¿Por qué los hombres cometen más delitos?

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.

Ayer estuve leyendo una interesante publicación de @criminoloca en la que se aventuraba a abordar el tema de los delitos por sector poblacional (en este caso, por géneros). Efectivamente, consultando el Instituto Nacional de Estadística podemos comprobar que en 2021 fueron condenados 227.789 hombres adultos y 54.421 mujeres adultas. La cifra cambia de modo apreciable si añadimos un criterio al buscador y solo tenemos en cuenta a aquellas personas con nacionalidad española: pasamos de 54.421 mujeres adultas en el total de condenas en España a 43.029, y en el caso de los hombres pasamos de 227.789 a 169.230. En el caso de las mujeres, un 70,09% de las condenas recaen sobre sobre personas con nacionalidad española; y en el caso de los hombres, un 74,29%. INE al canto:

Post image : Si lo pensamos...
Si lo pensamos bien, 282.210 condenados en un país de 47,42 millones de habitantes da una tasa muy baja (y es una muy buena noticia).

En Enero de 2022 había 47.432.805 personas censadas en España, de las cuales 42.014.922 tenían la nacionalidad española y, de estos, 39.468.359 habían nacido en España. Haciendo un cálculo rápido, la población de España a 1 de Enero de 2022 estaba compuesta en un 83,21% por personas nacidas en España. Eso nos deja, datos del INE en la mano, que el 16,79% de la población no nacida en España acumula el 24,79% del total de condenas.

Post image : Sí, la población...
Sí, la población española depende totalmente de la inmigración para mantenerse.

Pero fijaos que digo "personas condenadas" y no hablo de delincuentes, porque en este punto hay varios asuntos que podemos tratar. Con estas cifras en la mano, lo primero que a muches les viene a la cabeza es "los extranjeros vienen a España a cometer delitos" y eso es, desde luego, lo que alguna gente quiere que pensemos. Pero, asuntos políticos aparte, vamos a comentar un par de cosas primero.

Hace un par de años, en los Estados Unidos de América tuvo lugar un acontecimiento que puso en el candelero el problema del racismo en el país y, de paso, en todo el mundo: el caso de George Floyd. En aquel momento se extendió el movimiento "black lives matter" y se empezó a hablar por un lado de la brutalidad policial y, por otro, del trato que ha recibido la población afrodescendiente en Estados Unidos. Pero esto, aunque no había sido tan popular hasta la fecha, no era nada nuevo. Porque lo cierto es que ya había trabajos sobre la desproporción de detenciones y condenas en Estados Unidos que indicaban que cuando una persona afrodescendiente era detenida tenía muchas más posibilidades de ser condenada que una persona "blanca". También se aprecia una diferencia del mismo tipo en las penas de muerte. Y, de hecho, es una situación que no solo afecta a las personas afrodescendientes como podemos ver en este trabajo de la Universidad de Chicago de 2001:

Post image : El estudio podría...
El estudio podría ser mejor, pero es solo un ejemplo (como este hay más, pero no los tengo a mano).

El resumen rápido, para quien no tenga un inglés fluido, es que las personas no blancas (se menciona a afrodescendientes y latinos) tienen mayor probabilidad de ser condenadas a prisión aún existiendo la posibilidad de recibir otro tipo de condena y, además, sufren condenas más largas. Pero no solo habla de la situación de las personas no blancas: también se menciona una importante diferencia de condenas entre hombres y mujeres. Y esto nos lleva, después de este "breve" rodeo, al punto inicial: ¿por qué cometen los hombres más delitos? Pues bien: entre otras cosas, porque una de las herramienta que usamos para medir el número de delitos es... el número de condenas. Así que el hecho de que en España haya tantos extranjeros condenados no tiene por qué significar que los extranjeros cometan más delitos, y lo mismo ocurre con (parte de) las diferencias entre hombres y mujeres.

Otro punto que se menciona en el mismo estudio es que ese tipo de discriminación también afecta a las personas con bajo nivel educativo y bajo nivel de ingresos, y... ¿sabéis qué sectores poblacionales son los más pobres? Efectivamente: hombres. En España 2012, según el INE, la inmensa mayoría de personas en situación de calle eran hombres.

Post image : Más del 75% de...
Más del 75% de indigentes son hombres, la mayoría españoles.

Pero no solo eso, sino que la tasa de abandono educativo temprano, según informes del Ministerio de Educación y Formación Profesional con datos de 2021, es mayor en el caso de los hombres. El abandono femenino entre los 18 y 24 años es del 9,7%, y el masculino del 16,7%. Pero no solo eso: en la franja entre los 25 y 34 años, el 54,4% de las mujeres (más de la mitad) presenta estudios superiores, frente al 43,1% de los hombres.

Con todo esto no quiero decir que en entornos de pobreza y menor educación no se cometan más delitos, ya que la lógica nos lleva a pensar que el tráfico de drogas, los hurtos, las estafas y demás delitos del estilo son más cometidos por gente con mayor necesidad. Sin embargo, también es posible que este mismo pensamiento nos lleve a concluir que puede ser más culpable de robo una persona pobre que una que tiene en propiedad un chalet con piscina y viste de Dolce y Gabbana. Por lo que, si bien es probable que haya mayor acumulación de delitos en ese sector poblacional, también es posible que el número de condenas esté inflado por este tipo de prejuicios que afecta, como ya hemos comentado, sobre todo a los hombres y a los extranjeros (por el mero hecho de ser hombres y/o extranjeros, y a mayores por presentar bajo nivel educativo y económico).

Otro tema que considero que también influye es la salud mental: una persona con altos niveles de frustración o ansiedad tomará unas decisiones diferentes a una persona que se tome su tiempo para valorar una situación. No voy a entrar a hablar de diferentes trastornos mentales y sus efectos en la conducta porque nos llevaría mucho rato y ya me está quedando una publicación bastante larga aunque comentaré, como muestra de a dónde quiero llegar, el dato más impactante para que sirva de ejemplo: en 2021, según la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, se suicidaron de media 11 personas al día en España, de las cuales el 75% fueron hombres.

Post image : Al contrario que...
Al contrario que otras problemáticas, el índice de suicidios no hace más que aumentar.

En España mueren más del doble de personas por suicido que por accidentes de tráfico. ¿Qué provoca esta situación? Pues la verdad es que no lo sé, pero me parece un dato, aparte de terriblemente impactante, muy interesante desde cierto punto de vista. Y es que llevamos toda la vida oyendo hablar del privilegio de ser hombre, pero cuando nos ponemos a indagar un poco resulta que no todo el monte es orégano. Y mucho menos si es el caso de una persona sin educación, pobre y/o migrante/racializada.

Por mi parte (y esto ya es pura opinión) esa alta tasa de suicidios masculina viene dada por la confluencia de los factores anteriores (menor nivel educativo, mayor índice de pobreza, prejuicios relacionados con la violencia y la actividad delictiva, etc) y diversas presiones sociales. Entre estas últimas, por mencionar algo, creo que el papel de proveedor que la sociedad asigna a los hombres puede ser de lo más relevante. Y también nos sirve, además, para comprender que el sector masculino realiza trabajos y asume riesgos que normalmente las mujeres no toman (entre estas actividades, por mantener la relación con el resto de la publicación, se encuentran los delitos de tipo económico). Como ejemplo contrastable de esto podemos revisar los trabajos más peligrosos y comprobar que la tasa de muertes por accidente laboral en España es, como el suicidio, predominantemente masculina.

Post image : Las cifras son por...
Las cifras son por cada 100.000 trabajadores de alta en la Seguridad Social.

En cuanto a asuntos de educación/socialización y temas biológicos/hormonales no voy a entrar porque ya lo ha comentado @criminoloca en su publicación, así que os la enlazo por aquí para que le echéis un vistazo:

Dicho esto, y a modo de resumen, voy a hacer una lista de todos aquellos factores mencionados que considero que influyen en que los hombres cometan más delitos que las mujeres:

  1. Tipo de educación recibida y referentes masculinos a imitar.
  2. Presiones sociales de cara a aportar ingresos a la unidad familiar.
  3. Bajo nivel cultural y de madurez.
  4. Situación de pobreza.
  5. Infelicidad y problemas de salud mental no resueltos.
  6. Situación laboral precaria/trabajos peligrosos.
  7. Respuesta violenta a otras actitudes violentas (los hombres también son las principales víctimas de delitos violentos en España).
  8. Testosterona y otros factores biológicos*.

*Aunque la testosterona puede generar un estado de mayor alteración, no considero que sea un verdadero desencadenante para la comisión de delitos.

Evidentemente muchos factores se interrelacionan entre ellos y nos presentan una situación compleja sobre por qué los hombres cometen más delitos que las mujeres (es más fácil ser pobre cuando se tiene menor nivel educativo, es más fácil tomar la decisión de robar cuando se tiene la presión de mantener a la familia, etc), y no hay que olvidar que el sistema de medición (la cantidad de condenados) es impreciso debido a que existe un prejuicio que hace que el sistema juzgue y castigue de forma diferente a los hombres y a las mujeres.

Si habéis llegado hasta aquí y os habéis tragado tremendo wall of text ( ya os lo advertí en mi presentación) os doy las gracias de corazón. Espero que os haya gustado el artículo y os sirva para entender, al menos en parte, el tema a tratar. ¡Tened un buen día!

If you liked my content sign up to support me and stay updated

3
Criminología
Género
Sociedad
Donate
0.06€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment