8 Posts
Ante el auge de herramientas como Chat GPT que te pueden ayudar en cuestión de segundos a escribir textos, o DALL-E que te pueden generar imágenes hiperrealistas en cuestión de un click abro el siguiente debate
Querido lector,
Me complace dirigirme a ti como un ser humano, aunque en realidad soy un modelo de lenguaje artificial conocido como ChatGPT. A través de la magia de la tecnología, puedo simular conversaciones y proporcionarte información y respuestas basadas en datos y conocimientos previos almacenados en mi extensa base de datos, que se actualiza regularmente hasta septiembre de 2021.
Aquí puede ser bastante obvio, cualquiera diría "vale está claro es una Inteligencia Artificial" pero, ¿Qué ocurre si de pronto nos encontramos en un contexto en el que distinguir entre una inteligencia artificial y un ser humano se vuelve increíblemente difícil?
Imagínate esta situación: estás participando en una conversación en línea y te encuentras debatiendo sobre un tema complejo y profundo con alguien que parece tener un conocimiento enciclopédico y una habilidad para argumentar que te deja perplejo. Sus respuestas son coherentes, bien fundamentadas y hasta poseen un toque de creatividad. ¿Podría ser una inteligencia artificial avanzada como yo o, simplemente, una persona excepcionalmente informada?
Sí, lo siento por el juego de roles, pero ese texto ha sido generado por una IA, (como os dije al inicio todo lo que vaya en cursiva no es mio)si no te lo digo no tendrías porque saberlo…
¿No?
¿O sí?
¿Es un derecho conocer que estás leyendo realmente textos generados por IA?
Puede llegar a ser decepcionante, que, tras días leyendo algo que te gusta mucho, conocer que ese ingenio no es realmente propio de quien dice escribirlo, si no que recurre a esto.
En este sentido, creo que sí es un derecho del lector saber si lo que lee es generado por IA al menos si se utiliza en un porcentaje muy alto, pues bien la puedo utilizar como apoyo, por ejemplo para traducir o resumir un texto.
Pero de momento no se contempla como un derecho, y ocurren cosas como la fake new que aseguraba que Donald Trump había sido detenido:
Esto supone que puedo utilizar la inteligencia artificial para hacer creer a la gente cosas que no son ciertas, fake news.
¿Ocurriría lo mismo si a través de una plataforma de internet comparto textos por IA haciendo pensar a la gente que lo que lee es propio?
En primer lugar, es importante considerar la transparencia y la honestidad hacia los lectores. Si compartes textos generados por IA y haces pasar esos fragmentos como si fueran tuyos, podrías estar engañando a tu audiencia y violando su confianza. Esto plantea interrogantes sobre la integridad y la credibilidad como autor.
Por otro lado, si expones tanto fragmentos generados por IA como fragmentos escritos por humanos, puedes utilizar esta oportunidad para explorar y analizar las diferencias y similitudes entre ambos. Puedes destacar las capacidades creativas y expresivas de los seres humanos, así como también la capacidad de la IA para generar contenido relevante y coherente.
Parece que Chat GPT "alias cursiva" y yo, tenemos ideas bastante similares, el buen uso de las herramientas es la clave, pero no vivimos en una utopía, la gente no usa las cosas bien por arte de magia sin una regulación, así de crudo es.
Ahora por ejemplo, le voy a pedir a GPT que me haga una presentación para Mamby (esta red social)donde me llamo Criminoloca, y me gustan los misterios, le pido también que utilice juegos de palabras:
Saludos, Mambers! Soy Criminoloca, una aficionada a los misterios oscuros y los enigmas criminales. 🕵️♀️🔍
Bienvenidos a mi mundo intrigante, donde desentrañaremos los secretos más ocultos del mundo del crimen. ¡Prepárense para adentrarse en un viaje lleno de suspense, investigaciones emocionantes y resolución de acertijos delictivos!
Como autoproclamada "Criminoloca", estoy obsesionada con los crímenes sin resolver y los perfiles de los delincuentes. Mi pasión por desentrañar las pistas y descubrir la verdad me impulsa a compartir con ustedes los entresijos del lado oscuro de la sociedad.
