
Hace unos días os dejé el formulario para que aportaseis vuestra experiencia con la delincuencia y aquí tenemos unos primeros resultados.
De momento cuento con la participación de 15 personas y la aportación de 10 historias anónimas.
Muchas gracias antes que nada para los que no hayáis participado, aún seguirá abierto para que contribuyáis si así lo queréis.
- A la primera pregunta ¿Alguna vez has sufrido un delito y no lo has denunciado?

11 de vosotros habéis contestado que sí, y 4 que no.
De momento el porcentaje se inclina más hacia el sí ( cosa que presupongo por que ahora veremos que hay muchos factores que pueden llevarnos a no denunciar un delito).
¿Qué delito sufriste y por que no lo denunciaste? Vuestros testimonios anónimos:

Esta persona comienza diciendo que no sabe si llega tanto a ser un delito, y yo te contesto que en tu testimonio hay al menos tres delitos distintos.
El hecho de que esa persona haya propagado una mentira, y que por esa difamación que se ha hecho de tu persona debido a esas mentiras podría constituir un delito contra el honor
El art. 7 LO 1/1982 establece al respecto:
"La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que afecten a su reputación y buen nombre, así como la revelación o publicación del contenido de cartas, memorias u otros escritos personales de carácter íntimo."
Podría conllevar en este caso una indemnización por los daños y perjuicios causados, más teniendo en cuenta que producto de esa difamación se produjo un acoso escolar.
Imagino que erais menores, pero eso no le excluye de responsabilidad, pues en ese caso al ser una demanda civil responderían sus padres.
Por otro lado, el acoso escolar también es un delito, aunque no existe un artículo penal en concreto que recoja el término de bullying se deduce de otros muchos, y también puede conllevar una indemnización económica por lo civil (artículo 1902 Código Civil).
Para que se entienda que existe acoso escolar tienen que darse tres circunstancias:
-Desequilibrio de poder: entre el acosador y acosado, que consista en un ejercicio de la fuerza verbal, física o psicológica
- Intencionalidad: que exista una intención consciente de herir
- Reiteración: que se repita en el tiempo.
El acoso cibernético también se encuentra tipificado de la misma manera que si lo fuera en la vida real.
Por último, explicas que intentó propasarse contigo, pero no lo consiguió, el hecho de que no haya conseguido nada no significa que no sea un delito, en este caso sería una "tentativa de..." pero entiendo que son hechos muy complejos de demostrar pues se producen en la intimidad.

En este caso sí nos especifica porque no denuncia e identifica concretamente cada delito en primer lugar no denuncia por considerarlos leves y sin consecuencias graves en el caso de agresiones y robos.
En segundo lugar un abuso sexual, por no sentirse amparado al ser un hombre agredido y por no identificar correctamente dicha situación.
Hoy mismo comentaba en un artículo de @ladymidnight acerca de la delincuencia masculina y de la invisibilización de la "vulnerabilidad masculina" os dejo su artículo aquí:
En este artículo profundiza acerca de los datos que no se muestran entorno a la salud mental, situación económica, victimización...de los hombres, encabezando las listas de suicidios entre otras.
No sentir ese "respaldo social" puede perpetuar la imagen de el hombre "fuerte y que no llora" por ende, el hombre que no denuncia una agresión sexual.
Os contaré una anécdota sin dar muchos datos:
Conocí un caso hace años de un chico que mantuvo relaciones sexuales con una chica, que estaba muy bebido y cree que se llegó a dormir, él contaba que se habría negado reiteradas veces, que casi no se acordaba de lo sucedido y que quería que quedase ahí el tema porque le daba mucho reparo volver a hablarlo. Entre la gente que se encontraba alrededor, hubo risas ¿Risas? yo me quedé perpleja ¿Qué mensaje le llega a este chico cuando se interpreta como humor una situación que le causaba malestar?
También he escuchado eso de que, "como es menos habitual, no se debe tener en cuenta" tampoco es habitual un homicidio y no por ello tengo que pensar que no es relevante.
Dicho esto, es importante aclarar que si sufres un delito sexual y eres hombre tienes el mismo mecanismo de defensa que una mujer en el sentido legal, otra cosa distinta es que no existan otras medidas de apoyo y protección que sí se aplican a las mujeres, o que exista un "tabú" al respecto que pueda influir, o condicionar a no llegar a denunciarlo.

Otro caso de abusos sexuales, en este caso no denuncia por no tener parte médico, al considerar que es casi imposible que se declare culpable al violador, en este caso podríamos decir que el motivo de no denunciar es una desconfianza en el sistema judicial y una ausencia de pruebas que piensa que le perjudicará.
En este caso es importante decir que existen más pruebas, aparte del parte médico que pueden adjuntarse a este tipo de delitos, aunque es cierto que un parte médico digamos que es una prueba de mucho peso.
El informe pericial psicológico: en la mayoría de los casos de agresiones o abusos sexuales, los jueces confían en los informes periciales psicológicos como pruebas científicamente sólidas y confiables para sustentar sus argumentos y justificar los hechos al emitir una sentencia definitiva.
Es una herramienta a la que acudir, pues los delitos de abusos sexuales se suelen cometer en la intimidad y por ende sin testigos, y como bien dice el relato, si además su pareja la incomunicó no podría haber recurrido al parte médico.
Desconozco la totalidad de la historia, pero ¿quizás también podría tratarse de un caso de malos tratos?
Respecto al acoso callejero, también tengo una pequeña historia que aportar:
En este caso dos chicas, que denunciaron a un hombre que habitualmente molestaba a las mujeres en la calle, de noche, e incluso llegando a lo físico, y que acumulaba muchos sucesos ya detrás ( era ampliamente conocido) no se exactamente el motivo por el que no se le habría detenido, pues existían muchas denuncias.
Acabo protagonizando un triste desenlace que se cobró la vida de una mujer, no puedo contar mucho más pero fue con mucha violencia. Dejaron pasar a alguien que ya presentaba un perfil criminal, que actuaba solo, de noche y reiteradamente.
Y lo voy a dejar aquí por hoy, hay más historias pero sería demasiado largo, espero poder conocer más estas profundidades de la estadística no conocida de los delitos.
Si queréis aportar vuestra historia o punto de vista os dejo aquí el enlace
( aunque no hayáis sufrido un delito no denunciado podéis comentar igualmente en la segunda pregunta con lo que consideréis)
