Wing chun el arte marcial democrático que inventó una mujer.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Monja budista...
 Monja budista llamada Ng Mui

Hoy os voy a hablar del wing chun, una disciplina que yo mismo he practicado en dos momentos muy distintos de mi vida.¿por qué digo que es un arte marcial democrático?. Porque considero que cualquier persona puede aprenderlo y practicarlo sin importar la edad o forma física, evidentemente a mejor forma, mejor desarrollo, pero no es un impedimento para la práctica como en otros deportes. Es un arte marcial chino que se basa en la economía de movimientos, la velocidad y la fuerza interna. El wing chun es uno de los estilos más populares y practicados del kung-fu, y tiene una larga y fascinante trayectoria que se remonta a varios siglos atrás.

Una de las mayores diferencias de este estilo a mi juicio radica en su historia peculiar que sorprende dentro de una cultura como la china.

Según la leyenda, el wing chun fue creado por una monja budista llamada Ng Mui, que vivía en el templo de Shaolin durante la dinastía Qing. Ng Mui era una experta en artes marciales, y se dice que se inspiró en una pelea entre una grulla y una serpiente para desarrollar un nuevo sistema de combate que fuera eficaz contra oponentes más grandes y fuertes. Ng Mui enseñó su arte a una joven llamada Yim Wing Chun, que lo usó para defenderse de un matón que quería casarse con ella a la fuerza. De ahí el nombre de wing chun, que significa “bella primavera”o “canto de primavera”.

El wing chun se transmitió de generación en generación, y llegó a manos de maestros como Leung Jan, Chan Wah Shun y Yip Man, que lo difundieron por todo el mundo. Uno de los discípulos más famosos de Yip Man fue Bruce Lee, que incorporó elementos del wing chun en su propio estilo el jeet kune do. El wing chun también ha influido en otras artes marciales como el krav maga, el muay thai y el boxeo y otras artes han influido en el wing chun que hoy en día puedes aprender. También la práctica de la disciplina por occidentales ha modificado el estilo adaptándolo a la potencia superior sobre la búsqueda del golpe perfecto de la disciplina más tradicional.

El wing chun se caracteriza por usar golpes cortos, directos y rápidos con las manos y los pies, así como bloqueos, agarres y desvíos. El objetivo es atacar los puntos vitales del adversario y neutralizarlo economizando los movimientos. En el wing chun también hace hincapié en el uso de la energía interna, que se cultiva mediante ejercicios de respiración, meditación y práctica con el muñeco de madera. Tambien se enseña a luchar con armas tales como el Luk Dim Poon Kwan “palo de seis puntas y media” y el Bat  Cham  Dou. Los cuchillos mariposa o “los cuchillos de los ocho cortes”. También es común practicar este arte junto al kali filipino o eskrima porque las bases de la lucha a dos manos son muy, parecidas. También por la influencia del artista marcial de ascendencia filipina Dan Inosanto.

Wing chun para niños. Este arte marcial les ayuda a desarrollar su confianza, su disciplina y su autocontrol. El wing chun para niños es una adaptación de este arte marcial que tiene en cuenta las características y necesidades de los más pequeños. Se trata de una actividad lúdica y divertida que les enseña a defenderse sin violencia, a respetar a los demás y a sí mismos, y a mejorar su concentración y su coordinación. Además, el wing chun para niños fomenta la salud física y mental de los niños, ya que les ayuda a liberar el estrés, a fortalecer sus músculos y huesos, y a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Post image : Clases impartidas...
Clases impartidas por mi amigo el sifu Salvador Feo Amaya.

El wing chun en el cine. Os voy a recomendar algunas de las mejores películas para acercarte al wing chun y disfrutar de sus espectaculares combates. Pero recordad que el cine siempre usa la fantasía, no toméis las películas como dogma. Pero os ayudará a ver más o menos en que se basa este arte de una forma divertida.

Post image : Cartel Ip Man 1
Cartel Ip Man 1

La primera película, Ip Man (2008), se sitúa en la ciudad de Foshan durante la invasión japonesa de China. Ip Man es un respetado maestro de Wing Chun que vive una vida tranquila y acomodada con su familia. Sin embargo, todo cambia cuando los japoneses ocupan la ciudad y someten a la población a una brutal opresión. Ip Man tendrá que defender su honor y el de su arte marcial frente a los soldados japoneses y a sus colaboradores chinos.

La segunda película, Ip Man 2 (2010), se ambienta en Hong Kong en 1949, donde Ip Man se traslada con su familia después de la guerra. Allí intenta abrir una escuela de Wing Chun, pero se encuentra con la resistencia de los maestros locales, que le exigen que pase una prueba para demostrar su valía. Además, tendrá que enfrentarse a un boxeador británico que desprecia las artes marciales chinas y que reta a Ip Man a un combate.

La tercera película, Ip Man 3 (2015), se desarrolla en Hong Kong en 1959, donde Ip Man lleva una vida estable con su esposa e hijo. Sin embargo, su tranquilidad se ve amenazada por un gánster que quiere apoderarse de la escuela donde estudia su hijo, y por un maestro rival que le desafía a un duelo. Además, tendrá que lidiar con la enfermedad terminal de su esposa y con la aparición de un joven discípulo llamado Bruce Lee.

La cuarta y última película, Ip Man 4: The Finale (2019), se ubica en Estados Unidos en 1964, donde Ip Man viaja para acompañar a su discípulo Bruce Lee en un torneo de artes marciales. Allí se encontrará con el racismo y la discriminación hacia los chinos, y tendrá que defender el honor del Wing Chun frente a un sargento del ejército estadounidense que lo desafía. También tendrá que reconciliarse con su hijo, al que dejó en Hong Kong.

El spin-off, Master Z: The Ip Man Legacy (2018), se centra en el personaje de Cheung Tin Chi, un maestro de Wing Chun que fue derrotado por Ip Man en la tercera película. Después de ese combate, Cheung Tin Chi decide abandonar las artes marciales y llevar una vida humilde como tendero. Sin embargo, se verá involucrado en una trama criminal que lo obligará a volver a luchar para proteger a su familia y amigos.

- The Grandmaster (2013): Otra biografía de Ip Man, pero con un enfoque más artístico y poético. Dirigida por Wong Kar-wai, esta película explora la filosofía y la estética del wing chun, así como la relación entre Ip Man y Gong Er, una maestra de otro estilo. La fotografía, la música y las escenas de acción son sublimes.

- Wing Chun (1994): Una comedia de acción protagonizada por Michelle Yeoh, que interpreta a una experta en wing chun que se hace pasar por hombre para evitar el matrimonio arreglado. La película es divertida, dinámica y muestra el lado más femenino y empoderado del wing chun.

- La cámara de los 36 hombres de madera de Shaolin, (1976): Esta película protagonizada por Jackie Chan nos muestra su entrenamiento en el templo Shaolin, donde aprende el wing chun entre otras disciplinas. Es una de las primeras películas de Chan y tiene escenas de acción muy impresionantes.

- El hijo prodigo (1981): Esta comedia de acción nos cuenta la historia de un joven arrogante que cree ser un maestro del wing chun, pero que en realidad solo sabe fingir. Su vida cambia cuando conoce a un verdadero maestro que le enseña los secretos de este arte marcial. La película tiene momentos muy divertidos y también muy emocionantes.

- Warriors Two (1978): Esta película dirigida por Sammo Hung es una de las mejores del género. Nos presenta a dos discípulos del legendario maestro Leung Jan, que se enfrentan a una banda de criminales que quieren apoderarse de su pueblo. La película tiene unas coreografías espectaculares y una gran química entre los protagonistas.

- Wing Chun: documental (2012): Este documental nos ofrece un recorrido por la historia y la filosofía del wing chun, desde sus orígenes hasta la actualidad. Incluye entrevistas a maestros y practicantes de todo el mundo, así como demostraciones y explicaciones de las técnicas y principios de este arte marcial.

.

Espero que os haya gustado está lista y que os animéis a ver estas películas. Si conocéis otras que no haya mencionado, no dudéis en compartirlas en los comentarios, si estáis por Fuengirola y os apetece probar, solo tenéis que mandarme un mensaje privado y os pondré en contacto con el sifu Salvador.

If you liked my content sign up to support me and stay updated

7
ArtesMarciales
curiosidad
Donate
1.15€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment