Descubre las festividades y costumbres japonesas.
12 Posts
Shima Spain Village: Un parque temático sobre España en Japón.
Si es real, es qué para nosotros sois como el Japón de occidente, alucinamos con vuestra cultura, vuestros castillos, leyendas, guerreros, dragones y la gastronomía es de locos, teneis un nivel muy alto y aveces no lo valoráis.
Shima Spain Village es un encantador parque temático ubicado en la ciudad de Shima, en la prefectura de Mie, Japón. Desde su apertura en 1994, ha cautivado a los visitantes con su auténtica recreación del encanto y la belleza de España. Con una amplia gama de atracciones, exposiciones y una gran atención al detalle, este parque temático ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura, las tradiciones y la arquitectura españolas sin salir de Japón.
Shima Spain Village fue concebido con la idea de fusionar la fascinante cultura española con el entorno japonés, esto se debe a que la prefectura de Mie, que prefectura en tu barrio sería como decir Comunidad, tiene una relación de hermandad con Valencia gracias al consulado japonés y el gobierno Español en un intercambio de turismo.
El parque temático fue inaugurado en 1994 y desde entonces se ha convertido en un destino popular, tanto para los turistas internacionales como para los de mi barrio. Su objetivo es ofrecer una experiencia auténtica de España en Japón, transportando a los visitantes a través de las esculturas arquitectónicas, las tradiciones culturales y la gastronomía de vuestro hermoso país.
Este ofrece una amplia variedad de atracciones y exposiciones que representan diferentes costumbres de España. Al ingresar al parque, los visitantes son recibidos por réplicas de edificios españoles, como la imponente Sagrada Familia de Barcelona, la majestuosa Plaza Mayor de Madrid y los exquisitos detalles del Palacio de la Alhambra en Granada, además de representar festividades como las fallas de Valencia y muchas otras de Andalucía, éstas réplicas arquitectónicas brindan una visión asombrosa de la impresionante historia y la diversidad arquitectónica de España, es que lo flipamos con vuestros edificios.
El parque también cuenta con un emocionante conjunto de atracciones, especialmente diseñadas para deleitar y entretener a los visitantes de todas las edades.
Las montañas rusas son una locura y además tiene varias como:
Gran Montserrat.
Los Pirineos.
Toro de hierro.
Estas ofrecen una descarga de adrenalina, mientras que los paseos en barco y las actividades acuáticas brindan diversión y relajación en un entorno temático. Además, los espectáculos de flamenco, la danza española tradicional, los desfiles y las representaciones teatrales sumergen a los visitantes en vuestra cultura y tradiciones.
Museo y Réplicas:
Dentro de Shima Spain Village, se encuentra un museo dedicado a la historia y la cultura españolas. Este museo exhibe una impresionante colección de arte, trajes típicos, objetos históricos y artefactos que ayudan a los visitantes a comprender mejor la rica herencia cultural de España. Los amantes del arte y la historia pueden disfrutar de una mirada más profunda a través de las exposiciones y aprender sobre figuras icónicas de vuestra historia, como Picasso, Gaudí y Velázquez. yo soy guapaaa Velázquez?🤣
Además, las réplicas de edificios y monumentos españoles, la atención meticulosa al detalle en la construcción de estas réplicas permite a los visitantes admirar la arquitectura y los diseños emblemáticos de España sin tener que viajar miles de kilómetros.
Shima Spain Village se esfuerza por preservar y celebrar la cultura y las tradiciones españolas, que son muy chulas.
A lo largo del parque, los visitantes pueden sumergirse en diversas actividades y experiencias que capturan la esencia de vuestro gran nivel de vida, no te pierdas la oportunidad de degustar la deliciosa gastronomía española en los restaurantes temáticos. Prueba platos típicos como paella, tapas y sangría para tener una experiencia culinaria auténtica, bueno se intenta, pero no sale igual la verdad, 🤣 hasta participar en clases de baile flamenco y música tradicional, el parque ofrece una inmersión completa en la vida del país.
bueno que os voy a contar a vosotros, esto se lo diría a un japonés.
Si deseas disfrutar de todo lo que el parque temático tiene para ofrecer, considera pasar una noche en el hotel dentro del parque. Esto te permitirá aprovechar al máximo tu visita o poder hechar un siesta y sumergirte por completo en la atmósfera española del lugar.
Shima Spain Village ha ganado popularidad a lo largo de los años y atrae a un gran número de visitantes tanto de Japón como del extranjero,vamos que lo petais en mi barrio, durante la temporada alta, como los fines de semana y las vacaciones, el parque puede estar a tope, por lo tanto, se recomienda planificar la visita con anticipación y considerar reservar entradas con antelación para evitar largas filas y asegurar un acceso sin contratiempos.
El parque temático Shima Spain Village también ofrece oportunidades de empleo para aquellos que deseen trabajar en la industria del entretenimiento. Además se organizan audiciones anuales en Madrid, Barcelona y Valencia para contratar desde actores y bailarines hasta personal de atención al cliente y servicios de comida, el parque cuenta con un equipo diverso de empleados que contribuyen a que la experiencia sea mágica para los visitantes. Aquellos interesados en trabajar en el parque pueden consultar las oportunidades de empleo en el sitio web oficial del parque o ponerse en contacto con su departamento de recursos humanos para obtener más información.
Si estás interesado, en visitar Shima Spain Village, aunque para eso tu como español, mejor quédate en tu barrio, es mas realista que nuestro parque, 🤣 aquí hay algunos consejos para organizar tu viaje.
En primer lugar, es importante verificar la disponibilidad y horarios de funcionamiento del parque en el sitio web oficial o contactando directamente con ellos. También puedes consultar los eventos especiales y espectáculos que se llevarán a cabo durante tu visita para aprovechar al máximo tu experiencia.
Aquí tenéis la dirección de la página web.
Considera reservar tus entradas con anticipación para evitar contratiempos en la entrada y aprovechar posibles descuentos en línea. Además, investiga las opciones de transporte para llegar al parque. La ciudad de Shima está bien conectada por tren y autobús desde diferentes ciudades de Japón, por lo que puedes planificar tu ruta según tu ubicación.
En el parque se puede comprar recuerdos especiales de la visita a Shima Spain Village. Puedes adquirir souvenirs como los manteles de ganchillo que ponía tu abuela encima de la tele, o el típico toro de Osborne, cerámicas, textiles, joyería, artículos de cuero y productos gourmet como los vinazos que tenéis.
Estos recuerdos auténticos permiten a los visitantes llevarse un pedacito de España a casa y son el complemento perfecto para su experiencia en el parque temático, más bien son un trasto más.🤣
Vosotros lo flipais con nuestro estilo de vida, somos como marcianos, tranquilo en mi barrio nos pasa lo mismo, pero al revés.
Hola soy Maneki neko, tal vez me recuerden de otros artículos, como los mochis japoneses o el sexo en la época edo.
Hoy os explicaré unas cuentas cosas sobre la vida y cultura de mi barrio.
La sociedad japonesa actual es una mezcla fascinante de tradición y modernidad.
En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave de la sociedad japonesa, incluyendo su cultura, gastronomía, valores sociales y curiosidades.
La cultura japonesa es rica y diversa, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos.
- El respeto por la tradición y la reverencia por la naturaleza son dos valores clave de la cultura japonesa.
- El arte y la literatura japonesa son conocidos por su belleza y simplicidad. La poesía ha sido una forma popular de expresión en Japón durante siglos, y la ceremonia del té es una forma de arte que se remonta a la época feudal.
- El teatro kabuki es una forma única de teatro japonés que combina música, danza y drama, si después más tarde vosotros también lo hicisteis, luego los copiotas somos nosotros.
- Las geishas, mujeres entrenadas en las artes tradicionales japonesas, todavía son una parte de la cultura japonesa, aunque hoy en día son menos comunes que en el pasado.
