Revivirán mamuts, el dodo y el tigre de Tasmania gracias a la ciencia

Your avatar
by
Franmorata
Your avatar
by
Franmorata
Revivirán mamuts, el dodo y el tigre de Tasmania gracias a la ciencia

EL REGRESO DE LOS MAMUTS

El mamut lanudo, además de ser una especie icónica, es una prioridad de los científicos que trabajan en procesos de des-extinción, por diversas razones: hay restos muy bien conservados gracias al permafrost, de los cuales obtener material genético; existen especies cercanas que pueden desarrollar embriones viables, como el elefante africano; y además, los científicos aseguran que el regreso de los mamuts podría mejorar el ecosistema de la tundra ártica y ayudar a mitigar el cambio climático.

Colossal lleva desde 2021 trabajando en la des-extinción del mamut lanudo con una herramienta de edición genética llamada CRISPR. El ADN recuperado de los mamuts encontrados en el Ártico ha sido completado con material genético del elefante asiático, con el que comparte el 99'6% de su código genético. Una vez consigan crear un embrión viable, la siguiente fase sería introducirlo en el útero de una hembra de elefante africano para que su desarrollo: la elección de esta especie en vez del elefante asiático se debe a que es más cercana en tamaño al de los mamuts y, por lo tanto, consideran que será más adecuada para la gestación.

La compañía se ha propuesto que un bebé de mamut vea la luz en 2027 o 2028 por primera vez en casi 4.000 años, ya que estos animales se extinguieron aproximadamente en el 1.700 a.C. La última fase del plan consistiría en reintroducirlos en su hábitat, la tundra ártica: originalmente se pensaba en Siberia como banco de pruebas, pero el deterioro de las relaciones con Rusia a raíz de la guerra de Ucrania obliga a barajar otros posibles hábitats.

Post image :

EL DODO Y EL TIGRE DE TASMANÍA TAMBIÉN PODRÍAN RESUCITAR

La compañía trabaja paralelamente en la des-extinción de varias especies, en particular dos bastante conocidas: el dodo, un ave no voladora endémica de la isla Mauricio extinta desde el siglo XVII; y el tigre de Tasmania, un marsupial nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea que se extinguió a principios del siglo XX. Trabajar con estas dos especies se debe, además de la disponibilidad de material genético, al hecho de que fueron extintas por la acción humana y, por lo tanto, se considera que deberían poder sobrevivir si se las protege adecuadamente y se preserva su hábitat.

Resucitar al tigre de Tasmania debería ser, sobre el papel, más sencillo que hacerlo con el mamut o el dodo, gracias a una característica propia de los marsupiales: se desarrollan durante poco tiempo en el útero y completan su gestación en el marsupio, una “bolsa” en cuyo interior se encuentran las glándulas mamarias. Esto reduce la posibilidad de que haya complicaciones durante la gestación y la necesidad de encontrar un pariente vivo muy similar genéticamente.

Post image : El caso del dodo...
El caso del dodo presenta a la vez ventajas y complicaciones. Por una parte, la facilidad de gestar embriones de ave es que se desarrollan en huevos. Por otra, el problema con el dodo es que no existe ningún pariente próximo vivo: su único familiar cercano, el solitario de Rodrigues, también está extinto; las especies más cercanas son algunas especies de columbiformes, en particular la paloma de Nicobar, nativa de algunas islas de Oceanía.

EL PROBLEMA DE RESUCITAR ANIMALES EXTINTOS

If you liked my content sign up to support me and stay updated

Donate
0.01€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment