Your avatar

Criminóloca

@criminoloca

Criminología+Derecho+Arte = Criminóloca.
166

followers

218

following

  • Posts
    50
Post image : Espacios surrealistas que están en internet y quizás no conocías.

Espacios surrealistas que están en internet y quizás no conocías.

Feliz fin de semana a todos, bueno he decidido abrir este espacio para hacer un "break" de mis otras temáticas, más relacionadas con lo jurídico y criminológico.
Esta esfera la he apodado mundo curioso y por aquí os iré dejando pues un poco de todo cuando quiera hacer parones de contenido serio.
El artículo de hoy, con el que inauguro esta sección especialmente elaborada para otorgarme paz mental, no tiene desperdicio.
Puedes viajar alrededor de todo el globo terráqueo e ir descubriendo cadenas de radio activas en cualquier parte del mundo. 
Mi puntuación : 10/10  porque estas frikadas me encantan.
Sesenta segundos de meditación, escribes una frase, y te quedas mirando la pantalla viendo como desaparece eso que "tanto te preocupa", un poco chorra sí, pero no está del todo mal, en realidad la pantalla y los colores que emite y ver como se aleja es relajante realmente. No creo que sirva para mucho, pero es curiosa le doy un 6/10
Este me ha encantado, lo digo ya de primeras, en esta página Little Alchemy tendrás una serie de elementos, partiendo de aire fuego y tierra creo, y mezclándolos obtendrás otros elementos, como lava o geisers y así continuamente, mezclando cosas y viendo que resultado tienen. 
Le doy 10/10 sin lugar a duda para peques y mayores e imagino que tiene app por cierto.
Surrealista no es, pero desde luego es muy interesante a través de las palabras claves que pongas podrás buscar todo tipo de documentos, periódicos, libros etcétera dentro del patrimonio cultural europeo.
10/10 simplemente por útil, y ahora que la he descubierto estoy segura que la voy a utilizar para algún artículo próximo.
 En este lugar, puedes encontrar inspiración o divertimento, una página que muestra cosas ridículamente interesantes, como bien dice su nombre, y bastante surrealistas en su gran mayoría, os digo de verdad que este sitio me ha encantado, porque básicamente tiene de todo y explica un poco de que va cada publicación aunque parezca no tener sentido en un principio 
Soy de sobresaliente fácil, pero 10/10 para este sitio también.
Tal cual lo que has leÍdo, no tengo mucho más que añadir, y no entraré a puntuarla, pero he de decir, que es extrañamente satisfactorio.
Esta página es bastante original en cuanto a contenido en sí, pero es que ofrece cursos online bastante aleatorios Atlas Obscura Online Courses - Virtual Workshops, Seminars, Lectures 
Como por ejemplo:
Mi puntuación ya la sabréis ¿no? se lleva mi...9/10 porque no me interesa toda la página en sí, me gusta la oferta de cosas curiosas, podría tener un "todo" un poco más atractivo, pero bien, un nueve no esta mal digo yo.
Está página Zoomquilt - The infinitely zooming image te permite elegir una imagen para que te deleites con un zoom artístico que nunca acaba, es bonito para probarlo pero tampoco es que tenga una gran utilidad, aunque creo que es relajante, al principio, estresante tras un rato, al menos para mi.
Le doy un 5/10.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 7 hours ago
Post image : ULTIMA HORA: Giro en el caso de Marta del Castillo

ULTIMA HORA: Giro en el caso de Marta del Castillo

La desaparición de Marta del Castillo ocurrió en enero de 2009 en Sevilla. Una adolescente de tan solo 17 años, desapareció después de salir de su casa para quedar con unos amigos. La investigación posterior revelo que fue asesinada entre un grupo de jóvenes, entre ellos su expareja.
Los acusados ​​negaron cualquier participación en el crimen y no se encontró el cuerpo de Marta. En el año 2011 uno de los acusados, Miguel Carcaño, confesó haber asesinado a Marta y haber arrojado su cuerpo al río Guadalquivir, y durante el transcurso del tiempo ha dado numerosas versiones pero el cuerpo nunca ha sido encontrado.
Un equipo de expertos en tecnología ( Lazarus Technology) ha analizado el teléfono móvil de Carcaño durante dos años y ha entregado un informe de 500 páginas al juzgado. El estudio se centró en la geolocalización del dispositivo en la noche del crimen, a través de la extracción de los datos del propio dispositivo móvil y se espera que la Policía utilice los datos para avanzar en la investigación.
El juez permitió el desbloqueo de los móviles de Carcaño y Marta del Castillo, pero no los de los demás implicados.
El clon del móvil de Carcaño permitió obtener información almacenada en una tarjeta SIM durante décadas, de la cual se extraería la información  que será de gran ayuda para resolver el misterio de la ubicación del cuerpo de Marta del Castillo que lleva una década siendo una incógnita para los investigadores del caso.
¿Podrá esclarecerse este año donde está Marta del Castillo, y que ocurrió aquella noche de enero de 2011?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 7 hours ago
Post image : Todo empezó como un juego, y Chat GPT-4 ha acabado sorprendiéndome creando LEYES, DERECHOS y PROGAMAS DE REINSERCIÓN que no existen.

Todo empezó como un juego, y Chat GPT-4 ha acabado sorprendiéndome creando LEYES, DERECHOS y PROGAMAS DE REINSERCIÓN que no existen.

