
Hoy quiero dar un punto de vista sobre lo no-monetario (aunque inevitablemente tenga que tratar lo monetario) algo menos tangible que el dinero, pero mucho más importante: la ética.
Un enfoque sobre lo que a mi me aporta, más allá del dinero, y un aviso para no bajar la guardia y que la monetización se coma el talento y rigor.
La relación tóxica (1)
Comenzaré contando un suceso que me ha hecho plantearme que relación quiero tener con esta aplicación:
Nunca le había dado importancia a estar en el "top de creadores" ( importancia de verdad) mas allá del hecho anecdótico de que te haga ilusión obtener un reconocimiento.
Hace unas semanas, vi una publicación dedicada únicamente a que yo había bajado un puesto en el top de creadores ( esta persona sé que no lo hizo con ninguna mala intención) pero a la cabeza se me vinieron una serie de preguntas:
¿Debo de mantener el puesto?¿Es importante eso de verdad?
Hasta ahora ni me lo había planteado
Pero como soy una persona bastante consciente, al instante reflexione "no caigas en pensamientos tóxicos" "no es importante".
No es importante porque ganar más o menos que el de al lado solo fomenta, a mi juicio, un ego desbordado de éxito basado en el "fracaso" (si es que debemos entender eso como fracaso) ajeno.
Para mi el top, no es más que un reflejo de la monetización de cada uno, ¿Quién gana más? ah fulanito, y ¿por que? pues ojearé su perfil a ver como lo hace.
Obviamente es importante, es indicativo de que esa persona tiene fieles, tiene gente que le ve, pero igual si otros no están es porque no les han visto, y eso no quiere decir que no sean top, quiere decir que no están en el top.
Aún así, empecé a ver como se hablaba sobre todas esas cosas inevitables de hablar y pensar, estando en una red social en la que monetizas, todo esto es lógico y soy la primera a la que le gusta tratarlas.
Pero yo no quiero sentirme comprometida con mantener un nivel de monetización, no quiero crear por crear o crear por generar. No somos máquinas.
Quiero que cada cosa que comparta tenga un fin, un propósito más allá de lo monetario.
Quiero proporcionarle mi propio valor a lo que publico.
Me llenan mucho los debates que mantengo en mis comentarios con la gente.
Me siento enormemente satisfecha con saber que hay gente que le da validez y credibilidad a mi contenido.
Y además, obtienes una recompensa económica, la cual lógicamente no obviaré.
Pero...
Por un momento imaginémonos que en Mamby no se monetiza:
¿Seguirías aquí?
Yo sí (esto es simplemente una opinión personal, de ninguna manera una "máxima")
Obviamente no pagaría una suscripción porque no tendría mucho fundamento, pero estoy en Instagram, donde nunca me han pagado por nada, y me gusta de la misma forma compartir, hablar con gente, pero es mucho más dificil "ser leido" no se quizás por el formato, o por el volumen de usuarios.
Lo he dicho muchas veces, las "chapas" que me gustaría dar en mi día a día, y que además las doy también para que engañarnos, sobre mis teorías, mis reflexiones, sobre crímenes, sobre el pensamiento crítico, sobre lectura y un larguísimo e inmeso etcétera...aquí no solo tengo un espacio para darlas, si no para visibilizarlas, para encontrar afines, para que alguien me lea verdaderamente.
La importancia de que alguien te lea de verdad: mi propósito(2)

¿Alguien se ha parado a pensar que gratificante es saber que tus pensamientos, tus ideas, tu mundo pueda ser leído por otro?
Para mi, es mi propósito principal aquí. No he encontrado red que me ofrezca la posibilidad tan eficiente como esta de poder ser verdaderamente leído, obviamente siempre habrá gente que solo busque un feedback, pero sé perfectamente aunque sea a través de una pantalla cuando hay "feeling" con otras personas, cuando pueda haber esa "confluencia de ideas".
Hasta el momento nada parecido (en cuanto a redes sociales) se me habría presentado delante, y sinceramente, con que me de para pagar la suscripción y sacar un mínimo beneficio estoy conforme, y esto lo he dicho desde que entre aquí.
Un ejemplo bien claro de ello es el descubrimiento que tuve del perfil de @lamirada , desde que comencé a leerla y también a compartir ciertos pensamientos por comentarios dentro de nuestras publicaciones, encuentro un enfoque distinto a las cosas, me gusta mucho como confronta el tema de la psiquiatría y se nota que hay pasión detrás de lo que hace, eso traspasa una pantalla. Pago a gusto leyendo cosas que sé que no encontraría fácilmente en otro lugar, también disfruto con chorradas y con cosas banales una cosa no excluye a la otra.
Aquí pago una suscripción mensual, pero si me comprase un libro de veinte euros igual no obtenía ni la mitad de conocimientos o información que te pueden transmitir algunas cuentas constantemente.
La relación sana(3)
No pretendo decir que la monetización de igual, o que no esté bien que sea el propósito principal de alguien.
Los propósitos son exclusivos de cada uno, para mi ganar dinero es un propósito pero no es el principal, prefiero no esperar nada en concreto, porque se que acaba siendo algo insano.
Personalmente mi mayor propósito es la visibilidad, en todos los sentidos de la palabra visibilidad, no solo en cuanto a "un gran número" sino poder llegarle a gustar lo que hago a alguien, me encantaría poder escribir un libro por ejemplo.
Eso no me va a defraudar, porque ese propósito no me encarcela y va ser loable,
¿Quién sabe si esto me empuja a ello?
Pero si lo que quiero es hacerme con amplias cantidades de dinero, muy probablemente me decepcionaré, porque si alguien se hace "rico" serán unos pocos, esas cosas no son factibles para todos, pero bueno de momento rico nadie.
A lo que iba, si solo creásemos sin pasión, sin importancia, por el mero hecho de monetizar
¿Seríamos máquinas o personas?
Máquinas de escupir información para obtener recompensas, crear sin un propósito más allá del dinero creo que es perjudicial tanto para ti como para el bien general.
Lo primero, es querer hacer lo que haces de verdad, lo segundo todo lo demás.
¿Sabíais que uno de los propósitos de Mamby es posicionarse como una app de contenido valioso?
Cito textualmente de la noticia que os mostré en esta misma esfera:
Al igual que ocurre con la detección de fake news, Mamby centra la estrategia en proporcionar contenido valioso y relevante a los usuarios, y fomentar la interacción y el compromiso con la comunidad. Basándose en estas interacciones, el contenido que tiene una calificación alta se muestra con más frecuencia en la plataforma, mientras que el contenido de baja calidad se reduce en la presentación. Mamby utiliza algoritmos personalizados para adaptar el contenido que se muestra a los usuarios en función de sus intereses y comportamientos en la plataforma. Esto ayuda a garantizar que los usuarios vean contenido relevante y valioso.
Parece que @mamby también tiene sus propósitos...
Una herramienta muy importante que tenemos a nuestra disposición para que la plataforma entienda nuestros gustos, y nos muestre aquello que más queremos ver, es el botón de VER- y VER+: Es la única salida a que nuestro feed se llene de cosas que no queremos ver, y no nos perdamos aquellas que sí nos pueden interesar entre un mar de datos. Con el uso reiterado de esto la plataforma va a saber como clasificar tus gustos, las cuentas que más consumes etc, parece obvio pero puede marcar mucho una diferencia a futuros.
Pero bueno, esto es solo una opinión, como cualquier otra. Entiendo las preocupaciones al respecto, sin embargo puede que esta perspectiva pueda hacer ver las cosas en cierta medida desde otro ángulo, desde un ángulo un poco más ¿profundo?
