
El helado más caro del mundo cuesta 6000 euros y lo ha creado una marca japonesa:

El lujo gastronómico también se plasma en la heladería, y así es como se posiciona la marca japonesa Cellato con su nueva creación llamada Byakuya, y lo que todos nos preguntamos:
¿Que lleva este helado para ser tan caro?
Esta compuesto por quesos, yemas de huevo y puerro sake. Se cubre con parmesano, trufa blanca, aceite de trufa y pan de oro. El pack del helado no viene solo, también está acompañado por una cuchara de metal hecha de manera artesanal, lo que hace a este producto tan caro es la trufa blanca debido a su escasez
¿Merecería la pena gastar 6000 euros en algo así?
Tiktok viraliza un nuevo reto absurdo entrando en casas y lugares de desconocidos:
Después del auge de el reto de la "asfixia" que vislumbraba hasta donde puede hacer llegar conseguir unos cuantos likes en las redes, llega este creador de contenido "secretmizzy" que ha puesto de moda generar situaciones incómodas entrando en sitios donde no debe o puede entrar.
Él mismo, después de su viralización dejaba estas palabras:
"Sé lo que estoy haciendo y las consecuencias que tiene. Quizás es demasiado, pero no le digo a nadie que lo repita"
No voy a ser hipócrita tampoco, se que está mal, pero de lo surrealista que es el video me he reído un poco cuando se ha puesto a saltar.
¿No parece un personaje del GTA?
Un profesor de universidad bate el record mundial de vivir bajo el agua (74 días) :

El hombre de la fotografía es Joseph Dituri, profesor universitario y ex miembro de la marina estadounidense.
Así anunciaba hace unas semanas como habría batido el record.
El proyecto Dituri implica una serie de pruebas psicosociales, psicológicas y médicas que son realizadas antes, durante y después de la misión. Estas pruebas incluyen análisis de sangre, ultrasonidos y electrocardiogramas, así como pruebas de células madre. Según Dituri : "este estudio examinará todas las formas en que este viaje afecta a mi cuerpo, pero mi hipótesis es que habrá mejoras en mi salud debido al aumento de la presión".
La verdad, que en un principio podríamos pensar que era una persona más intentando batir un record, pero tiene objetivos mucho más allá del mero reconocimiento.
Un activista medioambiental Rob Greenfield ha dejado de utilizar papel higiénico y recorre el mundo para que tú tambien lo hagas:

En una decisión que tomó hace diez años, Rob este activista de 36 años dejó de utilizar papel higiénico en su vida diaria y en su lugar, ha optado por utilizar hojas de boldo, una planta que normalmente presenta hojas de color azul, aunque él prefiere las verdes. Esta elección no se limita solo a la higiene después de usar el baño, sino que también ha sustituido las servilletas y los pañuelos por estas hojas en sus comidas. Comenzó a cultivarla para utilizarla como una alternativa a los pañuelos y papel higiénico.
"Desde entonces, me he vuelto aún más consciente de la necesidad de cultivar en casa y encontrar alternativas al consumismo en el que vivimos"
Un supuesto meteorito irrumpe en una casa en Nueva Jersey:

Un objeto metálico cayó del cielo y atravesó el techo de una casa en Nueva Jersey, Estados Unidos. Los científicos del Colegio de Nueva Jersey confirmaron que se trata de un raro meteorito de condrita pedregosa, con una antigüedad estimada de 4.560 millones de años.
El meteorito mide 15 x 10 centímetros y pesa alrededor de un kilo ha sido identificado como un "tipo LL-6, con una composición con menos hierro que otros meteoritos de su clase" por los expertos.
Nadie acabó resultando herido y no se registraron daños graves en la casa.
La primera escultura creada por Inteligencia Artificial:

La escultura se ha bautizado como "la estatua imposible" pesa 500 kg y mide 1,50 metros. Se asegura que se han utilizado técnicas similares a las de Rovin, Miguel Angel, Savage y Takamura Kotaro.
Utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes coherentes y de alta calidad. Primero, utilizaron una técnica llamada Stable Diffusion, que es un modelo de IA entrenado para generar imágenes coherentes.
Luego, emplearon otras herramientas llamadas Midjourney y DALL-E para capturar los estilos y poses de diferentes artistas. Estos elementos fueron combinados en el modelo de Stable Diffusion, y así obtuvieron una imagen final en 2D con todo integrado.
