¡Softwares para dibujar!

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image :

Muchas veces, mi círculo cercano...

...me suele preguntar por softwares para dibujar, para comenzar a dibujar, he estado también en eventos donde suelen preguntarme cual es mejor o cual recomiendo. Si te sientes reconocido/a en este pequeño círculo del desconocimiento, permíteme, previamente, dar una lista de consejos:

  • Revisa los requisitos que necesita el software para ser instalado en tu PC/Portátil, requerirá de unos mínimos como: espacio, tarjeta gráfica, procesador, entre otros. Es mejor no ir con lo justo o la experiencia va a ser realmente frustrante.
  • Si quieres iniciarte en el mundo del dibujo digital, debes disponer de una tableta gráfica. Sacarás mayor partido a la experiencia de dibujo y las herramientas, especialmente los pinceles, funcionan muy diferente de usar un ratón.
  • Conoce el programa antes de embaucarte a dibujar, va a ser tedioso ir conociendo sus menús, herramientas y trucos a cada paso que des con los dibujos. Mejor aprende lo básico para poder defenderte en su manejo, posteriormente, busca información según tus necesidades.

Con estos pequeños consejos, creo que ya podemos seguir con los ¡Softwares para dibujar!

Post image :

1. Autodesk Sketchbook Pro 

Autodesk, la empresa de renombre y conocida por sus softwares como AutoCAD, 3DS Max y Maya (todos ellos enfocados a la arquitectura, el 3D y la animación), se lanzaron con su programa Sketchbook Pro. Dirigido a diseñadores e ilustradores, anteriormente era un software de pago pero actualmente es gratuito

Además, nos ofrece un plugin con la paleta de colores de los famosos rotuladores japoneses COPIC (sí, es colaboración oficial) y para las personas más atrevidas, también es posible realizar animación. El área de trabajo es minimalista, es casi intuitivo, pero si necesitas una ayudita, en Youtube tienen muchos vídeos inspiradores. ¡Os lo prometo! Aquí dejo algunas ilustraciones realizadas con este software.

Post image :
Post image :
Post image :

La más reciente novedad (o no tan novedosa) entre los softwares de dibujo que vino pisando fuerte para quedarse es: Krita. Es un software gratuito y hecho con código libre, predispuesto a que la comunidad de desarrolladores de software puedan implementar funciones, mejoras y todo aquello que de evolución al programa. 

Personalmente, no he trabajado casi nada con este software, pero probé sus pinceles ya que realmente me habían hablado muy bien de su precisión y, personalmente, lo confirmo. Además de resaltar las herramientas, me lo han llegado a comparar con Photoshop, ¿hasta qué punto? ¡Lo desconozco! Os dejo unos bocetos que realicé en su momento con este programa.

Post image :
Post image :
Post image :

3. GIMP

Software gratuito, desarrollado con código libre y muy mencionado en los cursos de formación. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que no hay que pagar licencias, es muy conocido en España y claramente hay más personas que puedan formar sobre este software que de los anteriormente mencionados (¡Aun siendo gratuitos!). Para mi gusto personal, me resulta bastante tosco, algunas herramientas no funcionan como deberían y/o por el camino te pueden fallar.

Sin embargo, GIMP puede salvarte de una emergencia o comenzar a probar el dibujo de manera básica, sencilla y que posteriormente tendrás una base para cualquier otro software más avanzado o con funciones más desarrolladas. Desgraciadamente, tan pésima fue mi experiencia que, no tengo nada para mostrar que haya realizado con este programa.

Post image :

Este software desarrollado por la empresa japonesa SYSTEMAX, ganó, gana y ganará el corazón de los/as románticos/as empedernidos/as del dibujo mangaka. Aunque actualmente hay variedad de programas especializados en dibujo manga, este en particular fue uno de los primeros que conocí. Paint Tool SAI tiene la característica de realizar un lineart limpio gracias a herramientas vectoriales y realizar un acabado de color espectacular.

