Your avatar

Cristóbal Montesinos Sánchez

@Tobalo

101

followers

104

following

  • Posts
    62
Post image : Poesía: Espero tu llegada

Poesía: Espero tu llegada

El otro día estuve alternando con un amigo que siempre se mueve en moto, más rápida y ágil para la ciudad, alega él. Estos días está lloviendo algo por aquí y comenzó a caer algunas gotas. Él se levantó de su asiento y dijo: bueno, me marcho a casa, que como llueva fuerte me voy a poner chorreando. Poco tardo en arreciar la lluvia empezando a caer un fuerte chaparrón. Yo permanecí allí, acabando mi café solo doble, a la espera de que escampara para irme a casa, desde mi posición pude ver como en una rotonda cercana la moto le hizo un extraño, derrapo, teniendo que echar los pies al suelo. Esto me hizo recapacitar. Esta poesía forma parte de aquella reflexión, espero que os guste:
Brisa lanzó un susurro,
cazado por la lluvia,
que buscó una excusa
para así soltar su llanto.
Se dejó caer un rayo,
aportando algo de luz,
mientras ella sonreía
apaciguando su inquietud.
Algo más que el miedo
aquella noche que crecía
no le importó un bledo
despertarle la agonía.
Y hundirla en el terror
de tener que dormir sola,
esperando a su amor,
este que en moto iba
y ya nunca jamás llegó.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Tercera versión de la procedencia de “gilipollas”. Las gilimonas eran bellas y el término afecta al padre, no a ellas.

Tercera versión de la procedencia de “gilipollas”. Las gilimonas eran bellas y el término afecta al padre, no a ellas.

En referencia al artículo que escribí hace unos días sobre la procedencia de este insulto, vuelvo a retomar el tema dado que he hallado otra versión que no incluí en este y que la verdad, me gusta más, e incluso me parece más plausible.
Al parecer las “gilimonas” de feas no tenían nada, todo lo contrario. Y de tener pocas luces, tampoco, sino que eran inteligentes. Eran unas adelantadas a su tiempo, por lo que dicen diversas fuentes eran bastante afortunadas en el tema amoroso y dadas sus cualidades no les faltaban pretendientes. 
A juicio de la autoría, Felipe III, a sugerencia de su esposa la reina Margarita, quien era muy católica y guardiana de las costumbres, promulgó una ley que permite prohibir el uso del guardainfante (esa especie de armazón que ahuecaba la falda), llevar verdugados bajo la falda (que era un género de cancá) y portar cualquier prenda descotada que pudiera incitar al pecado. Prohibición de la que estaban exoneradas las cariñosas (me encanta ese término).
Las gilimonas, unas jóvenes rebeldes en desacuerdo de esta ley, conociendo también su posición fuerte al ser hijas del fiscal, se saltaron dicha prohibición y acudieron a una fiesta vestidas con todo lo que se había prohibido, alentadas por los vítores y aplausos del personal masculino de la sala y sufriendo las miradas inquisitorias de las mujeres que allí se encontraban. Gracias a que su padre intercedió, su castigo fue más leve que el que se había prescrito para tal insolencia y el rey, amigo del fiscal, tan solo les impuso la penitencia de vestir como monjas durante tres meses y pasear a diario con un cartel en el pecho pidiendo disculpas.
En algunos escritos he leído que las gilimonas se apretaron tanto los hábitos que su esbelta figura marcaba de tal modo que los hombres suspiraban a su paso, pero lo dudo mucho. Entiendo que es más literatura que otra cosa, puesto que desavenir dos veces al rey en poco tiempo solo hubiera precipitado un final y este no se dio.
Pues al final resulta que el gilipollas era don Baltasar y no sus polluelas, se empezó a llamar así debido a que no supo aplicar la justicia que con tanto celo defendía en las cortes, en su puesto de fiscal. En su propia casa sus hijas y su mujer lo tomaron por el pito del sereno y es que ya se sabe, en casa del herrero cuchillo de palo. Un saludo y muchas gracias por leerme.
A continuación, os dejo el enlace de un blog, que amplía esta información enormemente y que la verdad de todos los que leí, en referencia a este tema, me parece el mejor. 
https://historia-urbana-madrid.blogspot.com/2016/12/las-hijas-de-gil-imon-gilimonas-gilipollas-madrid-xvii.html

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Maradona guía a sus equipos desde el cielo: 5 de los 7 equipos en los que militó, este año consiguieron títulos.

Maradona guía a sus equipos desde el cielo: 5 de los 7 equipos en los que militó, este año consiguieron títulos.

