Las 7 Maravillas del mundo Antiguo: Los Jardines Colgantes de Babilonia.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Representación de...
Representación de los jardines colgantes

¡Buenas tardes! Hoy continuamos con el tercer capítulo de esta serie acerca de las 7 maravillas del mundo antiguo, hablando sobre los jardines colgantes de Babilonia ( puede que  después de leer el artículo consideres ese nombre un tanto inexacto). 

Los jardines colgantes de Babilonia constituyen, sin lugar a dudas, la más enigmática de las maravillas del mundo antiguo. Más allá de las dudas acerca de su mera existencia, el principal problema que esta  nos plantea es su localización. A continuación abordaremos las tres teorías más importantes acerca de estos majestuosos jardines, el lugar donde fueron construidos y la historia que motivó su construcción.

1.Un regalo de amor.

En el siglo VII a.C. Oriente era gobernado por el Imperio Asirio, pueblo célebre por su crueldad. En el año 612 a.C. Medos y babilonios formaron una coalición junto con otras tribus y juntos derrotaron a los asirios y conquistaron Nínive.

Tras la caída de Nínive , medos y babilonios sellaron su alianza con el matrimonio entre Amitis, hija del rey de Media, y el hijo del rey de Babilonia, llamado Nabucodonosor

Hacia el 604 a. C. Nabucodonosor II es nombrado rey de Babilonia. Según nos cuenta Favio Josefo ( s. I d.C.) , quien a su vez cita a Beroso ( s. III a. C.), Nabucodonosor quiso hacer a su esposa Amitis,un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara su frondosa tierra para que pudiera sentirse como en casa.

Al ser un regalo para Amitis, los jardines colgantes fueron una construcción de carácter privado, ubicada dentro del Palacio Real, que se desarrollaba en forma de terrazas  y azoteas verdes, entre las que destacaban toda clase de especies vegetales impropias del desierto iraquí.

Los hallazgos encontrados por Robert Koldewey a principio del s. XX durante la excavación de Babilonia nos muestran una estructura de terrazas y canales que nos hacen pensar en un sistema de norias que trasportaba el agua desde el Éufrates hasta las distintas terrazas. Estos son considerados por muchos como los restos de los jardines colgantes de Babilonia.

Post image : Recreación de los...
Recreación de los jardines según los hallazgos de R. Koldewey

2.No están en Babilonia

Pese a lo que su nombre indica, recientes investigaciones aportan una nueva teoría sobre el origen y la localización de los jardines colgantes. Dicha investigación sostiene que  los jardines podrían no encontrarse en Babilonia, sino en Nínive. Según esta teoría, esta colosal obra habría sido construida durante el siglo VII a.C. bajo el mandato de Senaquerib, por aquel entonces rey del imperio Asirio.

Post image : Relieve del palacio...
Relieve del palacio de Senaquerib 

Esta teoría se basa en testimonios escritos que nos hablan sobre grandes obras hidráulicas que transportaban cientos de litros de agua desde el Tigris hasta el Palacio Real. Por otro lado, se han encontrado en Nínive una serie de relieves que muestran el Palacio Real cargado de árboles y riachuelos. Además, el propio Senaquerib escribió acerca de las numerosas especies vegetales provenientes de todo el mundo que plantó en su palacio.

3.Un Regalo de amor inspirado

Según una tercera teoría, una vez conquistada Nínive, Nabucodonosor II se inspiró en los jardines de Senaquerib para construir un hermoso regalo a su esposa, a fin de que esta pudiera de algún modo disfrutar de la frondosidad de su tierra y así aliviar la añoranza que produce a todo ser dejar el lugar donde nació .

 Características de los jardines

Según nos cuenta Estrabón, los jardines constaban de terrazas abovedadas que se alzaban unas sobre otras, las cuales descansaban sobre pilares cubiertos. Estos eran abovedados y rellenos de tierra para que se pudiese plantar en ellos árboles de gran tamaño. Los pilares, la bóvedas y las terrazas estaban construidos con ladrillo y asfalto.

Otras menciones hechas por distintos autores son la presencia de escaleras para llegar a todos los pisos o la inclinación ascendente  de las  terrazas como si de  un teatro antiguo se tratase. También se menciona que las terrazas más altas  alcanzaban una altura de 20 metros. 

Hasta hoy la historia y localización de los jardines colgantes de Babilonia siguen en el aire. Nada se sabe de las causas que hicieron desaparecer esta increíble maravilla.

Si te ha gustado este post házmelo saber en los comentarios. Si tienes más datos relevantes estaré encantado de leerte.

Si te interesa esta serie puedes seguir conociendo más sobre las 7 maravillas del mundo antiguo en el siguiente enlace. 😊

If you liked my content sign up to support me and stay updated

16
Donate
0.59€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment