Your avatar

Aiiny

@aiiny

Este blog es meramente informativo para ayudar a papis y mamis , con la ayuda de varios profesionales de la salud .
72

followers

34

following

  • Posts
    44
Post image : PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN NIÑOS TEA

PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN NIÑOS TEA

Los problemas de alimentación son comunes en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Pueden ser selectivos con los alimentos, tener sensibilidades sensoriales o mostrar rigidez en la rutina de las comidas. Aquí hay algunas estrategias que puedes intentar para ayudar a un niño con TEA a mejorar su alimentación:
Es comprensible que los padres se sientan frustrados cuando su hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta dificultades para comer. La alimentación es una necesidad básica y es natural que los padres se preocupen por el bienestar y la nutrición de sus hijos. Aquí hay algunas sugerencias para lidiar con la frustración:
Recuerda que cada niño con TEA es único y puede requerir un enfoque individualizado. No te desanimes y busca el apoyo adecuado para ayudar a tu hijo a superar las dificultades alimentarias. La paciencia, la consistencia y el apoyo son fundamentales para ayudar a los niños con TEA a mejorar su alimentación.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 9 days ago
Post image : LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS NEURODIVERGENTES

LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS NEURODIVERGENTES

Las estrategias de protección y adecuación sensorial son enfoques utilizados para ayudar a las personas que experimentan dificultades sensoriales, como la hipersensibilidad o la hiposensibilidad, a regular y procesar de manera más efectiva la información sensorial del entorno. Estas estrategias pueden ser beneficiosas para personas con trastorno del espectro autista, trastornos del procesamiento sensorial, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otras condiciones que afectan la percepción sensorial. Aquí hay algunas estrategias comunes utilizadas:
Las estrategias de protección y adecuación sensorial son extremadamente importantes para niños autistas, ya que muchos de ellos experimentan dificultades en el procesamiento sensorial. Los niños con trastorno del espectro autista a menudo pueden ser hipersensibles o hiposensibles a diferentes estímulos sensoriales, lo que significa que pueden tener respuestas exageradas o insuficientes a los estímulos del entorno.
Proporcionar un entorno sensorialmente adecuado y utilizar estrategias que ayuden a modular y regular la información sensorial puede tener múltiples beneficios para los niños autistas:
En resumen, la implementación de estrategias de protección y adecuación sensorial puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños autistas, ayudándoles a regular sus sistemas sensoriales, reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la atención y la comunicación, y fomentar su bienestar emocional en general. Estas estrategias son una parte integral del enfoque de apoyo y manejo del autismo.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 16 days ago
Post image : 3TIPOS DE TDAH Y 3 SINTOMAS PRINCIPALES

3TIPOS DE TDAH Y 3 SINTOMAS PRINCIPALES

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. El TDAH se puede clasificar en diferentes tipos, según los síntomas predominantes. A continuación, te menciono los tres tipos principales de TDAH reconocidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5):
En una persona con TDAH, la desatención, la hiperactividad y la impulsividad pueden manifestarse de diferentes formas. A continuación, te proporciono algunos ejemplos de cómo pueden presentarse estos síntomas:
Desatención:
Hiperactividad:
Impulsividad:
Es importante destacar que estos síntomas deben estar presentes de manera persistente y provocar un deterioro significativo en diferentes áreas de la vida de la persona, como en el ámbito académico, laboral o en las relaciones interpersonales. Si sospechas que tú o alguien que conoces pueda tener TDAH, es recomendable buscar la evaluación y el diagnóstico de un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o psicólogo especializado en el trastorno.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 21 days ago
Post image : EL USO DE LUZ ROJA PARA LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO

