
A pesar de ser, con diferencia, la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo, la Gran Pirámide de Guiza es la única de estos monumentos que se conserva hoy en día. Fue construida por orden del faraon Keops en torno al 2570 a.C. la pirámide con el único propósito de servirle como tumba.
Keops
El faraón Jufu ( en Egipcio) más conocido como Keops ( en griego) fue el segundo faraón de la cuarta dinastía de reyes de Egipto. Su reinado duró desde el año 2584 a.C al 2558 a. C. Durante siglos, Keops recibió culto en su templo funerario. Posteriormente fue visto como un símbolo de buena suerte
LA PIRÁMIDE

Se cree que la obra fue dirigida por el arquitecto Hemiunu. A pesar de ser la más famosa, la pirámide de Keops no fue ni mucho menos la primera. Un siglo antes, Zoser construyó en Saqqara su pirámide constituida por una serie de mastabas superpuestas. Desde entonces, los faraones que le sucedieron intentaron sin éxito construir una pirámide perfecta.
Características de la pirámide
La altura de pirámide de Keops llegó a ser de unos 146,5m (aunque esta ha disminuido unos 8 metros desde su construcción hasta nuestros días) y sus lados miden 230m cada uno. Para su construcción se utilizaron más de 2 millones de bloques de piedra obtenidos de la propia meseta de Guiza y de la cantera de Tura.Cada bloque pesaba de media unas 2 toneladas, llegando en algunos casos a las 6. Originalmente la pirámide estuvo recubierta de unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca pulida que le daban a la pirámide un brillo que, según se decía, podía llegar a deslumbrar en los días de Sol.Lamentablemente, de esos bloques hoy sólo quedan algunos restos en la parte superior. A principios del siglo XIV un terremoto hizo que parte del recubrimiento se desprendiera y posteriormente fue utizado por distintos califas otomanos para la construcción de diferentes palacios y mezquitas.
El interior de la pirámide.

La pirámide consta de dos entradas, la entrada original y otra creada por el califa Al - Mamun en el siglo IX. Hoy en día, está última es la entrada que se utiliza para visitar la pirámide. A partir de ahí dos caminos se presentan, uno descendente hasta una cámara subterránea y otro ascendente que se bifurca, o bien hacia la Cámara de la Reina, o bien hacia la llamada Gran Galería.
La Gran Galería es un pasaje ascendente de 8m de altura y 47m de longitud que desemboca en la llamada Cámara del Rey.Las paredes de la Gran Galería son verticales hasta una altura de dos metros. A partir de ese punto, la aproximación de las hiladas con las piedras escalonadas forman una falsa bóveda hasta alcanzar únicamente un metro de ancho en su parte superior.El techo de la Gran Galería está formado por 40 losas superpuestas.

Para garantizar la seguridad de los restos del rey así como sus tesoros, la Cámara del Rey estaba construida (a diferencia del resto de la pirámide) con bloques de granito.A pesar de esto, y de los diversos mecanismos de estrechos túneles y pesadas losas que sellaban el acceso a la cámara, esta fue saqueada hace siglos.
A pesar de que existe una cámara en la pirámide llamada Cámara de la Reina, en su interior no yacen restos de ninguna mujer. Las esposas de Keops, Meritites y Henutsen, fueron enterradas en pequeñas pirámides junto a la gran pirámide de Guiza.
.
Si te ha gustado este post házmelo saber en los comentarios.Estoy aprendiendo, así que si quieres hacer cualquier aporte estaré encantado de leerte. 😊
Si quieres saber más sobre las 7 maravillas del mundo antiguo puedes leer el capítulo anterior de esta serie en el siguiente link