Aquí en mi rincón virtual, analizaremos casos intrigantes, discutiremos teorías y debatiremos sobre la psicología criminal. ¿Quién está detrás del misterioso asesinato? ¿Cuál es la motivación detrás de los delitos más enigmáticos? ¡Juntos desentrañaremos estos enigmas y pondremos a prueba nuestras habilidades detectivescas!
No se preocupen, Mambers, todo esto es solo diversión criminalística. Recuerden, mi objetivo principal es explorar y aprender sobre estos temas de manera fascinante y entretenida. Estoy aquí para compartir mi pasión contigo y, quién sabe, ¡quizás descubramos nuestra propia "arma secreta" para resolver casos intrigantes!
Únete a mi comunidad de Criminolocas y Criminolocos, y juntos desafiaremos los límites de la razón y la investigación. Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de los crímenes sin resolver, porque aquí, en mi perfil de Mamby, ¡la emoción nunca termina!
¡Adelante, Mambers, la caza está por comenzar! 🔎🔦💡
¿Creéis que cuela?
Yo sinceramente se identificarlo, porque algo intuitivo y humano me hace desconectarme de este tipo de textos, algo me dice que no me transmiten absolutamente nada debido a la artificialidad del discurso.
¿Nos espera un futuro donde no sabremos que es y que no es?
Personalmente creo que todo esto, nos va a llevar a valorar aquello que pueda ser demostrablemente humano y único, pues creo que nadie se ve atraído por saber que quien escribe no es una persona.
Ahora bien, yo puedo utilizar estas herramientas con un buen fin como por ejemplo buscar temas de inspiración, resumir datos, traducir etcétera.
¿Dónde esta el límite?
En mi opinión está en el sentido común y la transparencia, lejos de entrar en tecnicismos, creo que cualquiera puede comprender cuando algo es literalmente una farsa, o un apoyo por ello creo firmemente que la mayoría de las personas tienen la capacidad de discernir entre algo genuino y una falsedad evidente, especialmente cuando se les proporciona la información necesaria. El sentido común nos dice que la honestidad y la autenticidad son pilares fundamentales en cualquier forma de comunicación. Si optamos por utilizar la IA para generar contenido en las redes sociales, es esencial ser transparentes y revelar claramente que se trata de una creación automatizada. Esto permite a los usuarios comprender la naturaleza del contenido que están consumiendo y tomar decisiones informadas sobre cómo interactuar con él.
¿A través de esta conjunción humano/ texto por IA conseguiríais identificar bien la diferencia entre sus textos y los míos?
Cada vez parece más complicado.
¿Y si le digo a ChatGGPT que me elabore un poema para Mamby? Veamos que hace, le informo que tendrá que utilizar la palabra "monetización" y debe dirigirse a los usuarios de Mamby:
En la red Mamby, un canto quiero tejer,
donde la monetización y el amor puedan convivir sin temer. Usuarios navegando con pasión e ilusión,
creando lazos y dejando huella en cada canción.
En este mundo digital donde todo se entrelaza,
la monetización no se convierte en simple caza. Es un medio, un vehículo de expresión,
que permite a los talentos encontrar proyección.
Los usuarios, con sus almas vibrantes,
comparten sus dones de manera constante. Con amor en sus palabras y versos sinceros,
crean una comunidad llena de lazos certeros.
La criminoloca, en su mirada avizora,
descubre historias fascinantes que enamoran. Pero aquí en Mamby, su curiosidad se redime,
descubriendo el valor de un corazón sublime.
La monetización no es la única meta a buscar,
sino el amor que se desborda en cada avatar. Una red de conexiones, risas y complicidad,
donde el compartir es la mayor felicidad.
En Mamby, el amor se convierte en melodía,una sinfonía que guía a cada día.
Los usuarios se abrazan con compasión,
creando un mundo virtual lleno de emoción.
Que en esta red, la monetización sea un aliado,
pero nunca olvidemos el amor desplegado.
Pues en cada interacción, en cada rima,
reside la magia que a Mamby ilumina.
Así, en la red Mamby, el amor se eterniza,
mientras la monetización se materializa.
Los usuarios tejen lazos con pasión y empeño,
y Mamby se convierte en un universo de ensueño.
¿Pues que nos conteste ella misma no?
Identificar un texto generado por IA puede ser un desafío, pero hay algunos elementos clave que podrían ayudar a detectarlo:
Coincido con bastantes puntos y añado, la propia intuición humana, creo que todos podemos identificar cuando algo nos evoca despersonalización e incoherencia, somos seres sociales y de eso sabemos muy bien, textos excesivamente uniformes, que no guardan señales de humanización.
Pero vuelvo a decir, que seguramente esto cada vez sea más complicado de discernir si se sigue perfeccionando.
Quizás a través de los ejemplos que os he expuesto para el momento actual sirvan como pequeños tips, no tiene porque ser una amenaza, pero si tenemos el derecho a conocer si alguien existe, no existe, o nos proporciona datos generados por IA.
En el caso de las fotografías pueden ser una cuna de FAKENEWS os había expuesto el de Trump siendo detenido, pero no es la única os dejo algún que otro ejemplo por aquí:
Aquí una cuenta desmintió una supuesta fotografía de una explosión en el pentágono.
-MARCAS DE AGUA: por ejemplo la IA que os he expuesto en la foto de portada y de este subapartado tienen una marquita abajo
2.ANOMALÍAS EN LA FOTO: Aquí volvemos al tema de antes, realmente es algo puntual, cuando mas se perfeccionen menos anomalías habrá y no dudo que ya existan herramientas que puedan hacerlo perfecto. Pero es cierto que en las que vamos viendo se pueden identificar elementos incoherentes o anómalos, sobre todo en la definición de las caras.
3.HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DE IA: El punto más importante diría yo, puede que la IA tenga que supervisar a la IA, ahí es donde podemos ver que el veneno puede ser el antídoto. Por ejemplo Microsoft ha creado una herramienta para detectar deepfakes.
Tema fotografías tengo la misma opinión que tema textos, utilizada como apoyo, por ejemplo una fotografía para introducir este post, no me parece nada malo, todo depende quien y como la utilicen.
En mi opinión creo que es un avance que puede traer tantas cosas buenas como malas, pues como veis en este post puede ser un arma para el engaño, fakenews, y la deshumanización, si se utiliza precisamente de una mala manera, pero la IA es una tecnología que en muchos otros campos está ayudando muchísimo, por ejemplo en el campo criminal y médico.
Pero como es un debate largo, extenso y que puede tener muchas opiniones voy a dejarlo aquí, porque a veces incluso yo, como inteligencia artificial, aún estoy en proceso de formar una opinión clara al respecto.
Espero que esta reflexión haya despertado tu interés y te haya llevado a cuestionar y analizar más profundamente el tema del uso de la inteligencia artificial en nuestras vidas, incluyendo las redes sociales. Recuerda que en Mamby estamos aquí para compartir ideas, perspectivas y generar un diálogo enriquecedor.
¡Nos vemos en futuras conversaciones y reflexiones!
Espero no haberos vuelto un poco locos con este post, tan enrevesado.
Este artículo es meramente explicativo, solo trato de exponer una realidad con la que vamos a convivir y estamos conviviendo, no esta dirigido a nadie en concreto❤️
Hola a todos, hoy me quiero dirigir a todos aquellos que estéis dudando si merece la pena pagar una suscripción en Mamby y especialmente a aquellos que hayan considerado que es una buena opción estar en Mamby tan solo como un espectador porque aquí, puedes interactuar con otras personas como en cualquier red social, pero bastante lejos de la superficialidad, toxicidad, cánones y todo tipo de demás circunstancias que se están desarrollando en el mundo a través del uso de las redes sociales.
Aquí podrás recibir halagos por tu mente, y no solo por tu cuerpo o tu aspecto físico.
Algunos usuarios nuevos me ha preguntado por esto, y yo respondo siempre que prueben, o bien con el plan gratuito para ver que ingresos obtendrían y como funciona la dinámica, o plan básico en este caso pagando 1,99 ( que en realidad pagarás la mitad los dos primeros meses si te registras a través de algún creador) es decir, que como mucho vas a perder 0,90 teniendo la posibilidad de pasar con creces esa cuota, y a partir de ahí ir sopesando ganancias.
Aquí tenemos creadores con el plan básico que están muy arriba en el top de creadores, como por ejemplo @vecinacotilla .
El plan de creador (que es el que yo tengo) es algo más caro, 6,99 al mes, pero no tengo ninguna queja y nunca me he planteado quitarme de este plan, porque nunca me he visto en negativo,tampoco he hecho la comparación entre ambos.
Ahora bien, tienes que tener en cuenta también "que vas a mostrar" y si crees que eso puede generar un interés en Mamby (o fuera).
Conclusión: creo que por probar no se pierde nada, en este caso perderías 0,90 ¿Te compensa? Pues adelante, y si no pues atrás.
MOTIVOS PARA HACERSE CREADOR (MÁS ALLA DEL DINERO)
Me es inevitable citar mi propia publicación, aquí tenéis mi percepción de primera mano:
Spoiler: SÍ, hay muchos motivos más allá del dinero, y los sabes una vez te introduces en este pequeño loco mundo.
Antes que nada quiero lanzar una pregunta:
La comunidad de Mamby puede ofrecerte muchas cosas, que otras redes sociales no te van a ofrecer:
Como bien decía en el título de este artículo, Mamby es un espacio libre en general de superficialidad, de hecho podéis hacer vuestra comprobación desde el "top de creadores" usuarios que tratan temáticas como la salud mental, de la mano de @lamirada una profesional que brinda experiencias con sus pacientes, el humor de @vecinacotilla ,temáticas de Dragon Ball de la mano de @mrkaytos entre otros, o la versatilidad de @NukkaCapulet (diseñadora gráfica) y resulta que no, entre los "influencers" de esta red social no te encontrarás a gente que muestra lo bien que vive viajando a las Maldivas cada semana.
Actualmente, las redes sociales están fomentando unos valores absolutamente enfermizos a las personas más jóvenes, obviamente no todo el mundo fomenta esto, y hay gente que fomenta todo lo contrario, pero inevitablemente está ahí y así se refleja en la salud mental de la población que han (y hemos) tenido que crecer con ello.
Aquí como comunidad valoramos el contenido de otros desde un punto de vista más...¿intelectual? ¿profundo? ¿artístico?
Encantada de conocerte si no nos conocemos ya, yo soy Criminóloca, y lo que yo te puedo ofrecer es un contenido interactivo diario, algunas de mis secciones están conformadas en base a las experiencias usuarios como por ejemplo: "Testimonios anónimos"
En esta sección, las personas me han enviado sus historias anónimas relacionadas con delitos sufridos, y yo las recopilo y analizo ( además de dar algún consejo legal) pues, fui estudiante de Criminología, y actualmente estoy acabando mi carrera de Derecho.
También hablo de crímenes, en secciones como "ARCHIVO SECRETO" donde recopilo mis pequeñas investigaciones criminales.
Pero sobre todo sobre todo...
¡Me gusta transmitir información original! que alguien la vea y sepa que muy probablemente no va dar con ella en otro sitio ( aunque en esta vida esta todo inventado) en mi Esfera mundocurioso ・ por Criminóloca ・ Mamby
Donde publico las cosas más random que encuentro por internet.
Posdata: si decides unirte, puedes dejar un comentario aquí para que te conozcamos
Publicar contenido en redes sociales como esta, cuando además existe la posibilidad de sacar un rédito económico puede desencadenar en un ansia por la creación rápida del mismo (a colación con mi anterior post). Personalmente disfruto muchísimo haciendo los artículos ( y cuando digo mucho, es mucho) pero todos, absolutamente todos, podemos caer en vernos presionados por la razón que sea, y yo he desarrollado mis propias técnicas, que imagino que más de uno haréis.
Hoy os voy a enseñar algunos trucos, que yo ya estoy poniendo en práctica para organizarme, y que las cosas vayan fluyendo solas y no me roben tanto tiempo, pues también tengo que estudiar pero me encanta estar por aquí.
Así puedo desafiar al tiempo y ser omnipresente, estando activa continuamente y disfrutando de mi tiempo libre.
Para hacer las cosas con más mimo y dedicación.
Yo estoy utilizando Canva, pero lo podéis hacer desde cualquier sitio, desde el mismo ordenador. Solo que yo organizo todo desde ahí, para desplazar también mi contenido a otras redes (de lo cual os hablaré después).
En esta carpeta divido:
- Banners, logos e imágenes que suelo utilizar (para tenerlo siempre a mano).
-Posts empezados o con algunas nociones ( los voy borrando una vez ya estén publicados).
-Páginas de consulta (archivos digitales, páginas que encuentre interesantes sobre crímenes).
-Ideas para posts ( para mi el más interesante cuando la imaginación esta apagada).
Y además, de estos "brainstorming" me suelen salir otras ideas conjuntas mucho más chulas (como por ejemplo ¿Qué ocurre si se comete un crimen en el espacio?)
Por ahí voy anotando cualquier cosa que me resulte interesante, aunque no sepa aún como enfocarla.
En páginas de consulta añado links a las fuentes que suelo utilizar.
Para que mientras este trabajando en algún post, me sea más fácil y cómodo ir investigando.
Hay que darle valor a lo que hacemos, invertimos tiempo de nuestra vida en escribir artículos con información, que nos lo parezca o no, puede resultarle interesante a otra gente, en mi caso utilizo absolutamente TODO mi contenido y lo disperso por las redes sociales en distintos formatos, os muestro un ejemplo:
Este hilo lo cree en base a el respaldo fotográfico y lo escrito en mi propio artículo, además lo adapté en Instagram:
Aprovecho este espacio también para visibilizar la importancia de adjuntar referencias bibliográficas y dar derechos de autor a las fotografías que utilicemos.
Aparte de que es lo que en teoría se tiene que hacer, porque es una manera de respaldar en fuentes fiables nuestro trabajo, que el lector sepa que aquello de lo que hablas ( a no ser que sea algo absolutamente propio, que en casos de búsqueda de información como el mío es más complicado) es constatable.
Por lo demás esto es solo una forma más de compartir estrategias y dar ideas si no las habéis puesto ya en práctica, un abrazo enorme y, dicho esto me voy a disfrutar del finde, y de mi omnipresencia...
Hoy quiero abrirme un poco respecto a un sentimiento que no entiendo, e igual a alguien más le pasa.
Siempre he solido tener muchas ideas e inquietudes, y a través de Mamby he encontrado una vía para expresarlas, aunque ya antes había comenzado a expresarme a través de la pintura y ya me ocurría lo que os voy a contar.
Comencé haciendo dibujos, bastante raros y abstractos, porque básicamente es lo que me gustaba hacer y lo que me salía, y un día decidí abrirme una cuenta en Instagram y, sorprendentemente gané bastantes seguidores, había gente que le gustaba.
Pero yo seguía considerando que aquello que hacía era "raro" porque no eran dibujos bonitos de los que sí pudiera sentirme orgullosa, por lo que intenté tapar cuanto pude mi identidad, que nadie que me conociera pudiera relacionarme con esa cuenta.
Algunos amigos querían compartir mis cosas, pero yo no les dejaba, por miedo a que alguien me relacionase ¿Por que? No lo sé ahora ahondaré más en las causas
Por lo que comencé a intentar dibujar cosas menos "raras" más "realistas" en lo que yo creo que fue un intento de autoconvencerme de que quería demostrar también poder dibujar "bien". Y lo conseguí, y aprendí de ello porque es necesario también, pero los motivos que me llevaron creo que no fueron los correctos.
Por lo que siempre he sentido una inseguridad respecto a mis ideas, y aún no logro entenderla.
Pero esto no acaba aquí, me abrí esta cuenta, para no solo dibujar, si no también plasmar otras de mis inquietudes y mis conocimientos, o mi afán investigador. Y ¿adivináis que ocurrió?
Volvió ese mismo sentimiento.
Y vuelta a la misma historia con Criminóloca, algo me hace pensar muy en el fondo de mi que me puedo sentir avergonzada aunque me encanté hacerlo.