A estas alturas todo el mundo conoce a Maradona. No solo por sus aciertos futbolísticos, sino también por sus errores fuera de la cancha. Genio y figura, una persona carismática que alentó a todo un país y le concedió el golpe moral que tanto necesitaba esa patria tras lo acontecido en Malvinas. Este pequeño genio se erigió en ídolo o leyenda de toda Argentina y parte del resto del mundo. Su calidad como futbolista iba acompañada por un carisma y una humildad que lo hacían ser más querido aún; su ímpetu y valentía le sumaban más puntos a una figura que, aunque otros puedan acercarse a su grandeza, jamás será eclipsada.
Tras casi 3 años desde su pérdida, parece que “el pelusa” sigue alentando a los suyos desde arriba o intercediendo de alguna forma para que los que fueron sus equipos vuelvan a colocarse en el lugar que él algún día los dejó.
El diego militó en Argentinos Juniors (1976-81), Boca Juniors (1981-82), FC Barcelona (1982-84), SSC Nápoles (1984-92), Sevilla FC (1992-93), Newell's Old Boys (1993-94) y otra vez Boca Juniors (1995-97). Además de la selección argentina (1978-1994).
Teniendo en cuenta que el fútbol no se cuenta en años, sino en temporadas (agosto a junio), podemos sumar hasta 7 títulos de sus ex equipos esta temporada.
Boca es un gigante americano que nunca ha dejado de ganar; este año volvió a conseguir el título de la Liga Profesional (23/10/2022) y la Supercopa Argentina (01/03/2023).
El Barça está inmerso en una de las crisis institucionales más grandes de las que se recuerdan. A la marcha de Leo Messi, algo que evidentemente desequilibraría a cualquier club, hay que sumarle la inestable situación económica en la que lo dejó su anterior directiva y los malabarismos que han tenido que llevar a cabo la nueva junta para poder volver a competir a primer nivel. Pues aun teniendo esa serie de problemas, el conjunto blaugrana ha conseguido erigirse campeón de la liga Española y la Supercopa de España. Dos títulos más sumados a su palmarés que allanan el camino de la posible vuelta del hijo pródigo.
El Sevilla de nuevo se ha proclamado campeón de su competición fetiche y ya van 7. En un mal año en el ámbito nacional, coqueteó con el descenso incluso; volvió a proclamarse campeón de la Europa League frente a la Roma la semana pasada.
El Nápoles fue el club donde el Diego posiblemente vivió sus mejores años en Europa, un equipo bastante humilde que el genio Argentino colocó a la cabeza de una serie A enormemente competitiva, donde las estrellas se aglutinaban a finales de los 80 y principios de los 90. Tras 33 años desde su último título liguero, título que consiguieron bajo la batuta del 10, este año curiosamente han vuelto a proclamarse campeones de la serie A.
El final de 2022 nos tenía reservada una cita con la historia que se había postergado ya demasiado tiempo; en esta ocasión Leo se vistió de nuevo con la 10 y empujado desde el cielo llevó a Argentina a la consecución de su tercer título mundial. Un título que viene a otorgarle a la pulga el derecho a comer en la misma mesa que “el pelusa”. De nuevo, en un momento difícil para el pueblo argentino, el fútbol les devuelve la sonrisa al rostro. Se lo merecen; desde aquí espero que pronto recuperen el esplendor que corresponde a esta gran nación.
Para los ateos no habrá correlación entre una cosa y la otra, simplemente una serie de hechos casuales, curiosos, sí, pero que nada tienen que ver. Pero para los creyentes no cabe duda de que Maradona ha ocupado su sitio en el olimpo y ha proclamado un nuevo dios al que rezarle: el Dios del fútbol. Teniendo en cuenta que desde su pérdida no paran de atribuirle otros milagros y que el actual papa es argentino, no creo que tarden mucho en canonizarlo. Espero que este artículo no ofenda a nadie. Un saludo y muchas gracias por leerme.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : El señor Gil imón y sus polluelas, posible origen del Gilipollas. Insulto que nos llena la boca cuando lo usamos.

El señor Gil imón y sus polluelas, posible origen del Gilipollas. Insulto que nos llena la boca cuando lo usamos.