La gastronomía japonesa es conocida en todo el mundo por su delicioso sushi, pero hay mucho más en la cocina japonesa que el sushi. La cocina japonesa se caracteriza por su uso de ingredientes frescos y la presentación meticulosa de cada plato.
- El ramen, fideos servidos en un caldo, es un plato popular en todo Japón y el mundo. El udon, otro tipo de fideo, se sirve en un caldo espeso y se puede encontrar en todo el país.
- La tempura es otro plato popular japonés, bueno al igual que el anterior que no es original de Japón, pero recuerda nosotros no copiamos, nosotros mejoramos, consiste en mariscos o verduras fritos en una masa ligera.
- El shabu-shabu es un tipo de comida caliente en la que se cuecen finas rebanadas de carne y verduras en un caldo hirviendo en la mesa.
Valores sociales en Japón.
Los valores sociales en Japón son un reflejo de la cultura japonesa, y son bastante diferentes a los valores occidentales. El respeto por la autoridad y la jerarquía es una parte importante de la sociedad japonesa.
- La lealtad a la empresa es una de las características más importantes de la cultura empresarial japonesa. Los empleados japoneses a menudo trabajan muchas horas extras y tienen una fuerte lealtad a su empresa.
- La importancia de la familia es otro valor social clave en Japón. La familia es vista como la unidad básica de la sociedad, y los miembros de la familia a menudo trabajan juntos y se apoyan mutuamente, bueno en tu barrio será igual, cualquiera que tenga dos dedos de frente, aporta y ayuda a su familia no?
De hecho mira os dejo algunas curiosidades sobre costumbres que os pueden parecer un poco raras, para vosotros, pequeños occidentales.
- Quedarse dormido en público: En Japón, quedarse dormido en público, ya sea en un tren o en una sala de espera, se considera una señal de que se ha trabajado duro. Es común ver a los hombres de negocios japoneses durmiendo en los trenes de camino al trabajo.
- Saludar con una reverencia: En Japón, es común saludar a alguien con una reverencia en lugar de un apretón de manos. La profundidad de la reverencia varía según la situación, pero en general, cuanto más respeto se tenga por la persona a la que se saluda, más profunda será la reverencia.
- No dejar propina: En Japón, no es costumbre dejar propina. De hecho, hacerlo puede considerarse grosero. Los precios en los restaurantes y en otros lugares ya incluyen una tarifa de servicio.
- Baños termales públicos (onsen): En Japón, los baños termales públicos son una parte importante de la cultura. Los onsens son una forma de relajarse y socializar, pero es importante seguir las reglas de etiqueta y limpiar el cuerpo antes de ingresar al agua.
- Comida ruidosa: En Japón, hacer ruido mientras se come se considera un signo de disfrute. Masticar con la boca cerrada es importante, pero hacer sonidos al comer ramen o fideos udon se considera normal y es una señal de que se está disfrutando la comida, seguro que en entorno hay alguien que hace más ruido que nosotros, no me vayas ahora de señorito feudal.
- Uso de mascarillas faciales: El uso de mascarillas faciales en público es común en Japón, especialmente durante la temporada de gripe o alergias. También se usan para proteger a los demás en caso de que uno esté enfermo, vamos por respeto al prójimo, no me seas paranoico.
- Cambio de zapatos: En Japón, es costumbre quitarse los zapatos al entrar a una casa o a un templo. Se deben usar zapatillas especiales para caminar en el interior, y se deben quitar al usar el baño o tatami (el suelo tradicional de paja de arroz).
- La importancia del omotenashi: Omotenashi es una palabra japonesa que se traduce como "hospitalidad". Es un concepto fundamental en la cultura japonesa y se refiere a la práctica de cuidar a los huéspedes con atención y respeto. Esto incluye hacer que los huéspedes se sientan cómodos y bienvenidos en todo momento.
En resumen, la sociedad japonesa tiene algunas costumbres únicas que pueden parecer extrañas para los occidentales. Sin embargo, estas costumbres forman parte de la cultura y la tradición japonesas, y son una parte importante de la experiencia de visitar o vivir en Japón.
La sociedad japonesa actual es un fascinante equilibrio entre tradición y modernidad. La cultura japonesa es rica y diversa, y su gastronomía es conocida en todo el mundo. Los valores sociales en sí, son diferentes a los valores occidentales, y la lealtad a la empresa y la importancia de la familia son fundamentales. Si bien hay muchos aspectos únicos de nuestra sociedad, la cultura y los valores japoneses han logrado fascinar al mundo y seguir siendo un punto de referencia para muchos.
Tú, tus costumbres y tus manías,
En mi barrio es así.
Hola soy Maneki neko, tal vez me recuerden de otros artículos como el kintsugi japonés o el sexo en la época Edo japonesa.
Hoy os hablaré de los amuletos de la suerte japonéses Daruma.
El Daruma es un amuleto de la suerte japonés que se utiliza para lograr objetivos y metas.
El amuleto toma la forma de una figura redonda con un rostro sin rasgos y de color rojo. La figura se coloca en un lugar visible, y se le dibuja uno de los ojos en blanco, mientras se hace un deseo o se establece un objetivo. Una vez que se ha alcanzado la meta o el deseo se ha cumplido, se dibuja el segundo ojo.
El proceso de fabricación de un Daruma es un arte que se transmite de generación en generación. El proceso comienza con la creación de una bola de papel maché y su posterior secado. Luego se pinta con un color rojo intenso y se le dibuja el rostro sin rasgos. Finalmente, se colocan los ojos en blanco. El tamaño y la forma pueden variar, pero el proceso de creación sigue siendo el mismo.
Festividad del Daruma Kuyo.
La festividad del Daruma Kuyo se celebra en Japón cada 6 de febrero. En esta festividad, se agradece al amuleto de la suerte por ayudar a alcanzar metas y objetivos.
Los Darumas son llevados a templos y santuarios, donde se les quema en una ceremonia llamada "Daruma Kuyo". Este ritual se realiza para liberar el espíritu del Daruma y permitir que la buena suerte continúe fluyendo hacia la persona que lo poseía.
En la ceremonia del Daruma Kuyo, se llevan a cabo rituales de purificación, se recitan oraciones y se queman los Darumas. También se pueden comprar nuevos Darumas para establecer nuevos objetivos y metas.
Comparación con las festividades españolas.
No somos tan raros, ni tan diferentes en mi barrio.
Existen algunas festividades españolas que tienen cierta similitud con la festividad del Daruma Kuyo. Por ejemplo:
- Las Fallas de Valencia: Durante las Fallas, se construyen monumentos de cartón, papel y madera que se queman en una ceremonia llamada "La Cremà". Al igual que en el Daruma Kuyo, se libera el espíritu de la creación quemada para que la buena suerte continúe.
- Las Hogueras de San Juan de Alicante: La noche del 23 de junio se encienden hogueras para celebrar la llegada del solsticio de verano. La tradición dice que si saltas la hoguera tres veces, tendrás buena suerte durante el año. Esta tradición es similar al Daruma, donde se establecen objetivos y se queman en la ceremonia del Daruma Kuyo para liberar el espíritu.
- La Magdalena en Castellón: Durante la festividad de La Magdalena, se construyen "Gaiatas" o torres de cartón y madera que se queman en una ceremonia similar a la Cremà. Al igual que en la festividad del Daruma Kuyo.
Aunque las festividades españolas no tienen una figura específica como el Daruma, comparten la idea de establecer objetivos y metas y liberar el espíritu de una creación, para tener buena suerte. Además, en todas estas festividades, se llevan a cabo rituales y ceremonias para agradecer y celebrar los logros alcanzados y desear buena suerte para el futuro.
Tú con tus fallas, San Juan etc. En mi barrio Daruma kuyo.