
En mi anterior artículo...
...titulado: ¡Softwares para dibujar! Hice unas pequeñas recomendaciones previas, antes de empezar a dibujar en digital con uno de los softwares que recomendé. La recomendación decía así:
Si quieres iniciarte en el mundo del dibujo digital, debes disponer de una tableta gráfica. Sacarás mayor partido a la experiencia de dibujo y las herramientas, especialmente los pinceles, funcionan muy diferente de usar un ratón.
¿Por qué recomiendo esta herramienta? Algo que buscamos muchas veces las personas que nos dedicamos a dibujar es encontrar la misma similitud que la de dibujar en un folio, o un lienzo, o un cuaderno. La sensación de agarrar un lápiz, un pincel o un rotulador. Sin repetirme más, buscamos la semejanza de lo que manipulamos, pero tenemos que tener claro algo:
- Lo que dibujamos en una pantalla (RGB) no se verá igual a lo que dibujamos con pigmentos (CMYK).
- Solo requerimos de una tableta y un pen (lápiz digital) para realizar todas nuestras obras, ahorrando todos los recursos materiales que supondría de manera tradicional.
- Las técnicas que requieren relieves no podrían conseguirse de forma digital, podemos hacer un collage, pero a la hora de imprimir, no adquieren relieve.
- Dibujar en digital nos permite llevar nuestra obra a muchos formatos, ya sea para murales, carteles como animarla. Y aunque de forma tradicional ocurre lo mismo, el formato digital nos ahorra: recursos, tiempo y dinero.
Ni todo es bueno, ni todo es malo, sencillamente nos proporciona una ayuda enfocada al mundo digital. Por ello, vamos a ver algunos ejemplos y diferentes tabletas.

La reconocida marca Wacom lleva dominando el mercado de las tabletas en el mundo artístico y no tan artístico, ¿habéis ido a un comercio y habéis tenido que firmar con una tabletita pequeña con su lápiz colgante? La próxima vez que estéis cerca de una de ellas, mirad la marca, seguramente sea: Wacom. Aunque han existido otras marcas, como Trust, no hay punto de comparación en la evolución y desarrollo de la precisión del pen de Wacom junto con el diseño de sus tabletas y botoneras que permiten crear atajos de teclado más rápidos y cómodos.
La imagen que veis arriba se trata del diseño: Intuos, específicamente la talla M. Existe una más pequeñita que sería la talla S. Esta serie de tabletas se componen de: tableta gráfica, pen, recambios de punteros del pen, cable USB (con opción a comprar el bluetooth y ahorrarte la conexión del cable). Esos serían los componentes hardware, normalmente sus precios suelen ser cuestionados, pero muchas veces olvidamos que estos productos nos ofrecen una licencia del programa que hayamos optado comprar con la tableta. Por ejemplo, mi Intuos M traía una licencia de ZBrush (programa de modelado 3D orgánico) básico; Aunque fuese una licencia muy pequeña, es perfecta para empezar.
Hay tabletas que ofrecen licencias para programas de dibujo, otras para retoque fotográfico y desconozco qué otros programas ofrece. Sin embargo, nunca será una mala inversión. También hay una versión mejorada llamada Intuos Pro, aunque no he tenido la oportunidad de probarla, tampoco es que (personalmente) me atraiga la botonera en el lateral izquierdo.

Además de las tabletas gráficas, Wacom dispone de displays (monitores) para dibujar, actualmente también hay una gama que es táctil. Esta gama se la conoce por Wacom Cintiq, la foto que he adjuntado es justo de una de las que tengo también para dibujar, aunque lo justo y necesario. ¿La recomiendo?
Bueno, si antes hablábamos de que, dar ese salto de dibujar de manera tradicional a dibujar en digital, buscamos la semejanza de la destreza del dibujar en un folio con el lápiz: la gama Cintiq es la más cercana. Dibujamos lo que vemos en la propia pantalla, mientras que la tableta gráfica nos obliga a mirar a la pantalla de nuestro ordenador y desarrollar nueva destreza.
El fallo de este producto, y llevado a debate entre estudiantes, es la distribución de su cableado, un cable llamado 3 en 1, pues dispone de toma de corriente, HDMI y USB. Sin embargo, por la distribución de su colocación, la tendencia de estos cables es la de acabar rompiéndose a largo plazo. ¿Y? Pues que estos cables debes mandarlos a pedir por internet, en mi caso que soy de Canarias, Wacom no hace envíos a las islas, lo que lo vuelve más tedioso.
Otro punto negativo, respecto a mi Cintiq (no sé con las nuevas evoluciones), es que el perfil de color no es el mismo que el de tu pantalla de PC, lo que hará que notes los colores más apagados mientras dibujas sobre ella y en el PC verás un país multicolor que creías que no existía.

Una de las marcas que "recientemente" ha empezado a realizar la competencia a Wacom es Huion, que lo hizo con sus displays Kamvas. Aunque también tienen tabletas gráficas, su verdadero producto estrella son los monitores que imitan a las Cintiqs, con diversos tamaños y ofreciendo mejor calidad de color. Personalmente no he tenido ninguna en mis manos, pero sí compañeros que trabajan con esta herramienta, los únicos puntos negativos que han encontrado son: la dificultad de encontrar su venta en las islas o que envíen accesorios específicos a las islas y que la zona más cercana al cable comienza a notarse algo caliente. ¿Alguien en la sala con un Kamvas y nos pueda aportar su experiencia? Estaríamos muy agradecidos/as.

La compañía surcoreana Samsung fue, para mi conocimiento, una de las primeras marcas en traer al mercado las tablets con pen. Cuando dio a conocer la gama Note, lo que la hizo especial era esa posibilidad de llevarte a cualquier parte el móvil o tablet y escribir en ella, estuvieses en un barco, avión, playa, montaña. Eso permitió una evolución en el mundo artístico, pues si hemos reiterado el asunto de la similitud con el folio y el lápiz, este producto lo tenía todo. Esta foto que muestro es justo una de las primera ediciones que salió y una de las que yo tengo, con las que realicé muchos dibujos. Lamentablemente, es una edición muy viejita y su Sistema Operativo no rinde al 100%, además de que tengo problemas con el cable del display.
Sin embargo, el gigante vio un gran mercado y a seguido mejorando sus tabletas y sus pen, hoy por hoy tenemos las Galaxy Tab S, que muchas de ellas incluye el pen pero con modificaciones respecto a las primeras tablets. Mi pareja tiene la Galaxy Tab S7 y su diseño es precioso, se nota evolución, sin embargo, no he tenido la oportunidad de pillarla y hacer alguna que otra comprobación técnica.

No podemos echar la mirada a un lado teniendo al rey de reyes Apple, con su gama de iPads y sus Pencils. Tengo muchas personas de mi entorno que no se consideran fans de la marca, hasta probar el iPad para dibujar. Algo que premian todas estas personas es: la precisión del Pencil y la calidad del perfil de color de las tablets. Aunque también se habla mucho de su precio, no es asequible para muchas personas pero no conozco a nadie que me haya dicho aún que no compre una, que financie y que de verdad pruebe la calidad de Apple.

La conocida marca china Xiaomi ha comenzado a adentrarse en el mercado de las tablets, queriendo competir directamente con Apple (o eso comentan por ahí), y tampoco iban a quedarse atrás con su propio Smart Pen. A priori, no tengo a nadie de mi entorno con una Xiaomi Pad, en los establecimientos que exponen la tablet, nunca lo hacen acompañado del Smart Pen (un fallo garrafal) y lo poco que he visto es que al ser un sistema Android como Samsung, no vamos a encontrar nada llamativo.
Tampoco he podido dibujar con ella ya que, como bien he comentado, su Smart Pen nunca está, dificulta mucho valorar si la precisión del pen es buena o mejorable. Teniendo en conocimiento que opera con Android, el mercado de las apps serán las mismas que las de Samsung, volviendo al punto de partida, no ofrece nada nuevo.
Es la más nuevecita del mercado, hay que dar tiempo y ver como evoluciona su tecnología, quizás sea la más asequible de las tablets, lo que la hace posicionarse bien respecto a inversión.
Me he informado de que Lenovo y Huawei también disponen de tablets y pencils, sin embargo, no es un producto tan promocionado como el resto de marcas. Dejando la duda de si puede llegar a ser su especialidad o no.
Obviamente, las tablets se ganan el corazón de muchos artistas, sin embargo el único contra que podría llegar a observar es la durabilidad de la batería y los perfiles de colores al pasar los dibujos de tablet a ordenador. Pero nada que no se pueda remediar con uno de nuestros softwares ya mencionados anteriormente.
¿Qué tableta gráfica tienen? ¿O qué tablet tienen? ¿Recomiendan alguna en especial? ¿Qué características resaltarían? ¡Os leo en los comentarios! 😉📝