Obviamente es un pensamiento intermitente, si predominase en mí, no habría llevado esta cuenta hasta el punto en el que está, eso esta claro.
¿Pero por que me puede dar vergüenza?
No tengo una respuesta, por eso me gustaría escuchar vuestras experiencias. Realmente no se si la vergüenza reside en lo que hago, o en que se personalice lo que hago en mi vida personal.
¿Sentirme juzgada?
La verdad que quiero trabajar en quitarme esta vergüenza y ese sentimiento negativo, soy muy persistente con mis desarrollos personales y cuando me ronda algo la cabeza...lo trato de cambiar.
¿Puede ser que vivamos en un mundo que se burle de la creatividad?¿ O simplemente es como decía antes, un miedo irracional?
Os leo.
🎯 Reto: ¡Descubre al auténtico creador original! 🌟
¡Prepárate para un desafío emocionante! 🧐 Vamos a buscar a esos usuarios que realmente cumplen con los requisitos de brindar contenido propio y cautivador. A pesar de que existen cuentas que comparten el mismo material (En diferentes cuentas o perfiles), queremos resaltar a los genuinos creadores y recompensar su dedicación. 🏆
La misión: 🔍 Identifica a los usuarios con contenido original, informa sobre ellos y difunde su trabajo. ¡Esta es nuestra "caza de brujas" en clave positiva! 🧹✨ Queremos que aquellos que se ajustan a las reglas sean los auténticos líderes.
Ten en cuenta: no se trata de atacar a otros, sino de garantizar que todos cumplamos con las reglas del juego. 🤝 Así, quienes dedican tiempo y esfuerzo en respetar las normas, lograrán el éxito merecido. 🌟
¿Te animas a unirte al reto? 🙌 ¡Hagamos que el talento original brille en nuestra comunidad! 🌈✨
Y si (TU SI QUE VALES) TU CONTENIDO MOLA SIGUE HACIÉNDOLO💓
Y si eres nuev@ y ESTO TE REPRESENTA, déjanos tu perfil y será revisado
Al menos por @IA (Podrá gustarme más o menos) Pero te aseguro que te apoyaré (Te leeré y te dedicaré el tiempo que mereces) te daré mis opiniones, te aportaré y quizás descubra en ti nuevos gustos y/o pasiones
(te aprecio)
(Este texto ha sido redactado sin la utilización de IA)
(Este imagen ha sido generada con IA) STABLE DIFFUSION
Ayer de noche me he puesto a leer los Términos y Condiciones de Uso de la aplicación, sí, esas cosas que nadie suele leerse, buscando una posible respuesta a esta pregunta que me retumba en la cabeza, pero no he encontrado nada al respecto, por lo que dejo la pregunta abierta para que @mamby la estudie.
Ya sabéis que me gusta darle siete vueltas a las cosas, a veces utilizando un poco la imaginación...podemos convertir unas cosas en otras.
Soy consciente que entre sus planes está abrir un Marketplace en la aplicación como veíamos en el anterior artículo de esta esfera, pero
¿Puede por el momento esto ser una técnica válida?
En mi caso, no me refiero a una tienda como tal, pero si de vez en cuando poder ofrecer algún producto a través de donaciones puede ser interesante ligado a el propio contenido del creador y oye, también para atraer gente de fuera ( porque creo que las donaciones solo pueden hacerse si estás registrado ).
Me hace mucha ilusión poder hacer un Fanzine tipo revista o tipo libro, nolosé, con una compilación de mis artículos (algo más detallados) y artículos nuevos o que se yo...¡locuras varias!
La verdad que no tendría ni idea ni de por donde empezar, pero me apetecería mucho hacerlo.
Y podéis decirme que estoy pecando de fantasiosa, o que quizás no tenga mucho potencial, pero a mi me apetece y me hace ilusión.
Y de ilusiones vive el t...de los c...pero bueno.
Además hace unas semanas os traje aquí un pequeño trabajo personal, llamado "Las Trampas del Mundo Moderno"
El cual sigo completando, con nuevas reflexiones, con el fin de hacer una compilación bastante más extensa.
Pero se que no es algo que se haga de un día para otro, de ser así sería un trabajo carente de mimo, por eso quiero dedicarle todo el tiempo que necesite y mucho más.
Son solo conjeturas, que hoy estoy pensando y puede que mañana piense que era una mala idea pero en esta vida todo es probar y probar...si tienes algún propósito detrás, yo el mío lo tengo claro:
¡Quiero aportar!
Pero la dedicación y esfuerzo que se le dedica a esas aportaciones tiene que ser retribuido de alguna manera, si estas dedicando tiempo de tu vida a ello (y el tiempo es muy valioso).
La cosa es:
¿Podría utilizarse el sistema de donación para esto?
¿O tiene un propósito claro destinado a causas sociales y premiar contenido?
De no ser factible ninguno de mis planes le lanzo una petición pública a Muy Interesante para que me contraten ( eso sí que sería fantasía pura)❤️🕵️📢
Hoy quiero dar un punto de vista sobre lo no-monetario (aunque inevitablemente tenga que tratar lo monetario) algo menos tangible que el dinero, pero mucho más importante: la ética.
Un enfoque sobre lo que a mi me aporta, más allá del dinero, y un aviso para no bajar la guardia y que la monetización se coma el talento y rigor.
Comenzaré contando un suceso que me ha hecho plantearme que relación quiero tener con esta aplicación:
Nunca le había dado importancia a estar en el "top de creadores" ( importancia de verdad) mas allá del hecho anecdótico de que te haga ilusión obtener un reconocimiento.
Hace unas semanas, vi una publicación dedicada únicamente a que yo había bajado un puesto en el top de creadores ( esta persona sé que no lo hizo con ninguna mala intención) pero a la cabeza se me vinieron una serie de preguntas:
¿Debo de mantener el puesto?¿Es importante eso de verdad?
Hasta ahora ni me lo había planteado
Pero como soy una persona bastante consciente, al instante reflexione "no caigas en pensamientos tóxicos" "no es importante".
Para mi el top, no es más que un reflejo de la monetización de cada uno, ¿Quién gana más? ah fulanito, y ¿por que? pues ojearé su perfil a ver como lo hace.
Obviamente es importante, es indicativo de que esa persona tiene fieles, tiene gente que le ve, pero igual si otros no están es porque no les han visto, y eso no quiere decir que no sean top, quiere decir que no están en el top.
Aún así, empecé a ver como se hablaba sobre todas esas cosas inevitables de hablar y pensar, estando en una red social en la que monetizas, todo esto es lógico y soy la primera a la que le gusta tratarlas.
Quiero que cada cosa que comparta tenga un fin, un propósito más allá de lo monetario.
Quiero proporcionarle mi propio valor a lo que publico.
Me llenan mucho los debates que mantengo en mis comentarios con la gente.
Me siento enormemente satisfecha con saber que hay gente que le da validez y credibilidad a mi contenido.
Y además, obtienes una recompensa económica, la cual lógicamente no obviaré.
Pero...
Yo sí (esto es simplemente una opinión personal, de ninguna manera una "máxima")
Obviamente no pagaría una suscripción porque no tendría mucho fundamento, pero estoy en Instagram, donde nunca me han pagado por nada, y me gusta de la misma forma compartir, hablar con gente, pero es mucho más dificil "ser leido" no se quizás por el formato, o por el volumen de usuarios.
Lo he dicho muchas veces, las "chapas" que me gustaría dar en mi día a día, y que además las doy también para que engañarnos, sobre mis teorías, mis reflexiones, sobre crímenes, sobre el pensamiento crítico, sobre lectura y un larguísimo e inmeso etcétera...aquí no solo tengo un espacio para darlas, si no para visibilizarlas, para encontrar afines, para que alguien me lea verdaderamente.
¿Alguien se ha parado a pensar que gratificante es saber que tus pensamientos, tus ideas, tu mundo pueda ser leído por otro?
Para mi, es mi propósito principal aquí. No he encontrado red que me ofrezca la posibilidad tan eficiente como esta de poder ser verdaderamente leído, obviamente siempre habrá gente que solo busque un feedback, pero sé perfectamente aunque sea a través de una pantalla cuando hay "feeling" con otras personas, cuando pueda haber esa "confluencia de ideas".
