Psiquiatría transcultural: ¿locura o cultura?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : ...
https://psicologiaymass.com/2019/11/21/6-sindromes-culturales-que-desconoces/

Los síndromes culturales se describen como síndromes que solamente ocurren en una cultura determinada, entendiéndose como parte de ésta.

No hay conformidad en cuanto definirlos o no como problemas mentales, ya que muchos de ellos son asumidos y explicados por la comunidad. Así mismo dicha cultura suele tener un tratamiento efectivo para los mismos.

Algunos de los más conocidos son:

Síndrome de Dhat: (India, Pakistán, Blangladesh, Nepal y Sri Lanka)

Post image : ...
https://www.psicoactiva.com/blog/sindrome-de-dhat-o-dhatu/

Afecta a varones de origen sudasiático que creen perder semen a través de la orina. Éstos suelen presentar al mismo tiempo problemas de eyaculación precoz e impotencia.

Para estas culturas el semen se considera un "líquido vital", existiendo por tanto, un gran componente de culpa en la pérdida del mismo. Algunos pacientes dicen ver un líquido blanquecino en su orina (en muchos casos relacionado con una infección por Clamidia). Otros relacionan su problema con un exceso de masturbación o relaciones sexuales.

Síndrome de Amok (Malasia y Sudeste asiático):

Post image : ...
https://supercurioso.com/sindrome-de-amok/

Se caracteriza por episodios de rabia incontrolable que inducen al sujeto a un comportamiento asesino. Dicho episodio suele acabar con el fallecimiento del sujeto mediante suicidio o abatido con el fin de detener sus ataques. Cuando el sujeto sobrevive presenta amnesia de lo sucedido.

Para la cultura malaya tiene que ver con respuestas a la humillación y frustración, o incluso posesiones demoníacas.

Suele afectar a varones jóvenes, tímidos, introvertidos y con dificultades para expresarse.

En los últimos años este síndrome parece haberse extendido a otras culturas, con episodios de asesinatos en masa, debido a la publicidad que ha tenido por la gravedad de sus consecuencias.

Síndrome de Koro (China, India y sudeste asiático):

Post image : ...
https://www.facebook.com/adictosalacienciaylahistoria/photos/pcb.456166051661365/456165958328041/?type=3&theater

Se caracteriza por la creencia de que el pene se retrae y se introduce en el abdomen causando la muerte del individuo. Suele darse en hombres jóvenes, en algunos casos tras episodios de masturbación o contacto con prostitutas. Excepcionalmente se han registrado casos de mujeres que creen que sus pechos y genitales se estaban retrayendo sobre su cuerpo.

La gravedad se desprende de los intentos de los sujetos por sujetar sus genitales con diversos instrumentos para evitar la retracción.

Histeria ártica o Piblokto: (Siberia, Canadá, Groenlandia o Alaska)

Post image : ...
https://www.facebook.com/invesfo/photos/a.860894570669796/4643252895767259/?type=3&theater

Suele aparecer en mujeres esquimales. Pueden darse episodios disociativos con gritos, llantos, comportamientos salvajes, coprofagia o insensibilidad al frío extremo. También se han descrito episodios de convulsiones o coma.

Síndrome del susto: (Latinoamérica)

Post image : ...
https://rafflesc.wordpress.com/2011/05/25/el-susto-o-espanto-parte-i/

Una impresión fuerte, un estrés importante, causa una "perdida del alma" que deja a la persona debilitada. En estas culturas el "Tonalli" es la energía vital que la persona absorbe del calor de sol, y su pérdida puede causar diferentes dolencias: pérdida de apetito, debilidad muscular, depresión, fiebre, ansiedad... Se han registrado casos de "sustos" que han acabado con la vida del sujeto.

La curación a través de la figura del chamán ha demostrado ser eficaz.

Síndrome Hikikomori (Japón)

Post image : ...
https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/vega-baja/noticias/varon-adolescente-adulto-joven-perfil-paciente-afectado-sindrome-hikikomori-aislamiento-social_2022081862fe13988d51040001dcf548.html

Es un trastorno que ocurre principalmente en adolescentes que deciden encerrarse en casa por tiempo indefinido y restringir su actividad social y su comunicación con el mundo por completo, comenzando a girar sus vidas entorno a internet y las nuevas tecnologías. Se ha relacionado con conductas obsesivas de atracción por el manga y el anime.

Wendigo: (comunidades aborígenes)

Post image : ...
http://estonoestodoamigos.blogspot.com/2010/04/trastornos-psicopatologicos-curiosos.html

La psicosis de Wendigo se describe en comunidades aborígenes como un deseo incontrolable de comer carne humana. Se cree que el sujeto es poseído por el espíritu del Wendigo.

El Wendigo es un animal mitológico cuya leyenda explica que atraería a personas al bosque para devorarlas. Su mito servía para evitar conductas caníbales, puesto que éstas invocarían al Wendigo.

Pensemos ahora en Occidente. ¿Creéis que algunos de nuestros diagnósticos clínicos podrían ser más bien síndromes asociados a nuestra cultura? 

Me refiero a términos como "Depresión de caballo", "estar depre", "estar de bajón", usados coloquialmente. Pero también a entidades clínicas como el "Síndrome premenstrual" o el "TDAH", que pueden aparecer en otras culturas sin la consideración de trastorno. Por lo tanto ¿serían enfermedades o más bien síndromes ligados a nuestra cultura occidental?

¿Se os ocurre alguno más?

Espero que os haya gustado. Feliz Viernes.

Post image :

If you liked my content sign up to support me and stay updated

10
Donate
2.71€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment