché decir por primera vez que es que así, hablándoles con amor, crecían más rápidamente y lo hacían más bonitas. ¿Qué pasaría si hiciéramos lo mismo con las personas? Seguramente en muchas ocasiones lo necesitemos incluso más.
Por eso en el post de hoy os propongo que hagamos florecer Mamby. Digámosle cosas bonitas a nuestros usuarios favoritos.
Empiezo yo:
@lamirada, @criminoloca y @vecinacotilla sois las tres muy necesarias en esta red social. Para mí, las mejores plantas del jardín. Cada una a vuestra manera aportáis contenido de calidad, aunque habléis de cosas super diferentes. Vuestros posts son mis favoritos!!
Vivimos en una época en la que los mensajes positivos inundan las redes sociales y eso es algo que puede convertirse en un arma de doble filo. Porque leemos cosas como "si quieres, puedes" y no es verdad. Por mucho que queramos no vamos a conseguirlo todo. Por mucho que lo luchemos, no siempre vamos a alcanzar nuestros sueños y metas.
Pero hay algo en lo que sí creo firmemente: que hay que intentarlo. En esta vida estamos de paso, no sabemos el tiempo que vamos a estar aquí, y tenemos que intentar disfrutar al máximo. Lo que no podemos hacer es quedarnos con las ganas y las dudas. ¿Qué habría pasado si lo hubiera hecho? ¿Qué habría pasado si lo hubiera dicho?
Pienso que estas frases no tendrían que tener cabida en nuestras vidas. Eso sí, hay cosas a las que me lanzo de cabeza y otras para las que no soy tan valiente como debería. A veces me cuesta dar los pasos, pero intento que cada día haya menos cosas con las que deba responder a esas preguntas.
Puede que lo intentemos y no salga bien, pero eso solo lo sabremos si lo hacemos, si nos lanzamos.
¿Tú eres de los que se atreve?
Hace unos días, @lamirada escribió un post que me hizo reflexionar bastante. Ella se veía un poco encasillada en su faceta de psiquiatra y se preguntaba si al resto de la comunidad nos interesarían posts que ella pudiera escribir sobre otros temas o era mejor que se creara otro perfil.
Yo tengo claro que sí, que pese a que empecé a leerla por eso, ahora leería cualquier cosa que escribiera. Pero a mí me pasa lo mismo. Fuera de aquí tengo mi propio proyecto, Ilaminarte, y decidí entrar a Mamby en busca de nuevo público.
Con el paso de los días me he dado cuenta de que a veces me gustaría poder hablar de otras cosas. Me gustaría que este no fuera el perfil de Ilaminarte y fuese simplemente el de Judith. Porque este me autolimita.
De hecho, siento que este artículo no encaja nada dentro del perfil. Por eso me he creado otro, @judith_primerob (mi nombre y el piso dentro de este bloque que he cogido como segunda vivienda😂) y os invito a todos los que queráis leerme a seguirme por allí.
PD: Para que el post no desentone tanto, os dejo una ilustración de mí misma por aquí abajo!