@idealista
followers
following
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido ligeramente durante el cuarto trimestre hasta el 7,2%, mayor que hace un año (6,9%) y una décima por encima de hace tres meses. Lleida (8,8%) cierra el año como la ciudad más rentable, mientras Barcelona (5,7%) y Madrid (4,9%) suben frente a 2021, según idealista. A nivel nacional, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (12,9%), seguido de locales (9,6%) y garajes (7,1%).
Reformar la vivienda en Madrid puede aumentar hasta un 30% su precio Estés pensando en adquirir una vivienda a modo de inversión, o como un hogar ideal para tu familia, desde Casavo recuerdan la importancia de lograr que el valor de venta de la vivienda sea superior al de compra para así lograr beneficios en caso de decidir cambiar de hogar. El porcentaje de revalorización de la vivienda dependerá de la ubicación. Las situadas en la zona sur de Madrid pueden incrementar su valor hasta en un 30%, mientras que en el norte este porcentaje no supera el 27%, suponiendo una gran diferencia.
El desempleo en el sector se redujo un 11,9% en 2022, con casi 31.000 parados menos. Y gana más de 45.000 cotizantes El ladrillo ha terminado 2022 con cifras positivas en materia laboral. Según el Ministerio de Trabajo, el paro en el sector se ha reducido un 11,9% interanual, con casi 31.000 desempleados menos, mientras que la Seguridad Social ha ganando más de 45.000 cotizantes. Así, la construcción registra el menor volumen de paro desde 2007, mientras que la afiliación vuelve a niveles de 2010. No obstante, diciembre ya refleja un posible cambio de tendencia en ambas variables.
La oferta de viviendas en alquiler en las capitales de provincia vive presionada por una alta demanda que no encuentra el stock necesario en el mercado. En 23 ciudades, los precios de los arrendamientos han cerrado el año en récord de la serie histórica de idealista, que arranca en 2007, tras registrar subidas que han superado, en algunos casos destacados con creces, la tasa de inflación adelantada del mes de diciembre (IPC 5,6%) como en Barcelona (25,7%), Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) o Málaga (20,7%), y que suman un total de 32 capitales.
El precio de los inmuebles de nueva construcción ha crecido en todas las CCAA y el m2 alcanza 2.732 euros, aunque sigue por debajo de 2007, según un estudio de Sociedad de Tasación El precio medio de la vivienda nueva ha aumentado un 7,1% durante el último año, hasta alcanzar los 2.732 euros el m2 en diciembre de 2022, acelerando así su ritmo de crecimiento, según un estudio de Sociedad de Tasación. La subida de precios ha sido generalizada en todo el país, con Baleares (9,1%) y Madrid (8,5%) a la cabeza. La tasadora también afirma que el coste de construcción se ha incrementado más del 2%.