Creo que sobran las palabras en este caso,y directamente paso a publicaros la conversación que he obtenido a través de Chat GPT- 4. Os adelanto que estoy absolutamente sorprendida, y lo que simplemente era un juego, me ha hecho reflexionar sobre absolutamente todo.
Para el que no lo conozca Chat GPT-4 es un modelo conversacional de Inteligencia Artificial en este caso de Open IA, los que me conocéis sabéis que no soy muy dada a la IA a nivel fotográfico y de más, pero me encanta experimentar y en este caso ha superado todas mis expectativas.
Respuesta:
Una posible propuesta para garantizar la reinserción de los presos sería un modelo basado en la tecnología de realidad virtual (VR) que simule situaciones de la vida real en las que los presos puedan practicar y mejorar habilidades importantes para su reinserción, como la resolución de conflictos, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Este modelo incluiría la creación de entornos virtuales interactivos, que proporcionen situaciones realistas y desafiantes en las que los presos puedan aprender y desarrollar habilidades. Los presos tendrían acceso a entrenadores virtuales, que les darían retroalimentación y guía sobre su progreso en el aprendizaje de habilidades específicas. Además, este modelo podría incluir la interacción con otros presos en entornos virtuales, para que puedan practicar sus habilidades sociales y trabajar juntos en la resolución de problemas y proyectos comunes. La tecnología de realidad virtual también permitiría a los presos practicar habilidades laborales y participar en programas de capacitación virtual, lo que les daría una ventaja al buscar empleo después de su liberación. Este modelo podría ser implementado tanto dentro de la prisión como después de la liberación
Respuesta:
Una posible alternativa podría ser la creación de un sistema de inteligencia artificial que pueda detectar patrones de comportamiento sospechosos en línea y alertar a las autoridades pertinentes. Este sistema podría analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, incluyendo información de redes sociales, transacciones en línea, correos electrónicos y otra información relevante, para identificar posibles delitos. Además, este sistema podría tener la capacidad de interactuar con los usuarios de internet en tiempo real, proporcionando consejos de seguridad y alertando a los usuarios sobre posibles riesgos o actividades sospechosas en sus cuentas o dispositivos. Otra idea sería crear un programa educativo nacional que tenga como objetivo enseñar a la población sobre las principales amenazas de la ciberdelincuencia y cómo protegerse contra ellas. Este programa podría ser obligatorio para los estudiantes de todas las edades, desde la escuela primaria hasta la universidad, y también podría ofrecerse como un curso de educación continua para los adultos. La educación en seguridad cibernética podría incluir temas como la gestión de contraseñas, la protección contra el phishing y otros tipos de ataques de ingeniería social, el uso de software antivirus y de seguridad en línea, y la importancia de mantener actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones.
Respuesta:
Una idea que podría ser considerada un derecho humano es el "derecho a la desconexión digital". Esto implicaría que todas las personas tengan el derecho a desconectar de los dispositivos electrónicos y las redes sociales en su tiempo libre y que se les permita no estar disponibles constantemente para el trabajo o para comunicarse con otras personas. Este derecho estaría destinado a proteger la salud mental y física de las personas, permitiéndoles desconectar de las presiones y demandas del mundo digital. Esto podría ser especialmente importante en un mundo donde cada vez más aspectos de la vida están conectados a la tecnología y las redes sociales. Aunque esto todavía no se ha reconocido como un derecho humano, algunas empresas y organizaciones ya están implementando políticas para fomentar la desconexión digital, reconociendo los beneficios que esto puede tener para la salud y el bienestar de las personas.
Respuesta:
Claro, a continuación, presento una propuesta de ley sobre el derecho a la desconexión digital en España basada en la definición que mencioné anteriormente:
                              Ley de Derecho a la Desconexión Digital
Artículo 1. Objeto de la ley La presente ley tiene como objeto reconocer y regular el derecho a la desconexión digital de los trabajadores en España, con el fin de garantizar su derecho al descanso, la intimidad personal y familiar y la conciliación laboral.
Artículo 2. Definiciones A los efectos de esta ley, se entiende por:
Artículo 3. Ámbito de aplicación
Artículo 4. Derecho a la desconexión digital
Artículo 5. Obligaciones de la empresa
Artículo 6. Sanciones Las infracciones a esta ley podrán ser sancionadas de acuerdo con lo establecido en la normativa laboral y de seguridad social.
