Estoy cursando un certificado de profesionalidad para ser docente y el otro día me tocó hacer una presentación. Esta presentación era para compartir alguno de mis conocimientos con mis compañeros que trabajan en sectores diferentes al mío.
Así que como el módulo trata del diseño de material para la docencia decidí hacer la presentación sobre la paleta de colores como herramienta de diseño.
He decidido compartirla aquí también por si a alguno de vosotros le parece útil y puede aplicarlo también en algún ámbito de su vida o profesión.

¿Qué es una paleta de colores?
Una paleta de colores es una herramienta de diseño que nos ayuda a trabajar con el color.
Se trata de un conjunto de colores seleccionados para un objetivo específico: diseñar un cartel, pintar un cuadro, decorar una habitación, etc.
Los colores de una paleta tienen una intención concreta de comunicación y deben elegirse acorde a ella para generar una respuesta adecuada del público.
Por ejemplo: para pintar un cuadro para un dormitorio, que es un lugar para descansar, elegiremos colores que transmitan paz como una gama de tonalidades de un color. Si es un cuadro para un salón de juegos, podemos elegir diferentes colores, con el mismo nivel de saturación o parecido, para dar una sensación de dinamismo.
¿Para qué sirve?
Una paleta de colores sirve para:
• definir un estilo
• comunicar una intención o emoción
• guíar un proyecto
• crear una marca
• otros
¿En qué casos crees que podría ser útil crear una paleta de colores?
¿Qué tener en cuenta para elegir una paleta de colores?
A la hora de crear una paleta de colores es importante tener en cuenta la teoría del color. Ésta junto a la psicología del color nos ayudan a lograr nuestro objetivo o intenciones de manera adecuada y coherente.
En la teoría del color encontramos los colores luz (RGB) y los colores pigmento (CMYK), está distinción nos ayudará en si el material que creamos será digital o físico.




Los códigos de color
Los códigos de color nos sirven como referencia a la hora de buscar o encontrar un color. Saber los códigos es importante para usar exactamente el color seleccionado.
Además del RGB, el CMYK, HSB y Escala de grises, también existen otros:
- HTML: para webs
- CSS: para webs
- Hex: un código de letras y números muy usado en los softwares creativos.
- Pantone: código de referencias para tintas.
¡Espero que os haya gustado!
Mañana subiré la publicación de la parte práctica sobre cómo crear una paleta de colores.
Si alguien quiere que le pase el pdf con la presentación completa que me deje un comentario o me escriba por privado.