
En este caso vamos a imprimir un Pokemon Virizion que se vería así una vez pintado

Así es como se ve el stl, que vamos a usar y que será lo que imprimamos

En este caso voy a usar el programa lychee slicer, hay varios que se pueden como el chitubox, o el anycubic workshop, pero para mi gusto este es el que mejor me va por opciones que tiene.

Vamos a lio una vez seleccionada la pieza podemos moverla, rotarla, pero vamos poco a poco con los parámetros básicos.

Vamos a la opción prepárate, hollow, hollowing 2d, aquí vamos a poder seleccionar el grosor de la pared de impresión y el relleno de la pieza si se lo queremos poner

En mi caso como podéis ver he seleccionado un grosor de pared de 2,5 mm y sin relleno

Ahora comprobamos la línea lateral derecha moviendo hacia arriba o abajo que el grosor de la pared sea suficiente para que la pieza salga bien

Ahora nos vamos a la opción holes, para añadir agujeros, esto se hace para que el exceso de resina se pueda drenar y no quede liquida dentro de la pieza una vez este impresa

Como podemos ver he creado 2 agujeros en las zonas donde menos se ven, aun que no hay problema porque también se imprimen los tapones para luego poder cerrar esos agujeros y que no se vean

Ahora desde la opción layout, rotate, rotamos la pieza en un ángulo que se pueda imprimir bien, normalmente no se pone la pieza pegada a la placa de impresión, porque puede hacer efecto ventosa y al intentar sacarlo romperse.

Siguiente opción, prepárate support, aquí añadiremos los soportes necesarios, para que el objeto se imprime, no olvidemos que una impresora no puede imprimir en el aire siempre tiene que tener algún punto de apoyo, para eso se usan los soportes, tenemos 2 opción soportes automáticos, en esta opción los soportes los crea directamente el programa, o soportes manuales, yo prefiero los manuales ya que así puedes seleccionar tu donde quieres que vayan los soporte.

Una vez que hemos terminado de añadir los soportes, revisamos de nuevo, con la barra lateral subiéndola y bajándola que no haya ninguna isla, isla se refiere a que una parte de la pieza no tengo contacto con otra y se quede en el aire, con lo cual esa parte no quedaría pegada a la pieza

una vez preparada la pieza como hemos comprobamos los parámetros de la resina que vamos, tiempo de exposición, capas iniciales, tiempo de capa inicial y velocidad de impresión entre otras.

ahora procedemos desde el propio programa a hacer una simulación de la impresión vamos a export, simulator, y si nos gusta como esta le damos a export slice to files

aquí vemos que el programa ya esta renderizando todo lo que hemos hecho antes, y lo convertirá al formato que la impresora pueda leer, para imprimirlo.

Y ya por fin aquí ha terminado, ahora solo queda, coger el pen, llevarlo a la impresora y ponerlo a imprimir, en el siguiente articulo veremos como ha quedado la pieza y todo el post procesado que lleva una vez impresa, espero que os haya gustado este artículo y que se os hayan quedado resueltas algunas de las dudas que tenéis