Artículo 7. Evaluación y revisión El Gobierno de España, en colaboración con los agentes sociales, realizará evaluaciones periódicas de la aplicación y efectividad de la presente ley, con el fin de proponer posibles mejoras y actualizaciones.
Esta es solo una propuesta y, como tal, requeriría de un proceso de revisión y debate público para su posible aprobación y entrada en vigor.
Respuesta:
La cuestión de si la pena de muerte es efectiva para disminuir el crimen es objeto de debate en la criminología y la sociedad en general.
Hay estudios que sugieren que la pena de muerte puede tener un efecto disuasorio sobre los posibles delincuentes, ya que el temor a ser ejecutado puede evitar que algunos individuos cometan delitos. Sin embargo, otros estudios sugieren que la pena de muerte no tiene un efecto disuasorio significativo sobre el crimen y que otros factores, como la pobreza, la falta de oportunidades y la educación inadecuada, son más importantes para abordar el problema de la delincuencia.
Además, la pena de muerte plantea importantes preocupaciones éticas y jurídicas, como la posibilidad de errores judiciales que pueden resultar en la ejecución de personas inocentes y la posibilidad de discriminación racial o socioeconómica en la aplicación de la pena de muerte.
En resumen, la efectividad de la pena de muerte para disminuir el crimen es un tema controvertido y no hay consenso entre los expertos. Además, la pena de muerte plantea importantes preocupaciones éticas y jurídicas que deben ser consideradas cuidadosamente.
Respuesta:
El asesino en serie con mayor número de víctimas confirmadas en la historia conocida es el colombiano Luis Garavito, también conocido como "La Bestia". Fue condenado por el asesinato de al menos 138 niños y adolescentes en Colombia durante la década de 1990.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el número exacto de víctimas puede ser difícil de determinar y puede haber otros asesinos en serie a lo largo de la historia que hayan cometido un número significativo de asesinatos pero que no hayan sido identificados o que no se conozca la totalidad de sus crímenes.
Respuesta:
El aumento de las agresiones sexuales entre menores de edad puede ser el resultado de varios factores complejos y multifacéticos. Algunas posibles causas pueden incluir:
Es importante abordar estas posibles causas a través de medidas preventivas y educativas para reducir el riesgo de agresiones sexuales entre menores de edad y promover relaciones saludables y respetuosas.
Respuesta:
España es un país que, en general, tiene tasas de criminalidad moderadas en comparación con otros países de la Unión Europea. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, en 2020 se produjeron 2.211.942 infracciones penales en España, lo que supone una tasa de criminalidad de 46,7 delitos por cada mil habitantes. Esta tasa es ligeramente inferior a la media europea.
Además, España cuenta con un sistema judicial eficiente y bien desarrollado, que garantiza el acceso a la justicia y protege los derechos de las personas. Sin embargo, como en cualquier país, hay zonas o barrios en las grandes ciudades que pueden tener mayores tasas de criminalidad que otras, por lo que siempre es importante tomar precauciones y estar informado sobre la seguridad en cada zona.
En definitiva, España no se puede considerar como un país inseguro criminológicamente hablando, pero como en cualquier otro lugar, siempre es importante estar alerta y tomar medidas de seguridad básicas para protegerse a uno mismo y a su propiedad.
Respuesta:
Una idea que podría ser una alternativa a la cárcel es el enfoque de "co-vivienda". Este enfoque implicaría la creación de comunidades residenciales para personas que han cometido delitos no violentos y que necesitan un lugar donde vivir. Estas comunidades serían gestionadas por organizaciones no gubernamentales y ofrecerían un entorno seguro y estructurado donde las personas puedan vivir juntas y apoyarse mutuamente en su proceso de rehabilitación.
Cada comunidad estaría supervisada por un equipo de profesionales, que podrían incluir trabajadores sociales, terapeutas y consejeros, y se enfocaría en la rehabilitación y la formación de habilidades para la vida cotidiana. Los residentes tendrían acceso a programas educativos, talleres de formación laboral y otros recursos que les ayuden a reintegrarse en la sociedad.
Este enfoque no sólo permitiría a las personas que han cometido delitos no violentos vivir en un entorno más humano, sino que también les daría la oportunidad de aprender de otras personas en situaciones similares y trabajar en su recuperación juntos. Además, esto podría reducir el costo para el Estado de mantener a las personas en prisión y, potencialmente, reducir la tasa de reincidencia en el largo plazo.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Created 2 days ago
Post image : Toda la oferta del programa de Becas Santander para estudiar en universidades de prestigio sin apenas requisitos ( no tienes ni que ser cliente)