Nada mejor para definir a esa persona que nos cae mal o que se hace dar por más de lo que es que un buen gilipollas, además, el uso de este vocablo normalmente se dice con energía y sus características fonéticas hacen que la boca se nos llene proporcionando una gran satisfacción al que lo emplea.
La definición que aparece en la web de la RAE es esta, pero su uso es más amplio si cabe:
Gilipollas. ‘Tonto o idiota’: «Nuestro Raúl se ha convertido en un auténtico gilipollas» (Mendizábal Cumpleaños [Esp. 1992]). Esta palabra vulgar, utilizada solo en España, así como otras voces de la misma familia, como gilí y gilipollez, y el sustituto eufemístico gilipuertas, se escriben siempre con g-.
Gilipollas se refiere en antecedente histórico a quien solo podía tener niñas (recuérdese que antiguamente se consideraba inadecuado a los efectos de conservar el apellido de la familia solo tener mujeres), hoy en día este no es empleado para dicho fin y creo que la mayoría lo desconoce.
También se entiende por gilipollas a quien es lento de entendimiento o estúpido, este último es el significado universal, aunque ha ido variando con el tiempo.
En la actualidad, gilipollas no es tanto el que tiene problemas mentales, sino sociales, es decir, que para destacar se basa en tonterías, generalmente, en contra de sí mismo. Por ende, un gilipollas es un atrasado social, basado en su incapacidad de evitar el ridículo o el que lo usa para destacar, aunque genera un rechazo.
Fue caballero de la Orden de Santiago, fiscal del Consejo Real de Castilla, Contador Mayor de Cuentas del rey Felipe IV, fiscal del Consejo Real de Castilla y gobernador del Consejo de Hacienda. Tan extensos fueron sus títulos que el conde-duque de Olivares llegó a mencionarle en sus escritos y el duque de Lerma depositó en él su confianza.
Pues resulta que era muy habitual ver a don Gil Imón, acompañado de sus pollas, debido a que el fiscal y su esposa suspiraban por encontrar unos buenos mozos que desposasen a sus queridas hijas, pero no había manera de ‘colocarlas’, llegando a rozar lo patético al verse tan clara su desesperación.
El problema era que Fabiana y Feliciana, las hijas de este personaje, eran muy poco agraciadas físicamente, a lo que se sumaba que poseían una inteligencia muy poco desarrollada. Debido a las escasas dotes de las muchachas, los pretendientes no abundaban. Por ello, cada vez que el alto funcionario aparecía en una fiesta junto a sus hijas, las malas lenguas comenzaban a comentar entre sí «Ahí va de nuevo don Gil con sus pollas», palabra que era empleada en la época para referirse a las mujeres jóvenes.
De acuerdo con esta teoría, la asociación de ideas fue inevitable y, muy pronto, los personajes de la época más proclives a la sorna y el ingenio fundieron en un solo concepto la estupidez y las hijas del fiscal. Así, cuando se quería señalar que alguien parecía alelado o era corto de entendederas, se aludía a las «pollas» de don Gil Imón. De este modo, habría nacido la palabra «gilipollas» que conocemos hoy en día.
Otra versión más plausible y menos épica a mi parecer es que proviene del caló:
"Gilí, 'tonto, memo', del gitano español jili, 'inocente, cándido', derivado de jil 'fresco', jilar 'enfriar'". De ahí derivarían términos como gilipollas, y eufemismos para evitar la palabra malsonante como 'gilipuertas'.
Creo que nunca sabremos su procedencia real o si ya existía cuando el señor Gil imon quería colocar a sus polluelas. Tal vez sea casualidad y la palabra jili signifique eso sin tener correlacion con el insulto, pero lo cierto es que es una palabra fetiche dentro del castellano. La cual usamos a diario, muchas veces sin darnos cuenta. Un saludo y muchas gracias por leerme.
Añado el enlace de la tercera versión que obvie cuando escribí este artículo.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Poesía: Elegía del padre privado de ejercer como tal.

Poesía: Elegía del padre privado de ejercer como tal.

Esta poesía es un encargo de un amigo que me pidió que expresara en un poema la situación que está viviendo un compañero cercano suyo. En la vida no se puede generalizar nada; cada caso es diferente y hay que abordarlos todos con cautela. En ocasiones, hay personas que, conociendo su posición de fuerza, usan esta para dañar a sus ex con lo que más duele. Hay que tener empatía y saber el daño que le causas a un menor cuando le dices que uno de sus progenitores ya no lo quiere porque este haya terminado su relación contigo o tú con él. Entiendo que será difícil, pero hay que hacer de tripas corazón y darse cuenta de que cuando uno es padre pasa a segundo plano y tú ya no eres lo más importante; has de hacer todo por tus hijos. Algo que sale de forma natural en la mayoría; sin embargo, hay una pequeña parte de la población que utiliza malas artes sin importarle el daño que le genere a su progenie. Esta poesía habla de ese caso concreto. Espero que os guste:
A un ángel le susurraste al oído
y torciste su voluntad,
olvidando el dolor que había sufrido
por tu rencor te dejaste llevar.
"Papá ya no te quiere", le mentiste,
nada más falso que esa crueldad.
Ese hombre cada día lucha y resiste
para poder a su hijo abrazar.
Las leyes te dieron la razón,
tu poder hizo lo demás.
Él paga con amor y devoción
para que a ellos no les falte de ná.
Todo te parece poco, aún quieres más,
recuerda que recoges lo que siembras.
En unos años tu cosecha será fatal,
el ángel será fiera y no podrás mentir más.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.