EL USO DE LUZ ROJA PARA LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO

 Se ha investigado que la luz roja puede ser beneficiosa para la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. La exposición a la luz roja puede aumentar la producción de melatonina en comparación con la exposición a la luz blanca o azul. La teoría detrás de esto es que las células fotosensibles en el ojo, llamadas células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (ipRGC), son más sensibles a la luz azul y verde que a la luz roja. Estas células se comunican con el núcleo supraquiasmático (NSQ) en el cerebro, que es el reloj maestro del cuerpo y ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia. Cuando se exponen a la luz azul o verde, estas células pueden inhibir la producción de melatonina. Sin embargo, la exposición a la luz roja tiene menos efecto sobre la producción de melatonina, lo que podría ser beneficioso para las personas que tienen trastornos del sueño. 
  Si estás considerando utilizar la luz roja para mejorar la calidad de tu sueño, aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a prepararte para dormir:
1. Establece una rutina regular para dormir: Establecer una rutina consistente para dormir puede ayudar a tu cuerpo a regular el ciclo de sueño-vigilia. Trata de ir a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
2. Reduce la exposición a la luz brillante: Antes de irte a dormir, reduce la exposición a la luz brillante, especialmente a la luz azul. La luz azul puede suprimir la producción de melatonina, lo que puede interferir con el sueño. Apaga las luces brillantes y evita usar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas o televisores antes de irte a dormir.
3. Utiliza la luz roja en lugar de la luz blanca: La luz roja puede ser una alternativa a la luz blanca o azul antes de irte a dormir. Puedes usar una luz roja tenue en la habitación o utilizar gafas que bloquean la luz azul y verde.
4. Mantén la habitación oscura y fresca: Mantén la habitación oscura y fresca para optimizar el sueño. Usa cortinas opacas para bloquear la luz exterior y ajusta la temperatura de la habitación a una temperatura fresca y cómoda.
5. Reduce la estimulación: Trata de reducir la estimulación antes de dormir, como el ruido, la actividad física y el consumo de cafeína. Esto puede ayudar a que tu cuerpo se relaje y se prepare para dormir.
  Aunque la luz roja puede ser beneficiosa para la producción de melatonina y el sueño, es importante destacar que la exposición a la luz roja sola no es suficiente para tratar trastornos del sueño. Los trastornos del sueño pueden tener distintas causas y es importante abordarlas de manera individualizada. Además, la exposición a la luz roja en exceso o en momentos inapropiados también puede afectar la calidad del sueño. Por lo tanto, es importante trabajar con un profesional de la salud para determinar la mejor manera de abordar los problemas de sueño.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Updated 22 days ago
Post image : QUE ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

QUE ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

 El también conocido como fobia social, es un trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de desempeño en las que el individuo puede ser evaluado por los demás. Las personas que padecen este trastorno experimentan una fuerte ansiedad o temor en situaciones como hablar en público, conocer gente nueva, comer o beber en público, utilizar baños públicos o ser el centro de atención.
El trastorno de ansiedad social es una condición común que puede afectar la vida cotidiana de una persona de manera significativa, limitando su capacidad para relacionarse socialmente, trabajar o estudiar. Las causas de este trastorno pueden ser varias, incluyendo factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. 
El día a día de una persona con ansiedad social puede ser muy difícil, ya que esta condición puede afectar muchas áreas de su vida. Algunas de las situaciones que pueden generar ansiedad en una persona con trastorno de ansiedad social incluyen hablar en público, conocer gente nueva, asistir a reuniones sociales o trabajar en equipo.
Estas situaciones pueden provocar síntomas físicos como sudores, palpitaciones, temblores, náuseas o mareos, lo que puede generar aún más ansiedad y estrés. Como resultado, las personas con ansiedad social pueden evitar estas situaciones o enfrentarlas con un gran malestar, lo que puede limitar su capacidad para relacionarse socialmente y para desempeñarse en el trabajo o en los estudios.
En el día a día, una persona con ansiedad social puede sentirse aislada, insegura y tener dificultades para establecer relaciones sociales significativas. Puede experimentar pensamientos negativos acerca de sí misma, especialmente en situaciones que generan ansiedad. Algunas personas pueden desarrollar rituales o comportamientos de evitación para manejar su ansiedad, como evitar el contacto visual, evitar hablar en público o evitar las reuniones sociales.
Es importante tener en cuenta que el trastorno de ansiedad social es una condición tratable. Con la ayuda de un profesional de la salud mental, las personas con ansiedad social pueden aprender estrategias para manejar su ansiedad y mejorar su calidad de vida.
Si tienes a alguien cercano que padece trastorno de ansiedad social, hay varias cosas que puedes hacer para ayudarle a superar esta condición y mejorar su calidad de vida. Algunas claves importantes son:
1. Educarse sobre el trastorno: Si quieres ayudar a alguien con ansiedad social, es importante que entiendas bien lo que es y cómo afecta a las personas. Lee sobre la condición y habla con profesionales de la salud mental para obtener información precisa y útil.
2. Ofrecer apoyo emocional: Las personas con ansiedad social pueden sentirse solas, incomprendidas o avergonzadas acerca de su condición. Ofrecer apoyo emocional puede ayudarles a sentirse más seguras y comprendidas. Escucha sin juzgar, muestra empatía y ofrece palabras de aliento.
3. Fomentar actividades sociales: A pesar de que las situaciones sociales pueden generar ansiedad en las personas con trastorno de ansiedad social, es importante que no se aíslen completamente. Fomenta actividades sociales que sean cómodas y seguras para la persona, como salir a caminar con amigos o unirse a un grupo de interés común.
4. Ser paciente y comprensivo: El tratamiento del trastorno de ansiedad social puede ser un proceso largo y difícil. Sé paciente y comprensivo, y no presiones a la persona para que se enfrente a situaciones que le generan ansiedad si no se siente preparada.
5. Animar a buscar ayuda profesional: La ayuda de un profesional de la salud mental puede ser fundamental para superar el trastorno de ansiedad social. Anima a la persona a buscar tratamiento y ofrece tu apoyo para acompañarle a las citas y seguir su progreso.
Si crees que puedes estar padeciendo este trastorno, es importante que busques ayuda de un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Created 23 days ago