Toda la oferta del programa de Becas Santander para estudiar en universidades de prestigio sin apenas requisitos ( no tienes ni que ser cliente)

Hoy os traigo una información que descubrí hace un año, que me dio la oportunidad de estudiar en Harvard de manera remota, en un curso que duró 3 meses apróximadamente.
Se trata de las Becas Santander ( y no, no es necesario ser cliente del banco).
Cada cierto tiempo sacan ofertas de distintas becas relativas a cursos bien de idiomas, negocios, marketing...impartidos por universidades de prestigio como lo es Harvard.
El curso que yo realicé se llamaba  "Business for All  - Harvard Business School Publishing"
Bueno pues hay distintos tipos de Becas, y algunas están abiertas para todos y sin ningún requisito, simplemente deberás responder a unos tests de aptitudes donde se te presentarán supuestos tipo test que tienes que contestar y dar tus datos, si eres uno de los elegidos te lo harán saber ( esta es la beca que yo cursé). 
BECAS ABIERTAS PARA TODOS(mayores de 18 años):
1. Curso de inglés online en colaboración con British Council
Becas Santander Language | Online English Courses 2023 – British Council (becas-santander.com)
2.Curso de EXCEL
Becas Santander Skills | Excel for All 2023 (becas-santander.com)
3.Curso de Business for all (HARVARD)
Becas Santander | Business for All 2023 - Harvard Business School Publishing (becas-santander.com)
De este os puedo hablar yo directamente porque lo he realizado, el único requisito es ser residente de los 11 países que os he citado en los cursos anteriores, y realizar una prueba de acceso, se tratan de pruebas tipo test que dura alrededor de media hora, después solo tienes que dar tus datos.
El curso me ha parecido muy interesante, con ponencias online ( porque es completamente online) mucho contenido audiovisual. Al final de cada tema te vas examinando de lo que ya has visto ( no es complicado, y como contra creo que puedes obtener el titulo sin tomártelo muy enserio) pero al final es un curso online, que no existen apenas requisitos de acceso, es un poco previsible, de todos modos yo aprendí y creo que la información que te brindan es super interesante y mucho más las ponencias que hacían en directo (donde podías interactuar).
4MASTERCLASS PARA DESTACAR EN EL MERCADO LABORAL (UNIVERSIDAD DE GIRONA) PONENCIA DE DOS HORAS.
Becas Santander | Masterclass 'Marca Personal para destacar en el mercado laboral' (becas-santander.com)
Una masterclass con una duración de 2 horas y 1000 vacantes libres ( esta modalidad no la había visto la primera vez que entré).
Alguno de los temas que se tratarán:
• Portal de empleo: llegar a la entrevista.
• Oferta de empleo: 1130 inscritos, ¿cómo destacar?
• Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram ¿sólo para ocio?
• Redes sociales profesionales. Aprovechar Linkedin.
• ¿Eres consciente de tu reputación online?
• Youtube y videoblog. Pros y contras.
• Inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de empleo.
¡PINTA BIEN!
REQUISITOS: únicamente residir en España, imagino que el sorteo será aleatorio así que si te interesa date prisa tienes hasta el 24 de Abril
Estas son algunas de las ofertas abiertas para todos, también existen numerosas ofertas para estudiantes, graduados y profesionales puedes explorarlas tú mismo aquí:

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 2 days ago
Post image : El hooliganismo de la opinión y los experimentos de Asch.

El hooliganismo de la opinión y los experimentos de Asch.

El experimento social de Solomon Asch, fue diseñado para comprobar que influencia podría generar la presión de grupo en nuestra percepción visual y general.
Se reunían grupos de entre 7 y 9 estudiantes y se les mostraba estas  tarjetas con el fin de investigar como podría afectarles a los sujetos investigados, ver como el resto de estudiantes (cómplices del experimento) elegían una opción distinta a la correcta conjuntamente.
En un principio, todos los cómplices contestaban la opción correcta para no levantar las sospechas del sujeto que realmente estaba siendo objeto de estudio, pero a medida que se iban mostrando distintas tarjetas los sujetos comenzaban de manera unánime a dar respuestas incorrectas, lo que provocaba la confusión del sujeto investigado, induciéndole en gran parte de los casos a dar una respuesta incorrecta aunque no sea la que verdaderamente piensa.
El experimento se repitió con un total de 123 estudiantes investigados, y las conclusiones fueron las siguientes:
Fotografía de los experimentos de Asch
El objeto y conclusión del experimento imagino que está bastante claro, e incluso me atrevería a decir que es un resultado completamente esperable si hemos tenido algo de capacidad autocrítica en nuestra vida, pues si soy sincera, yo alguna vez he caído en la trampa de la conformidad bien en el campo estudiantil o bien en mi día a día, no es de extrañar que un ser humano se adapte a la opinión de los demás cuando fundamentalmente somos seres sociales, pero la prehistoria ya quedó muy atrás, y hemos desarrollado la capacidad del pensamiento crítico, aunque a veces no hagamos uso de ello por las circunstancias que sean.
Cuando visualicé y conocí de los experimentos de Asch, se me vino a la cabeza esa sensación que nos lleva a "autoinmolar" nuestra propia opinión para adaptarnos a un pensamiento mayoritario, me gustaría decir que soy una persona lo suficientemente crítica e independiente que nunca me he visto forzada a tener que dar una respuesta errónea, o que no he adaptado mi discurso jamás para no verme envuelta en un conflicto, pero no es así, y me puedo sentir orgullosa de poder detectar mi propia hipocresía y poder admitirla, de manera consciente, pues si nunca hubiera llegado a este punto simplemente no existiría este artículo, simplemente habría inconsciencia.
El título de este artículo contiene la expresión "hooliganismo de la opinión" y es que es lo que en cierto modo se puede desprender en el clima social, es muy difícil debatir sin que te manden directamente a un bando, como si la vida fuera un Madrid-Barça y punto, no cabe eso de que "no te guste el futbol"
Una posición realmente complicada, por lo menos actualmente (y perdón por este punto de vista tan catastrofista) es la de aquellos que quieren tener opiniones desde un punto de vista crítico, objetivo e individual, lo que viene a considerarse como "un veleta que aún no ha decidido en que bando esta, que aún no sabe si es del Barça o del Madridcuando lo que no saben es que quizás no le guste el fútbol".
Cuando una persona decide pertenecer a un bando, un bando cerrado que no admite reflexión ni debate, que es así y punto, de algún modo están invocando a lo sucedido en los experimentos de Asch, quizás varios integrantes tienen una opinión disidente, pero esta se ve disipada en el momento que ven como todos los demás opinan lo contrario, y piensas ¿estaré en lo correcto? quizás lo más cómodo y menos conflictivo sea callarme, porque yo soy del Madrid, y esto que pienso...es muy del Barça (aplicable de un lado a otro y viceversa).
Con esto no quiero destruir ni criticar cualquier pertenencia a un grupo de la índole que sea, pues lo importante de los bandos de los que hablo viene a continuación
¿Qué ocurre cuando estos bandos de opinión residen en un imaginario colectivo inmenso?
El imaginario colectivo fue definido como una especie de "mente social" colectiva e intangible, y lo que vengo a decir es que considero que cuando dividimos a las personas en dos únicos bandos, de una manera absolutamente generalista y, perdón por decirlo así, pero también ignorante, reducimos de cualquier manera la posibilidad del pensamiento crítico y de la alimentación de la diversidad de ideas.
Entonces en vez de hablar las personas habla el imaginario social, debates vacíos sin conclusión que solo tienen como fin dejar claro en que bando estás.
Tener un pensamiento crítico es una tarea muy difícil en una sociedad dividida, cuando la política es guiada por la emoción en gran medida, cuando los debates son monólogos y poca gente quiere asumir que se puede cambiar de opinión, no digo que sea necesario cambiarla, si no saber que se puede, estar abierto a ello.
Os voy a dejar una pequeña  reflexión de un libro que tuve que leerme en primero de carrera que me quedó marcada, el libro se llama "Ética para jóvenes" este es un párrafo que tengo subrayado porque me gustó especialmente, pero os recomiendo mucho la lectura porque a mi personalmente, me cambio la forma de ver las cosas.
La gente a la hora de determinar la verdad sobre un tema, unas veces atinará y otras meterá la pata hasta atornillarla. Pensar como "la tribu" no me asegura el acierto.Pero tampoco lo contrario ¿Eh? Ser parte de la minoría no garantiza nada. Hay personas ( podemos llamarlas elitistas) que en lugar de fiarse de la multitud creen que la corriente mayoritaria siempre está equivocada. ¿Por que ha de ser así?Cuando se discute cualquier asunto, lo mejor será atender a "la esencia" de la cuestión ¿No te parece?" Ética para jóvenes.
Como conclusión, y siendo coherente con mi discurso, dejarme vuestras opiniones, pues entiendo que esto es un punto de vista más, y cada uno puede ver el mundo de distinta forma, por ello me gustaría que tuvieseis en cuenta que una de las premisas principales de mi perfil es poder analizar distintas causas desde una mirada crítica, y sin etiquetas.
Espero haber podido aportaros algo con mi reflexión.
Os adjunto el video de los experimentos de Asch por si alguien quiere verlo:

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Your avatar
Updated 2 days ago