Hasta el momento nada parecido (en cuanto a redes sociales) se me habría presentado delante, y sinceramente, con que me de para pagar la suscripción y sacar un mínimo beneficio estoy conforme, y esto lo he dicho desde que entre aquí.
Un ejemplo bien claro de ello es el descubrimiento que tuve del perfil de @lamirada , desde que comencé a leerla y también a compartir ciertos pensamientos por comentarios dentro de nuestras publicaciones, encuentro un enfoque distinto a las cosas, me gusta mucho como confronta el tema de la psiquiatría y se nota que hay pasión detrás de lo que hace, eso traspasa una pantalla. Pago a gusto leyendo cosas que sé que no encontraría fácilmente en otro lugar, también disfruto con chorradas y con cosas banales una cosa no excluye a la otra.
No pretendo decir que la monetización de igual, o que no esté bien que sea el propósito principal de alguien.
Los propósitos son exclusivos de cada uno, para mi ganar dinero es un propósito pero no es el principal, prefiero no esperar nada en concreto, porque se que acaba siendo algo insano.
Personalmente mi mayor propósito es la visibilidad, en todos los sentidos de la palabra visibilidad, no solo en cuanto a "un gran número" sino poder llegarle a gustar lo que hago a alguien, me encantaría poder escribir un libro por ejemplo.
Eso no me va a defraudar, porque ese propósito no me encarcela y va ser loable,
¿Quién sabe si esto me empuja a ello?
Pero si lo que quiero es hacerme con amplias cantidades de dinero, muy probablemente me decepcionaré, porque si alguien se hace "rico" serán unos pocos, esas cosas no son factibles para todos, pero bueno de momento rico nadie.
A lo que iba, si solo creásemos sin pasión, sin importancia, por el mero hecho de monetizar
¿Seríamos máquinas o personas?
Máquinas de escupir información para obtener recompensas, crear sin un propósito más allá del dinero creo que es perjudicial tanto para ti como para el bien general.
Cito textualmente de la noticia que os mostré en esta misma esfera:
Parece que @mamby también tiene sus propósitos...
Una herramienta muy importante que tenemos a nuestra disposición para que la plataforma entienda nuestros gustos, y nos muestre aquello que más queremos ver, es el botón de VER- y VER+: Es la única salida a que nuestro feed se llene de cosas que no queremos ver, y no nos perdamos aquellas que sí nos pueden interesar entre un mar de datos. Con el uso reiterado de esto la plataforma va a saber como clasificar tus gustos, las cuentas que más consumes etc, parece obvio pero puede marcar mucho una diferencia a futuros.
Pero bueno, esto es solo una opinión, como cualquier otra. Entiendo las preocupaciones al respecto, sin embargo puede que esta perspectiva pueda hacer ver las cosas en cierta medida desde otro ángulo, desde un ángulo un poco más ¿profundo?
Que sorpresa me he llevado esta mañana cuando he visto una noticia que ha retuiteado Mamby acerca de la comunidad.
Además de anunciar posibles novedades que están en marcha, se mencionaba algo que ya os había dicho en el post de la visibilidad, Mamby se posiciona como una red anticlickbait y con un buen método para la detección de fake news, en el que colaboramos también los propios usuarios como ya sabéis mediante el botoncito amarillo de las reacciones, cosa que es de agradecer para facilitar la detección temprana de las mismas a la propia app.
Todo esto debemos de añadirle las palabras del director general de Mamby que anunciaba estas posibles novedades:
- Un marketplace entre usuarios ( esto me parece una idea genial y la que me ha empujado a escribiros sobre la noticia).
-Implementación de un sistema de moderación con recompensas.
-Nuevas formas de interactuar con el contenido
-Una mayor personalización del contenido en función de nuestros intereses
.Os dejo el link a la noticia directamente aquí:
Mamby, genera una mejor experiencia al usuario combatiendo el plagio y el clickbait - Periódico PublicidAD - Periódico de Publicidad, Comunicación Comercial y Marketing (lapublicidad.net)
¿Os gusta la idea del marketplace?
¡Tendremos que esperar a ver si se acaba produciendo!