Quizá o quizás: ¿cuándo debo usar cada uno?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.

Hola y bienvenido o bienvenida un día más a tu espacio de escritura. En el artículo de hoy aprenderás cuándo se debe usar el adverbio quizá y cuándo el adverbio quizás.

¿Cuál fue primero?

Ambos adverbios llevan conviviendo en el idioma español desde hace mucho tiempo, para ser exactos desde el siglo XV; pero el original fue quizá, que apareció en la Edad Media como quiçab(e) y que es la forma alterada de qui sab(e) 'quién sabe'.

En el siglo XV empezaron a verse algunos textos en los que al adverbio quizá (quiça) le habían añadido una s al final y comenzaron a usarse ambos de forma indistinta.

Entonces, ¿puedo usar los dos cuando quiera?

Efectivamente. No hay ninguna norma que establezca que debes usar quizá en unos casos y quizás en otros. De hecho, puedes alternarlos como quieras en tus textos y si algún corrector te los cambia…, ¡párale los pies!

Post image :

No obstante, por cuestiones puramente fonéticas, existen unas «normas» que hacen que en algunos casos pueda ser preferible usar quizá y en otros quizás.

Si prefieres usar quizá…

Puedes usar quizá cuando la palabra que sigue empieza por consonante, de esa manera, al hablar, se rompe la unión entre la última sílaba del adverbio y la primera sílaba de la siguiente palabra.

«Quizá solo sea cuestión de intentarlo».

Si prefieres usar quizás…

Quizás se suele usar cuando la palabra que va después empieza por vocal o h; así, al hablar, la unión entre la última sílaba del adverbio y la primera de la siguiente palabra parece más natural.

«Quizás el perro se haya escapado».

Pero como he dicho, NO tomes esto como norma para escribir o decir quizá o quizás

Post image :

Otro dato curioso

Siempre que escribas o digas una oración con quizá o quizás debes conjugar el verbo en modo subjuntivo, tanto si la oración es afirmativa («Quizá/s venga solo») como si es negativa («Quizá/s no venga solo»).

Y hasta aquí el consejo de hoy. Espero que te haya gustado y que te haya servido. Va dedicado a todos los que me leáis, pero especialmente a @antonio81  que me sugirió redactar un artículo sobre este tema. 

Muchas gracias por leerme y si tú también quieres que escriba un post respondiendo a alguna duda lingüística que tengas, dímelo en los comentarios :).

Un saludo y ¡nos vemos en el siguiente artículo!

If you liked my content sign up to support me and stay updated

9
Donate
0.50€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment