1. Estilo de comunicación pasivo
A los comunicadores pasivos se les complica expresar sus necesidades y batallan para mantenerse firmes a sus creencias. Dudan en decir lo que piensan porque no quieren provocar conflictos. Para sus colegas, las comunicadores pasivos son agradables, incluso tímidos.
Signos de la comunicación pasiva.
- Silencio. Si se le dificulta expresar su opinión, podría ser un comunicador pasivo.
- Cambia de opinión. Hay que poner atención a las personas que sí expresan su opinión pero en cuanto alguien lo cuestiona, cambia de opinión. Por ejemplo, un comunicador pasivo puede hacer una sugerencia pero en cuanto alguien la cuestiona, dice algo del estilo: "Bueno, no importa", o "Estoy de acuerdo con lo que tú digas".
2. Estilo de comunicación agresivo.
En el lado opuesto del espectro, los comunicadores agresivos dicen las cosas de manera directa, hasta cortante. En general se les facilita hablar en público y son los que más participan durante las reuniones de grupo. No les cuesta trabajo expresar su opinión.
Aunque esto puede ser signo de una buena autoestima, pero si tienes miedo de interactuar con ellos o sientes que no puedes hablar libremente cuando estás con ellos, lo más seguro es que estés tratando con un comunicador agresivo.
Signos de la comunicación agresiva
- Les gusta ser los primeros en contestar una pregunta y suelen interrumpir a la persona que está hablando.
- Son persistentes y dominantes durante una conversación.
- Tienen un tono de voz antagonista.
- Se toman mucho más tiempo que los demás durante las reuniones.
- No toman en cuenta los sentimientos o las opiniones de los demás y terminan expresando sus propios sentimientos y emociones.
- Cuestionan las opiniones de los demás sin ninguna consideración.
3. Estilo de comunicación pasivo-agresivo
Los comunicadores pasivo-agresivos no son directos, más bien buscan maneras indirectas de decir lo que les molesta. Son agradables con algunos y desagradables con otros. Esto sucede porque cuando surge un conflicto entre un comunicador agresivo-pasivo y alguien más, el comunicador pasivo-agresivo evita resolver el problema directamente.
En vez de esto, acudirá con alguien más que no tiene nada que ver con el conflicto.
Signos del estilo de comunicación pasivo-agresivo
- Tienen un trato frío: parecen amigables y amistosos con todos excepto con las personas con las que tienen un conflicto.
- Hablan con un tono de desagrado aunque sus palabras parecen amables.
- Te lanzan miradas de desagrado pero no hablan directamente de su descontento.
- Hablan con un miembro del equipo sobre su conflicto con otro miembro del equipo, pero no hablan directamente con la persona del problema sobre su molestia.
- Su comportamiento difiere de lo que dice o de lo que su lenguaje corporal, tono de voz o expresiones faciales expresan. Los comunicadores pasivo-agresivos pueden decir una cosa pero hacer otra.
4. Estilo de comunicación asertivo.
Ya vimos los problemas asociados con los estilos de comunicación pasivo, pasivo-agresivo y agresivo. Ahora veamos es estilo comunicativo ideal: el asertivo.
Cuando tienes un estilo asertivo, no te da pena pedir lo que necesitas, puedes hablar abiertamente de lo que quieres y te das cuenta cuando alguien se quiere aprovechar de ti.
Signos del estilo asertivo
- Resuelven los problemas tan pronto como se presentan en vez de evadirlos y permitir que se hagan más grandes.
- Demuestran inteligencia emocional, que es la habilidad de reconocer emociones (en ellos mismos y en los demás) y las manejan de manera saludable.
- Son claros y directos.
- Están dispuestos a pedir ayuda.
- Saben escuchar a los demás.
- Reconocen y validan otros puntos de vista pero también saben expresar su propia perspectiva.

