Recordando a John Berkey: el artista que pintó la ciencia-ficción.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : "Tengo que crear...
"Tengo que crear imágenes que la gente quiera mirar durante mucho tiempo"

La época de los 50 fue un periodo de expansión creativa sin precedente, con cantidad de artistas que fueron capaces de elevar el imaginario popular hasta los confines más exóticos y remotos del universo. Uno de ellos fue el grandísimo John Berkey; un artista estadounidense conocido por sus increíbles ilustraciones de ciencia ficción y fantasía.

Post image :

Nació en Minnesota en 1932 y se interesó por el dibujo desde temprana edad. A lo largo de su vida, trabajó en una variedad de campos artísticos, incluyendo la publicidad y la animación, pero fue en el mundo de la ilustración conceptual donde realmente destacó.

Post image :

Aunque Berkey nunca recibió una educación al uso en arte, desarrolló un estilo único que lo hizo fácilmente reconocible. Sus obras se caracterizan por sus formas orgánicas y dinámicas, y su uso hábil de la luz y la sombra. Berkey también era un maestro en la creación de atmósferas, y sus paisajes alienígenas y escenas de batalla eran especialmente impresionantes.

Post image :

John Berkey desarrolló una técnica de pintura única y personalizada que él mismo llamó "doble espejo". Esta técnica consistía en pintar la imagen en una hoja de papel transparente, que se coloca frente a un espejo ( un gran espejo de 24 x 30 pulgadas inclinado detrás de su cabeza y uno más pequeño colocado frente a él). Luego, el artista observa la imagen reflejada en el espejo, lo que le permite ver la composición de la obra de arte con una nueva perspectiva. Al hacerlo, Berkey podía hacer ajustes a la imagen original para mejorar la composición y el equilibrio de la imagen final. Una vez que estaba satisfecho con la composición, transfería la imagen al lienzo o papel de trabajo.

Post image :

Esta técnica de doble espejo le permitió a Berkey experimentar con diferentes composiciones y obtener una vista previa de cómo se vería su trabajo en diferentes orientaciones, y se convirtió en una parte integral de su proceso creativo. Además, Berkey a menudo usaba esta técnica para trabajar en imágenes complejas y detalladas, como sus ilustraciones de naves espaciales y paisajes extraterrestres.

Post image :

John Berkey influyó significativamente en el trabajo de George Lucas y en el diseño visual de la película "Star Wars". Lucas era un admirador de la obra de Berkey y lo contrató en 1975 para crear algunas ilustraciones conceptuales para la película, especialmente para la escena de la batalla espacial. Berkey creó algunas imágenes impresionantes de naves espaciales y paisajes extraterrestres, que capturaron la imaginación de Lucas y ayudaron a establecer la estética visual de la película.

Post image :

De hecho, las ilustraciones de Berkey para "Star Wars" son tan icónicas que se han convertido en una parte integral de la cultura pop y han inspirado a generaciones de artistas y diseñadores. Muchos de los elementos visuales de la película, incluyendo la apariencia de los cazas TIE, los destructores estelares y la Estrella de la Muerte, se basaron directamente en el trabajo de Berkey. En reconocimiento a su contribución al éxito de la película, Berkey recibió un crédito especial en los títulos finales de "Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza".

Post image :

En una entrevista de 1995, Berkey explicó su proceso creativo de la siguiente manera: "Siempre empiezo con pequeños bocetos, luego paso a una imagen más grande en lápiz y finalmente la pinto con acrílicos". También señaló que su trabajo a menudo estaba influenciado por la música, especialmente el jazz.

Post image :

A lo largo de su carrera, Berkey trabajó en proyectos para los más grandes de ciencia ficción, incluyendo Star Wars, Blade Runner y Tron (curiosamente, muy parecido al historial de otro grande que fue Syd Mead). También creó portadas para muchas novelas de ciencia ficción y fantásticas, incluyendo la famosa novela de Stephen King, "The Stand".

Post image :

Una de las pasiones y tema siempre presente (de alguna manera) en sus obras eran los aviones (la aviación, en general, realmente). En una entrevista de 1989, dijo: "Siempre he estado interesado en los aviones, y creo que eso se nota en mi arte. Me encanta la idea de los aviones que vuelan en el espacio, y trato de capturar esa sensación en mis obras".

Post image :

A pesar de su éxito como artista, Berkey era un hombre modesto y humilde. En una entrevista de 2002, dijo: "No me veo como una gran figura en el mundo del arte. Soy solo un tipo que hace su trabajo y trata de hacerlo lo mejor que puede".

Post image :

Berkey fue uno de esos grandísimos artistas conceptuales que la sociedad y la historia tienden a olvidar. Gente a la que muchos deben incluso la dirección artística de muchos de sus proyectos más exitosos. Uno de esos cerebros (y manos) que impulsaron los sueños y la imaginación de muchos, tanto de su generación como de años venideros. Y por ello siempre les estaremos agradecidos como pioneros creativos que colonizaron parajes con los que no contábamos ni que podríamos llegar a soñar.

Post image :

Gracias, John.

If you liked my content sign up to support me and stay updated

1
Arte
Artista
JohnBerkey
Art
CienciaFicción
Sci-Fi
Cine
Audiovisual
Biografías
Artículos
Donate
0.14€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment