
Publicar contenido en redes sociales como esta, cuando además existe la posibilidad de sacar un rédito económico puede desencadenar en un ansia por la creación rápida del mismo (a colación con mi anterior post). Personalmente disfruto muchísimo haciendo los artículos ( y cuando digo mucho, es mucho) pero todos, absolutamente todos, podemos caer en vernos presionados por la razón que sea, y yo he desarrollado mis propias técnicas, que imagino que más de uno haréis.
Hoy os voy a enseñar algunos trucos, que yo ya estoy poniendo en práctica para organizarme, y que las cosas vayan fluyendo solas y no me roben tanto tiempo, pues también tengo que estudiar pero me encanta estar por aquí.
Así puedo desafiar al tiempo y ser omnipresente, estando activa continuamente y disfrutando de mi tiempo libre.
Para hacer las cosas con más mimo y dedicación.
ANTELACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Muchos de mis posts, están escritos previamente, escojo los días que me vienen bien que estoy inspirada, y creo posts que no publico y los voy guardando en carpetas.
Yo estoy utilizando Canva, pero lo podéis hacer desde cualquier sitio, desde el mismo ordenador. Solo que yo organizo todo desde ahí, para desplazar también mi contenido a otras redes (de lo cual os hablaré después).
En esta carpeta divido:
- Banners, logos e imágenes que suelo utilizar (para tenerlo siempre a mano).
-Posts empezados o con algunas nociones ( los voy borrando una vez ya estén publicados).
-Páginas de consulta (archivos digitales, páginas que encuentre interesantes sobre crímenes).
-Ideas para posts ( para mi el más interesante cuando la imaginación esta apagada).

Y además, de estos "brainstorming" me suelen salir otras ideas conjuntas mucho más chulas (como por ejemplo ¿Qué ocurre si se comete un crimen en el espacio?)
Por ahí voy anotando cualquier cosa que me resulte interesante, aunque no sepa aún como enfocarla.
En páginas de consulta añado links a las fuentes que suelo utilizar.

Para que mientras este trabajando en algún post, me sea más fácil y cómodo ir investigando.
Reciclaje de contenido para otras redes sociales:
Hay que darle valor a lo que hacemos, invertimos tiempo de nuestra vida en escribir artículos con información, que nos lo parezca o no, puede resultarle interesante a otra gente, en mi caso utilizo absolutamente TODO mi contenido y lo disperso por las redes sociales en distintos formatos, os muestro un ejemplo:

Este hilo lo cree en base a el respaldo fotográfico y lo escrito en mi propio artículo, además lo adapté en Instagram:

De esta forma, todo lo que hago para Mamby, todo ese tiempo invertido le puedo dar un uso en distintas redes sociales, cosa que me ayuda a tener más alcance.
Aprovecho este espacio también para visibilizar la importancia de adjuntar referencias bibliográficas y dar derechos de autor a las fotografías que utilicemos.
Aparte de que es lo que en teoría se tiene que hacer, porque es una manera de respaldar en fuentes fiables nuestro trabajo, que el lector sepa que aquello de lo que hablas ( a no ser que sea algo absolutamente propio, que en casos de búsqueda de información como el mío es más complicado) es constatable.
Por lo demás esto es solo una forma más de compartir estrategias y dar ideas si no las habéis puesto ya en práctica, un abrazo enorme y, dicho esto me voy a disfrutar del finde, y de mi omnipresencia...
