Your avatar

Antonio

@antonio81

50

followers

27

following

  • Posts
    29

Trazos de Amor en la Penumbra

El poema retrata la historia de una bombilla enamorada que, en secreto, ilumina a una mujer en la penumbra de una habitación. La bombilla anhela que la mujer se dé cuenta de su amor, pero ella permanece ajena a su resplandor. La bombilla teme extinguirse sin haber sido reconocida. El poema aborda temas como la pasión no correspondida, la soledad y la necesidad de ser valorado. Es un llamado a apreciar y valorar el amor y la luz que nos rodean antes de que sea demasiado tarde.
En la penumbra de la estancia solitaria,
donde el silencio abraza cada rincón,
una bombilla aguarda en su guarida,
iluminando el amor que lleva en su interior.
En la lámpara, su refugio y morada,
cada noche despliega su luz con pasión,
envolviendo en cálidos destellos dorados
a la mujer que llena su corazón.
Pero ella, ajena al fulgor que le acompaña,
ignora el brillo que le ilumina sin cesar,
yace en la penumbra, en su tristeza extraña,
sin saber que la bombilla la quiere amar.
Noches pasan, sin que ella pueda advertir,
ese resplandor que en su nombre quiere surgir,
la bombilla anhela un gesto, una mirada,
que confirme su amor, su llama enamorada.
Temerosa está la pequeña luminaria,
de fundirse, apagarse y desvanecer,
sin que nunca pueda revelar su plegaria,
y ese amor oculto en su ser.
Oh, mujer, abre los ojos a la luz que te envuelve,
percibe el amor que en sombras te abraza,
antes que la bombilla en silencio se resuelve,
y su llama se apague sin alcanzar la esperanza.
Que el fulgor que ella brinda cada noche,
sea el faro que guíe tu corazón,
y descubras, en un destello tan derroche,
el amor que desde siempre fue tu canción.
La bombilla, pequeña y valiente,
sigue iluminando sin cesar,
en cada noche, en su amor latente,
esperando el momento de poderse entregar.
Que en la habitación, al fin, florezca el encuentro,
que la luz y el amor se fundan en un abrazo,
y la bombilla, en su último aliento,
sepa que su amor no fue en vano, sino el trazo.
Un poema de amor que la bombilla canta,
una historia de pasión en penumbra escondida,
que en el corazón de ambos se planta,
esperando ser descubierta en la vida.
Así, la bombilla brilla con fervor,
regalando su luz a la mujer amada,
y aunque en el olvido quede su clamor,
su resplandor en la noche nunca será apagada.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 4 days ago

"Sombras de Añoranza: Una Reinterpretación de 'Señora'"

Este poema es una reinterpretación de la canción "Señora" del ya fallecido cantautor gaditano Javier Krahe. Trata sobre la añoranza y el sufrimiento por una mujer ausente. El narrador expresa su deseo y nostalgia hacia ella, destacando su impacto en su vida y su búsqueda de consuelo en otros amores menos significativos. El poema captura la sombra que la presencia de esta mujer sigue proyectando en la vida del protagonista, al igual que lo hace la canción original de Javier Krahe.
Señora de mi memoria doliente,
que en mis pensamientos te añoro,
mi voz te invoca, melancólicamente,
símbolo de un amor que aún atesoro.
No encuentro en mi ser mi centro perdido,
sin el brillo del astro que un día lució,
en la sombra de tu ausencia, mi sentido,
se desvanece y mi alma se consumió.
Malvivo cautivo de penas pasadas,
morenas como el ébano de tu piel,
tu recuerdo me embriaga en mis jornadas,
melena y senos, símbolos de aquel.
Tu presencia, como un hechizo tejido,
de amante constante y oscura ternura,
mi cama reclama el abrazo perdido,
anhelando el retorno de nuestra aventura.
Herido en el olvido que persiste,
no encuentro consuelo, no siento alegría,
la ira me inspira, la pasión resiste,
y en la distancia, solo tu imagen me guía.
Mis males, tormentos de pesar,
me consumen, sin tregua me llevan,
con justo disgusto rompo tu retrato,
mas en mi corazón, tesoro te preservan.
Y mientras te canto en este desvelo,
busco consuelo en amores menores,
pero en mis sueños, en mis anhelos,
sigo contigo, aún en mis labores.
Señora de mis recuerdos añorados,
en cada verso, tu sombra se nombra,
en mi poesía, tus sueños enredados,
una historia de amor que nunca se descombra.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Updated 9 days ago

Luz y sombra

Luz y sombra danzan en el tiempo,
dos hermanas que nunca se separan.
La luz ilumina, la sombra acuna,
juntas tejen el tapiz de la vida.
En el contraste encuentran su armonía,
pues sin sombra, la luz no tendría valía.
Y en la penumbra, la luz resplandece,
un abrazo eterno que el universo teje.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Updated 10 days ago

El lobo estepario

Este poema, titulado "El Lobo Estepario", está inspirado en la novela homónima de Hermann Hesse. En él, se retrata la historia de Harry Haller, un hombre desilusionado y cansado de la vida convencional y superficial. Haller se debate entre su lado racional y su lado instintivo, en una búsqueda constante de redención y autenticidad.
A lo largo del poema, se exploran las dualidades internas de Haller y su lucha por encontrar su lugar en el mundo. Hermine, un personaje enigmático, se convierte en su guía y le muestra un camino hacia la liberación y el autodescubrimiento. A través de placeres sensoriales y exploración personal, Haller despierta del letargo y se sumerge en una nueva esperanza.
El poema aborda temas como la búsqueda de la verdad, la lucha contra la falsedad, la soledad y la necesidad de encontrar un sentido en la vida. Se refleja la influencia de la novela "El Lobo Estepario" de Hesse a través de las referencias a los personajes y los temas explorados en la obra original.
En resumen, este poema, inspirado en la novela "El Lobo Estepario" de Hermann Hesse, captura la esencia de la historia y los dilemas internos de Harry Haller. Mediante imágenes y metáforas, se expresa la búsqueda de la autenticidad y la liberación personal en un mundo dominado por convenciones sociales y la dualidad del ser humano.
En las sombras del lobo estepario,
se oculta un alma desolada,
Harry Haller, su existencia es un diario,
navega en la tormenta desatada.
Un hombre hastiado de la convención,
que no encaja en el mundo trivial,
busca en su interior la redención,
mientras enfrenta su lado más desigual.
En su sendero de dualidades,
entre razón e instinto se debate,
se adentra en profundas profundidades,
donde la soledad se hace un combate.
Hermine, musa enigmática y audaz,
irrumpe en su existencia atribulada,
lo guía hacia un reino más veraz,
donde se rompen las cadenas de la fachada.
Placeres sensoriales en su danza,
libertad y exploración a su paso,
Haller despierta del letargo con esperanza,
descubriendo en su interior un nuevo abrazo.
En su travesía de miedos e ilusiones,
buscando la verdad tras la falsedad,
el lobo estepario halla nuevas razones,
luchando por su propia liberación en verdad.
El lobo y el hombre convergen en uno,
una síntesis de luces y penumbras,
buscando el sentido bajo el sol y la luna,
donde la vida y la muerte se funden en cumbre.
En la prosa de Hesse resuena el eco,
reflexiones que nunca cesan de fluir,
la lucha del alma y su andar discreto,
en "El lobo estepario" encuentran el vivir.
Así, en versos nace este poema,
inspirado en la novela trascendental,
donde la búsqueda del ser se esquema,
y el lobo estepario se alza como un ser excepcional.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 10 days ago

Susurros del Aire: La Búsqueda del Amor Eterno

En este poema, el aire se convierte en el narrador de una historia de amor apasionada y eterna. Nos sumergimos en la búsqueda incansable del aire por encontrar a una hermosa joven, cuyo encanto lo cautiva desde el amanecer hasta la noche. El aire describe cómo anhela acariciar cada parte de su ser, desde su pelo hasta sus pechos y caderas. A medida que se encuentra con otros cuerpos en su camino, rechaza sus ofrendas, pues ninguno puede igualar el perfume y la esencia de la mujer amada.
La esperanza de encontrarla impulsa al aire a manifestarse en diversas formas: en el impulso de las velas de los barcos, en el juego de los niños con sus cometas. El aire, en su constante caminar, confía en que cada paso lo acerque más a su amada.
La culminación de su búsqueda solo encuentra recompensa cuando, finalmente, el aire logra acariciar a la mujer amada. En ese momento, se fusiona con ella, envolviéndola con su suave aliento y convirtiéndose en su amante eterno.
Este poema nos invita a reflexionar sobre la intensidad del amor y la persistencia en la búsqueda de aquello que anhelamos. El aire, como símbolo del amor en movimiento, nos muestra que la verdadera recompensa se encuentra en el momento en que nuestros deseos más profundos se hacen realidad.
En el vasto abrazo del aire suspiro,
la historia de un amor que no tiene retiro.
Con ansias despierto en cada alborada,
para buscarla y colmarla de mirada.
La bella doncella, divina creación,
es el faro que guía mi devoción.
Su pelo, sus labios, sus pechos y caderas,
son tesoros que anhelo, dulces primaveras.
En cada rincón del mundo me desplazo,
en busca de su aroma, en cada abrazo.
Me encuentro con cuerpos en el devenir,
mas ninguno posee su exquisito sentir.
Rechazo otros perfumes que me ofrecen,
pues solo el suyo en mí placer despierten.
Sigo buscando con fe y con esperanza,
como el viento en las velas, anhelo alcanza.
Los niños juegan y sus cometas vuelan,
en mi andar veloz, alguna ventaja desvelan.
Pero mi anhelo sigue, sin cesar,
hasta que en sus brazos pueda reposar.
Esta búsqueda sin fin tiene razón de ser,
cuando, con audacia, la toco con placer.
En su piel, suavemente, mi aliento se desliza,
y en ese momento, soy aire, su eterna brisa.
Así, en versos sinceros y apasionados,
el aire cuenta su amor enredado.
Busca y anhela el encuentro soñado,
donde susurra su amor, por siempre sellado.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 11 days ago