Hablemos de Sandman

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Corría el año 1988...

Corría el año 1988 cuando un joven Neil Gaiman propuso a la titánica DC hacer una versión 'reseteada' del superhéroe de La Liga de la Justicia creado por Simon, Flesher, Kirby y Chua: The Sandman.

En una primera miniserie llamada Orquídea Negra, Gaiman ya incluyó algunos de los acólitos del hombre de arena, como Brutus, Glob, Caín y Abel.

Tras el éxito de ésta, Gaiman empezó a serializar su versión de The Sandman.

 

Post image : El superhéroe se...

El superhéroe se había transformado en un ser paliducho y delgado vestido con una túnica negra de la que emanaban llamas, y sus ojos eran negros, llenos de estrellas.

No hacía falta ser muy avispado para entender las influencias de Gaiman para crear todo ese elenco de personajes y reinos imposibles. Peter Murphy, Siouxsie Sioux o Robert Smith eran algunos de los espejos en los que se miraba este universo alternativo donde la epicidad y el entusiasmo del género de superhéroes daba paso a un ambiente lúgubre, melancólico y oscuro. La historia de The Sandman habla de Los Eternos, unos seres más antiguos que los dioses y que se nutren de los sentimientos, los sueños y la existencia de toda criatura viva. Así pues tenemos a los hermanos Sueño, Muerte, Deseo, Desespero, Destrucción, Delirio y Destino custodiando sus propios reinos e intereses y en ocasiones peleando entre ellos, poniendo en jaque a la creación misma o encarándose con otros seres poderosos como demonios y dioses mitológicos.

Sandman empezó a aparecer en publicaciones como Swamp Thing o Hellblazer, codeándose con el propio Alan Moore. El cariz del cómic y sus historias empiezan a tornarse más complejas y maduras, así que en 1993 la directora ejecutiva de DC Karen Berger funda Vértigo Cómics, una nueva línea de cómic adulto alejado de los superhéroes donde ubicar obras 'distintas' como son la propia Sandman, Swamp Thing, Hellblazer, Animal Man o Los Libros de Magia (también de la autoría de Gaiman y creada 9 años antes de Harry Potter. Yo que vosotros le echaría un ojo...). Pronto se unen a la familia los primeros spinoffs de Sandman: Muerte y Lucifer

Post image : La saga...

La saga 'termina' en 1996, y lo pongo entrecomillado porque tras un punto de inflexión (del cual no haré spoiler), el universo del hombre de arena se reactiva con 3 tomos más llamados The Dreaming, así como varios tomos autoconclusivos de historias cortas como Noches Eternas, con autores del calibre de Miguelanxo Prado, Milo Manara o Dave McKean; Cazadores de Sueños ilustrado por Yoshitaka Amano, los tomos de tono más infantil de Jill Thomson o Sandman Oberture, a modo de precuela. También son publicados un sinfín de spinoffs adicionales cuyos protagonistas son tan diversos como Destino, El Corintio o Petrefax.

Si estáis interesados en adentraros en los cómics de Sandman, el orden correcto de lectura sería:

Orquídea Negra

Preludios y nocturnos.

La casa de muñecas.

País de sueños.

Estación de nieblas.

Un juego de ti.

Fábulas y reflejos.

Vidas breves.

El fin de los mundos.

Las benévolas.

El velatorio.

Obertura

Los 3 tomos de The Dreaming.

(Los tomos autoconclusivos y los spinoffs sugiero leerlos tras todos los de Sandman, pues pueden contener spoilers sobre las historias principales y sirven para complementar).

Post image : La adaptación de...

La adaptación de Sandman a la pantalla.

En 2022, y tras muchos intentos infructuosos, Netflix nos trajo las aventuras de Morfeo a imagen real.

Y la espera valió la pena. Con un universo onírico tan complejo, irreal e incluso abstracto a veces, hay que reconocer que la adaptación es sublime. Con actores de la talla de Tom Sturridge, Charles Dance, Stephen Fry o Gwendoline Christie, la primera temporada de Sandman aúna los capítulos comprendidos entre Preludios y Nocturnos y La Casa de Muñecas, esto es, desde que Morfeo es atrapado por el cultista Burgess hasta que se libera y recupera sus poderes y su reino, enfrentándose a sus miedos, a un vórtice del sueño y al propio Lucifer.

Post image : Tras un pequeño...

Tras un pequeño lapso y ante la negociación de si la serie renovaría por una segunda temporada (spoiler: sí, al final renovó), Netflix nos sorprendió con un capítulo doble adaptando las historias Calíope y El Sueño de un Millar de Gatos, del tomo País de Sueños. Éste último fue hecho mediante animación y contó con las voces de Tom Sturridge, Sandra Oh, David Tennant, Michael Sheen, James MCavoy y el propio Gaiman. Os lo recomiendo encarecidamente, es una de mis historias favoritas del mundo del cómic y su versión en pantalla le hace total justicia.

Post image : Espero que este...

Espero que este breve artículo os haya despertado la curiosidad y le déis una oportunidad a una de las mayores y más envolventes sagas comiqueras. Nos vemos en el reino de los sueños.

If you liked my content sign up to support me and stay updated

6
Sandman
Thesandman
Neilgaiman
Dc
DCComics
Vertigocomics
Netflix
Series y Películas
Cómics
Donate
0.22€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment