
Me fascina la música de diferentes épocas, no solo por como suenan estéticamente, sino porque hablan mucho del pensamiento del tiempo, los valores, la necesidad, los avances tecnológicos y los acontecimientos históricos.
La música nos revela el mundo y el mundo de las personas.
A veces se percibe en la letra, y otras veces es menos obvio, con los instrumentos empleados, las estructuras, formas de cantar, acordes, ritmos y melodías. Por eso me encanta estudiar la música y su contexto histórico y social.
La música, como cualquier arte, es un obsequio histórico con el sello de la interpretación humana.
Es una máquina del tiempo que capta la imaginación.
Es un diario que le pertenece al que lo compone, interpreta o escucha.
La música marca un tiempo pero no se limita a un tiempo.
La música refleja un contexto pero se puede adaptar a diferentes contextos.
Y lo maravilloso es que vivimos en un tiempo único de la historia donde podemos escuchar música que otras generaciones no han tenido el privilegio de oír.
Hoy, en el siglo 21, podemos escuchar una obra grabada en el siglo 20, compuesta por alguien que vivía en el siglo 19, gracias a los avances tecnológicos.
¿Qué dice esta canción de Cher sobre el sonido de los años 80?
Proximamente estaré subiendo posts de música de diferentes épocas y géneros y como reflejan la sociedad de aquel tiempo y como nos conectamos con ella.
¿Sobre qué música os gustaría leer?