El software tiene una licencia de prueba con una durabilidad de 30 días, cuando expire, necesitarás adquirir la licencia con un pago único de unos 5500 JPY (38,23 Euros aprox.). Actualmente, hay conocimiento de que han desarrollado Paint Tool SAI 2, sin embargo desconozco su área de trabajo aunque ya he buscado vídeos enumerando las mejoras del desarrollo del software. Os dejo un pequeño dibujo de cuando descubrí este programa y quería probar sus herramientas. Me arrepiento de no tener en mi poder algún dibujo más orientado a su funcionalidad.

Post image :
Post image :

Ganando mercado poco a poco tenemos al bien mencionado, conocido, promocionado y recomendado Clip Studio Paint. Con un periodo de 3 meses de prueba hasta después adquirir su licencia desde 42 euros hasta 186 euros, ¿y esa diferencia de precios? Pues aquí os explico, la primera licencia es una licencia más básica, con herramientas y funciones que puedes encontrar en otros programas, la licencia más elevada, te beneficia en recursos como plantillas de viñetas, 3D e IA para ayudar en la guía de dibujo previo, más tiempo de animación, entre otros.

Estoy en un grupo de ilustradores que, cada vez que sale alguna oferta en la web, acuden a su compra. Este detalle es algo que no ofrecen muchas empresas, la oportunidad de adquirir productos por precios rebajados con duración limitada. Además, la empresa realiza concursos a nivel internacional y es muy adictivo ver diferentes artistas realizar estilos muy diversos con un mismo software. Personalmente no lo he usado, pero tengo compañeras que lo usan de modo profesional y lo recomiendan en todas partes.

Post image :

El rey de reyes cuando hablamos de softwares de dibujo, aunque Adobe Photoshop es conocido por su potente desarrollo de edición de imágenes, fotografías, también ofrece herramientas 3D, animación y dibujo. Es el TODO en UNO de los programas (casi), la desventaja que debo puntualizar es: la licencia. Aunque te da un tiempo para probarlo, creo que está en 7 días de prueba (muy limitado), posteriormente debes adquirir la licencia que: no es apta para todos los bolsillos. ¿Qué beneficios puedo argumentar?

Para comenzar, la amplia gama de recursos que existen en internet o la oportunidad de crearlos tú mismo/a. Un nivel asombroso de tutoriales disponibles en muchas plataformas, en diversos idiomas. Efectos que no te proporcionan muchos otros softwares. Es que, es incomparable todo el arsenal disponible que ofrece Photoshop y su comunidad, además de realizar eventos a nivel mundial respecto a este producto (y otros relacionados con la empresa).

Cualquier formación reglada, va a iniciarte en el dibujo digital con este software ya que, a gran escala laboral, utilizan este programa. ¿Quién no ha realizado algún dibujo con Photoshop? 

Post image :
Post image :

Si podéis observar, esto son programas enfocados y especializados en el dibujo a mano de forma digital en ordenadores, me quedo corta si tengo que seguir recomendando programas con los que poder realizar dibujos. Sin embargo, he creado esta lista yendo desde programas gratuitos, de licencias asequibles hasta finalizar con uno de los programas más reconocidos en el mercado y domina su presencia en el ámbito profesional. 

Creo que todos ellos ofrecen también diversos niveles para quien quiera introducirse, seguir mejorando o perfeccionar sus técnicas, buscar su estilo o ver qué clase de trabajo artístico puede ser tu futuro.

¿Conocías todos estos programas? ¿Quieres recomendar alguno que no he mencionado? ¿Qué os llama más la atención? ¡Os leo en comentarios! 🤗

If you liked my content sign up to support me and stay updated

17
Softwares
Programas
Dibujo
Digital
Pintar
Mangaka
Gratuito
Gratis
Licencias
Pago
Arte
Ilustración
SketchbookPro
Krita
GIMP
Diseño y dibujo
Donate
3.98€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment