
Seguro que en algún momento de tu vida has hecho el sonido que se escucha en una de las escenas más conocidas del mundo del cine.
¿Sabes a qué me refiero? ¿Me equivoco?
La escena de la ducha en Psycho fue la que inspiró la película entera y en este artículo quiero explorar lo que le hace ser tan icónico, enfocándome en el rol de la música. Como toda música del cine, las intenciones del compositor son calculadas y tienen un propósito.

Bernard Herrmann (1911-75)
Bernard Herrmann (1911-75) compuso la banda sonora para películas como Citizen Kane y Taxi Driver. Colaboró mucho con el director Alfred Hitchcock, componiendo para 7 películas suyas incluyendo Northwest, Vértigo y Psycho. Se entendían bien en la visión artística, en cómo conseguir tensión y misterio combinando lo visual y auditivo.

Los conformistas no marcan la historia!
A diferencia de otros compositores de aquel tiempo que tenían influencias Europeas de música del Clasicismo y Romanticismo, Herrmann tenía influencias americanas de compositores experimentales del género modernista (con más pinceladas disonantes y menos énfasis en lo melódico). Esto funcionaba bien en el género de terror donde la música debe acompañar la tensión en la pantalla. Esto se consigue muchas veces con métodos poco tradicionales.

Psycho (1960)
Psycho (1960) fue la sexta colaboración y de las más conocidas de ellos. El sentido de ‘claustrofobia’ creado por lo visual al ser en blanco y negro y en desarrollar la narrativa en lugares cerrados y con poca variedad de escenas fue acompañado por sólo instrumentos de cuerda, cuando en aquel tiempo los compositores solian usar la orquesta entera. Al tener pocos recursos, Herrmann exploró las cuerdas a niveles extremos, creando una sensación de incomodidad y claustrofobia en los espectadores (sólo usó violines, violas, violonchelos y contrabajo). Y es más, las cuerdas son tocadas con sordino (muteados) esto crea una sensación de represión y misterio.

Sólo hay una escena donde las cuerdas se tocan sin mute… sabeis cual voy a decir?
La famosa escena del asesinato...
En la famosa escena del asesinato en la ducha, los violines se escuchan en notas estridentes y disonantes (Las notas del acorde no suenan agradables al tocarlas juntos), imitando el movimiento del cuchillo. Es la única escena donde se tocan sin mute, así creando un mayor impacto y contraste; es aún más sorprendente y terrorífico.
En principio Hitchcock lo quería sin música, pero Herrmann le convenció para tener la música que ahora todos asociamos con Psycho.
Parte del impacto de esta escena es como la tensión se va acumulando. Es tan importante lo que ocurre antes como lo que ocurre en el momento.
Por esto y muchas razones más que no he mencionado, Herrmann y Hitchcock fueron maestros del género de terror en el cine.
¿Has visto la película?
¿Hay otras películas o generos donde te gustaría leer un análisis de la música?
Os leo!
