¿Qué es Ethereum y cómo funciona?

Post image :

¡Hola y bienvenidos a Criptojuly, el canal donde os hablo de todo lo relacionado con las criptomonedas! Hoy os voy a contar algunas curiosidades sobre Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo. Pero antes, ¿qué es Ethereum, cómo funciona?

Ethereum es una plataforma de código abierto que usa la tecnología blockchain para desarrollar aplicaciones descentralizadas. Su moneda nativa es Ether (ETH), que se utiliza para pagar transacciones en la red. Ethereum fue creada en 2015 por Vitalik Buterin, un joven programador que quería crear una versión mejorada de Bitcoin. Ethereum no solo permite enviar y recibir dinero digital, sino también crear contratos inteligentes, que son acuerdos automáticos que se ejecutan cuando se cumplen ciertas condiciones. Ethereum también permite crear tokens, que son activos digitales que representan cualquier cosa de valor, como monedas, acciones, arte o coleccionables.

Para garantizar la seguridad y el consenso en la red Ethereum, se utiliza un algoritmo llamado Prueba de Participación (PoS). Este algoritmo consiste en que los validadores apuestan una cantidad de ETH para participar en el proceso de creación y verificación de bloques. El bloque contiene las transacciones y los contratos realizados en un periodo de tiempo y un código que lo enlaza con el bloque anterior. Los validadores son elegidos aleatoriamente para proponer y votar por el bloque válido. El bloque que recibe más votos se añade a la cadena y los validadores que lo apoyaron reciben una recompensa en ETH. De esta forma, se evita que se puedan modificar o falsificar los bloques y se mantiene una única versión de la verdad.

La recompensa del bloque es la cantidad de ETH que reciben los validadores por su trabajo. Esta cantidad depende de varios factores, como el número total de validadores, el porcentaje de participación y las comisiones de las transacciones incluidas en el bloque. Actualmente, la recompensa base es de 0,000976 ETH por bloque, pero puede variar según las condiciones de la red. Se estima que la rentabilidad anual para los validadores ronda el 5%.

Ahora que ya sabemos qué es Ethereum, cómo funciona y cuánto ganan los mineros, vamos a ver algunas curiosidades sobre esta criptomoneda:

¿Sabíais que Ethereum tiene dos versiones: Ethereum y Ethereum Classic? Sí, así es. En 2016, un hacker logró robar más de 50 millones de dólares en ETH de un proyecto llamado DAO, que era una organización autónoma descentralizada basada en Ethereum. Para recuperar los fondos robados, la comunidad decidió hacer un hard fork, es decir, una bifurcación del código que creó una nueva cadena con las transacciones revertidas. Sin embargo, algunos usuarios no estuvieron de acuerdo con esta medida y siguieron usando la cadena original sin cambios. Así nació Ethereum Classic (ETC), que se considera la versión más purista de Ethereum.

Otra curiosidad es que Ethereum tiene su propio lenguaje de programación llamado Solidity. Se trata de un lenguaje orientado a objetos que permite escribir contratos inteligentes y tokens para la plataforma Ethereum. Solidity es similar a otros lenguajes como JavaScript o C++, pero tiene algunas características específicas para trabajar con la blockchain. Por ejemplo, tiene tipos especiales de variables como address (para guardar direcciones de cuentas) o uint256 (para guardar números enteros muy grandes).

¿Os imagináis tener una obra de arte digital única e irrepetible? Pues eso es posible gracias a los NFT o tokens no fungibles, que son activos digitales que representan algo único e indivisible. Los NFT se pueden crear y comercializar en plataformas basadas en Ethereum como OpenSea o Rarible.

¿Sabíais que Ethereum tiene su propio navegador web llamado Brave? Se trata de un navegador que bloquea los anuncios y rastreadores indeseados y que respeta la privacidad de los usuarios. Además, Brave permite a los usuarios ganar tokens BAT (Basic Attention Token) por ver anuncios voluntarios o por apoyar a sus creadores de contenido favoritos. Los tokens BAT se pueden usar para comprar productos o servicios en la red Ethereum o para cambiarlos por otras criptomonedas.

En el próximo artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Brave: cómo descargarlo e instalarlo, cómo funciona su sistema de recompensas con criptomonedas, cómo puedes personalizarlo a tu gusto y mucho más. No te pierdas esta oportunidad de descubrir un navegador diferente que te devuelve el control sobre tu experiencia online.

Bueno, espero que os hayan gustado estas curiosidades sobre Ethereum y que hayáis aprendido algo nuevo. Si os ha gustado , no olvidéis suscribiros al canal para más contenido sobre criptomonedas. También podéis dejarme vuestros comentarios y sugerencias para futuro contenido.

 Muchas gracias por vuestra atención y hasta la próxima. 

If you liked my content sign up to support me and stay updated

1
Ethereum
Criptomonedas
Tutoriales
Activosdeinversión
Blockchain
Donate
The author does not have active monetization, this is the estimated revenue this post would have generated
Cheer up, leave your comment