
“Sed fugit interea,fugit irreparabile tempus”
Esta locución latina fue pronunciada por el poeta Virgilio y es curioso como esta idea actualmente está tan presente en nuestras vidas, el modelo de producción busca el “máximo beneficio y rendimiento en el menor tiempo” lo que explica nuestros modelos de consumismo acelerado “lo quiero ya y lo quiero ahora” y de hecho, en el menor tiempo lo tienes en la puerta de tu casa.
Vamos rápido, muy rápido y no sabemos donde.

Música rápida, cocina rápida, tecnología rápida, relaciones rápidas...
¿Alguien se ha parado a pensar lo rápido que están pasando las modas?
De una semana a otra, un hit musical se suplanta por otro hit, y en menos de unas semanas "pasan de moda" lo que da pie a canciones antiguas, que apenas tienen dos meses. Se sobreexplota el contenido, y la gente se cansa, y lo tira a la basura.
Pero no es solo una cosa de modas, o de canciones, también ocurre con el amor"
La mensajería instantanea, para estar siempre conectados, al momento y lo más rápido posible.
Envíos express y compras en un click.
Comida rápida.
Transportes de alta velocidad, para cada vez llegar antes.
Contenido audiovisual rápido, en plataformas como Tiktok, donde se consumen miles de videos e informaciones en cuestión de horas.
Inteligencia artificial para acortar la carga de trabajo y obtener resultados más rápidos.
Las redes sociales cada vez han ido implementando herramientas que permiten una exposición del contenido más momentánea, se comenzó con los "posts" posteriormente surgieron las "historias" y actualmente esta en auge el contenido en "directo" ¿Creéis que puede avanzar más?
Pero no solo la rapidez se manifiesta en el tiempo, también se manifiesta en opiniones ¿Qué implica la cultura de la cancelación si no una sentencia social express a un individuo?
RED FLAG/GREEN FLAG

¿Habéis escuchado hablar de esto?
Red flag y green flag son términos que se acuñan como alarmas que nos advierten de que una persona nos conviene o no, en función de determinados parámetros o prejuicios, por ejemplo, como por alguna red social he visto: "un chico que sube muchos selfies suyos en sus redes sociales es una red flag" por tanto ¡A la basura!

Este sistema se basa fundamentalmente en un etiquetamiento rápido, para huir o salir corriendo, cuando algo no nos cuadra.
Está bien, en parte, el problema es cuando no nos detenemos a conocer a una persona, y necesitamos etiquetarla de una forma veloz y contundente.
Y... ¿Qué ocurre cuando nos pasamos día tras día corriendo?
Que nos cansamos, estamos agotados, y pocas cosas parecen suscitar interés.
Lo podéis comprobar mismamente en esta red social, como cuesta a veces que los demás lean detenidamente algo, pero aquí, surge un fenómeno bastante "revolucionario" y es que tras mucho tiempo, de consumo rápido y audiovisual, se fomenta la lectura, podríamos decir que estamos desafiando a este tiempo tan acelerado.
Os dejo aquí el anterior artículo sobre "Las trampas del mundo moderno"
