Nunca os he hablado de mi web 💻
Y creo que poco he hecho en ella.
El año pasado decidí abrir una página web como portfolio para buscar trabajo, sinceramente fue de entrada una pequeña-gran inversión, pues empezando no podía permitirme pagar grandes cantidades. ¿Podría haber hecho yo mi propia web? Sí, podría; Pero es tiempo que dedicar y necesitaba algo de rapidez para exponerme de cara a los portales de empleo y/o mostrar las colaboraciones realizadas con diversos clientes. La clave en esta ocasión era: el tiempo. Que corría un poco en mi contra.
Sé que he dicho que he hecho poco en ella, es mi sensación, me gustaría poder dedicarme a mimar ese pequeño espacio lleno de oportunidades, ese escaparate de mi trabajo y ese portal de recursos que pueden obtener los usuarios. ¿Tenéis algún consejo? Os lo agradecería.
En principio, hoy he cambiado el enlace del blog, he preferido enlazarlo con esta red social que cada vez se expande más, hay muchas personas animadas a subir contenido visual, artículos interesantes, novelas he ido viendo ya y ¿por qué no? Hasta la descripción de sus vivencias cual diario. Pero lo que importa son tres claves con Mamby:
1. La comunidad, ¡somos mambers! 👥
La comunidad, a priori, somos personas con intereses similares. No está intoxicado de memes absurdos sin sentidos, de vídeos que se repiten hasta cinco veces hasta que en minuto final te dan el desenlace de la historia, o publicidad que te encuentras cada dos o tres publicaciones de un usuario. ¿No os pasa? Vemos y leemos lo que queremos, por eso estamos aquí.
2. Un proyecto español 💃🏻
Hay muchos proyectos que lleven la -ñ con orgullo, tristemente parecen estar escondidos bajo nombres ingleses, o algo similar, ¿nadie se ha parado a entrar a una tienda con personal chino y mirar el origen de sus productos? Un ejemplo, en el pasillo de papelería, más de una ocasión veremos una marca con las iniciales: MP. Pues es una marca española, Main Paper (Madrid Papel). O incluso llegué a leer un artículo en Facebook donde muchas usuarias compartíamos la misma opinión: "el calzado español es de buena calidad". En su mayoría, por mi experiencia, lo es.
Mamber es un proyecto español, que cada vez tiene más progresos o los obtiene poco a poco, está funcionando y nosotros somos la prueba de ello. Así que me gusta apostar por algo nuevo.
3. Se monetiza el contenido 💶
Y me diréis: "Pero si hoy en día se monetiza casi todo", lo sé, pero para monetizar ciertas páginas debes tener una afluencia de tráfico de usuarios, trabajar en esa promoción y en mover el contenido por las redes. Ese maravilloso trabajo de marketing y community manager que muy pocos valoran. En este portal se monetiza en contenido que individualmente trabajamos, dedicamos un tiempo y llega a ser contenido original, sin ningún intermediario y con total transparencia. Vamos a llamarlos: ingresos "pasivos", no nos dan el sueldo del mes, pero pueden darnos ese empujoncito que nos ayude con alguna cosa.
Y tras esa modificación...
...queda activado el nuevo enlace del blog en mi web. Mamby será mi nuevo blog, lo prefiero y creo que ganamos por todas partes, quien entre a mi web, entrará al blog, que a su vez entra a Mamby y finalmente verá mi contenido; Pero también, verá que es una comunidad y hay más personas con otro contenido. En general, es un ciclo en el cual hacer sinergia.
Por ello, os invito a visitar mi página web: Milén Lab
Que le echéis un vistazo y me sugieran ideas, qué les gusta ver en una web de servicios, o ideas locas que quizás ni se me hubiesen ocurrido 😜