Hola, me llamo Laura Martínez y soy correctora ortotipográfica y escritora. Colaboro con dos editoriales (Libros Indie y Dolmen) y hace poco me he lanzado a crear mi propia agencia de corrección, llamada Black River Correcciones, en la que colaboramos varios profesionales de la edición para ayudar a los autores independientes a publicar sus obras. En este espacio podrás encontrar trucos y consejos que te ayudarán a mejorar tu escritura. El de hoy trata sobre cómo se escriben correctamente los porcentajes.
Por ciento, en dos palabras
Por ciento es la locución con la que expresamos un porcentaje. Se escribe después de un número que puede estar escrito con letras (veinte por ciento) y con cifras (20 por ciento).
Porciento
El término porciento, escrito en una palabra, es un sustantivo muy típico del español caribeño que equivale a porcentaje.
Ha aumentando el porciento de incendios desde el verano pasado.
No es correcto, por tanto, utilizarlo detrás de un numeral: Se ha perdido un cincuenta porciento de cosecha; aquí porcentaje no tiene sentido.
Por ciento o por cien: ¿cuándo uso cada una?
La locución por ciento puede usarse con todos los numerales, desde el tres por ciento hasta el cien por ciento; sin embargo, la expresión por cien solo se admite detrás del número cien (cien por cien), pues la totalidad de este porcentaje es insuperable.
¿Qué locuciones puedo usar con el cien?
El numeral cien puede ir seguido de la locución por ciento (cien por ciento), de la locución por cien (cien por cien), incluso podemos escribir ciento por ciento (la forma favorita en América). Pero no es admisible la expresión ciento por cien.
Por ciento: después de un número con letras o un número con cifras
En escritura es adecuado utilizar la locución por ciento después de un número escrito con letras (cuatro por ciento), así como de un número escrito con cifras (4 por ciento).
El símbolo de porcentaje (%) ¿cómo se usa?
El símbolo de porcentaje (%) solo es adecuado cuando el numeral al que acompaña está escrito con cifras.
48 %; NO: Cuarenta y ocho %.
Debemos dejar un espacio entre la cifra y el símbolo.
Porcentajes menores a diez
Es correcto escribir los porcentajes de números menores a diez con letras (seis por ciento) y con cifras (6 %); aunque es más recomendable en este caso escribir los porcentajes con letras.
Porcentajes mayores a diez
En cambio, los porcentajes que corresponden a números superiores a diez es más común escribirlos con cifras (70 %).
Cómo debo leer el símbolo de porcentaje (%)
Este símbolo equivale a por ciento (El 95 % de los alumnos aprobaron el examen). También equivale a «por cien» cuando aparece detrás del número cien (El 100 % de los coches serán eléctricos de aquí a diez años).
¿Dónde debo colocar el símbolo de porcentaje si hay dos cantidades?
Cuando en un texto tenemos que escribir dos porcentajes que indican una escala entre ellos, lo hacemos colocando el símbolo de porcentaje (%) detrás del último número (Entre el 10 y el 20 % de sus productos están caducados).
Si la oración corresponde a un texto científico-técnico, lo correcto es escribir el símbolo de porcentaje (%) después de cada número.
Y si el baremo entre ambos porcentajes está separado por un guion, lo más conveniente es escribir el símbolo después del último número (40-50 %).
Delante de un porcentaje tengo que decir «un» o «el»
Un número correspondiente a un porcentaje puede ir precedido del artículo indeterminado un (Hay un 60 % de cajas vacías) y del artículo determinado el (El 60 % de las cajas están vacías).
También podemos usar otros determinantes delante de los porcentajes, como Este 80 % de alimentos van a ser donados.
Sin embargo, no es correcto escribir un porcentaje sin un artículo delante (He tirado 70 % de mi ropa); lo adecuado sería He tirado el/un 70 % de mi ropa.
Porcentajes con decimales
Los porcentajes decimales hay que escribirlos con cifras (1,5 % o 1.5 %).
Solo en los textos financieros, administrativos o legales debemos escribirlos con letras (El sueldo medio en Luxemburgo aumentó un cuatro coma cuarenta y uno por ciento en 2021 con respecto al año anterior).
No es aconsejable escribir la locución por ciento seguida de un porcentaje decimal (3,5 por ciento o 3.5 por ciento), aunque no es incorrecta.
Singular o plural después de un porcentaje
Si en una oración el porcentaje va seguido de un sustantivo en plural, este puede coordinar con el verbo en singular y en plural.
El 58 % de los trabajadores negó/negaron haber hecho huelga aquel día.
¿Qué locuciones expresan los tantos por mil?
La locución más frecuente para indicar el número de unidades en relación con un total de mil es por mil (El ocho por mil de los matrimonios acaban divorciándose).
La locución por millar también es correcta, pero menos habitual (Quieren aplicar una reducción de un 15 a un 17,5 por millar en los impuestos).
Si el tanto por mil está escrito con cifras es recomendable que vaya seguido del símbolo ‰. En el teclado numérico, este símbolo se escribe con la combinación Alt + 0137 (Windows) y ⇧ Mayús+Alt+5 (Mac).
Los porcentajes por mil siguen las mismas reglas de escritura que los porcentajes por cien.
Espero que te haya gustado y te haya servido. Muchas gracias por leerme. Nos vemos en el siguiente artículo.
