
Vendiendo fotos en Internet, un negocio que cada vez se está haciendo más popular debido a las múltiples posibilidades que ofrece la red. Seas un profesional de la fotografía o un simple aficionado, este post te puede resultar útil!!
¿A quién no le gustaría vivir haciendo aquello que más le apasiona? ¿Es el sueño de todos eh? JAjA. Pues una de las profesiones (o aficiones) a las que más partido se le puede sacar en Internet es a la fotografía. La demanda de imágenes originales en la red es inmensa. Hay millones de páginas web, tiendas online, blogs, etcétera, que necesitan fotografías originales y de calidad.
¡¡Te invito a que sigas leyendo y descubras todo lo que hay detrás de la venta de fotos por Internet!!
A continuación encontrarás algunos de los bancos de imágenes más conocidos para generar ingresos con tus fotografías:
Es la web de referencia para todas las publicaciones en el mundo que deseen comprar imágenes. Tiene cerca de 8 millones de fotografías, vectores e ilustraciones que se nutren de unos 180.000 fotógrafos colaboradores. Ofrece prestigio y la garantía de ser la agencia más conocida del mundo.
Otro de los grandes photo stocks a tener en cuenta, con más de 7 millones de archivos online. Su proceso de selección no es tan duro; y sus porcentajes son interesantes: un 50 por ciento de cada foto vendida (60 por ciento si se cede con derechos de exclusividad). Sólo imágenes con más de 3 megapíxeles de resolución.
Otro de los bancos de imágenes recomendados para crear tu portafolio y comenzar a generar ingresos vendiendo tus fotografías en internet. Recientemente se han unificado con el gigante del software ADOBE y están ganando terreno a la competencia. Pagan entre el 20% y el 40% de comisión por ventas.
Recientemente el pionero del microstock se ha fusionado con Getty Images. Más de 10 millones de fotos a la venta es un buen reclamo para colaborar con esta interesante web. Con un panel de control muy versátil y ganancias para el colaborador del 20 o 40 por ciento si contratas exclusividad. La prueba para ser aceptado es de sólo 3 fotografías. Requieren archivos con más de 2 megapíxeles.
Ofrece interesantes ganancias que van desde los 0,30 a 3 dólares y se diferencia de otras por obligar a mantener cada foto 90 días como mínimo. Acepta imágenes JPG desde 800 píxeles, por lo que da oportunidad de subir fotos de poca resolución hechas con cámaras digitales antiguas.
Una de las últimas en llegar, pero sin embargo de las que mayor porcentaje de aceptación de imágenes tiene. Pronto llegará a los 2 millones de archivos online. Uno de sus fuertes en una comisión para el autor del 50 por ciento de la venta. Sólo JPG de más de 3 megapíxeles.
Estos son solo algunos, en internet podrás encontrar muchos más portales web donde podrás vender tus fotografías y sacar de ellas algo de dinero para tus viajes o gastos, o lo que sea que quieras hacer con el dinero. Puedes echarle un vistazo también a los siguientes bancos de imágenes:
Aquí te dejo un pequeño listado de temáticas más demandadas que te servirá como guía a la hora de montar tu catálogo:
- Personas: las fotografías de personas en acción o trabajando, realizando algún oficio o bien en grupos y familias pueden generarte buenos ingresos.
- Bebés: las fotografías de bebés no solo son tiernas y simpáticas; además; también son muy rentables. Procura que a tu catálogo no le falten unas buenas tomas de estos pequeñines especiales.
- Música: te resultará imposible captar la música por ahí en una fotografía, pero si pones a trabajar tu imaginación; serás capaz de capturar un montón de situaciones donde la música se manifieste: auriculares, bailes; conciertos, etc.
- Tatuajes: cada vez más son las personas que se animan a tatuarse y cada vez más, son las agencias que demandan este tipo de fotografías. No dejes pasar por alto la oportunidad.
- Flores: una de las palabras más buscadas en las agencias Microstock es “flor”. Intenta que tus fotografías de flores llamen la atención y no sean algunas más entre el montón si quieres diferenciarte.
- Fondos y Texturas: este tipo de fotografías son muy populares ya que pueden utilizarse como fondos para campañas; presentaciones, anuncios; etc.
- Profesionales: todo tipo de fotografías de negocios, industrias; salud, medicina y tecnología son muy requeridas ya sean generales o más específicas.
- Sostenibilidad: todo tipo de fotografías de naturaleza que hagan alusión a la sostenibilidad, al reciclaje y que giren en torno al concepto de “vida verde” y además; desarrollo sostenible han tenido un éxito espectacular en los últimos años.
- Eventos: las fotografías de lugares, fiestas y festejos de Navidad; Hallowen, Pascuas, etc., también pueden generarte un buen flujo de ventas.
- Alimentos: ya sean comidas elaboradas o materias primas; hay una gran demanda para todas aquellas fotografías que retratan alimentos y comidas.