se cree que durante la noche de San Juan se abre un portal con el inframundo por el que las "meigas e demos" atraviesan hasta el mundo de los mortales. En algunas aldeas, los más mayores siguen elaborando diversos rituales para protegerse de estas temidas criaturas.

Los gallegos preparan el "cacho", una mezcla de hierbas silvestres que se utiliza para lavarse la cara y ahuyentar a los malos espíritus.
El ritual se empieza a prepararse la tarde previa a la noche de San Juan, cuando mujeres, hombres y niños suben al monte a recoger las hierbas. Luego, se dejan en agua -es muy importante que se haga antes de la caída del Sol- y por último, hay que lavarse la cara con esa agua al día siguiente para tener una buena salud. La mayoría de estas hierbas tienen propiedades medicinales. Además de proteger contra los malos espíritus, se utilizaban en remedios caseros. Si quieres preparar las tuyas, estas son algunas de las más usadas:
· Hinojo: funciona contra el mal de ojo
· Helecho macho: según la leyenda, florece en la noche de San Juan
· Codeso: con esta planta se hacían escobas con las que barrer del hogar a los malos espíritus
· Hierba de San Juan: funciona contra el demonio y es muy popular en la medicina tradicional
· Malva común: buena para muchas dolencias
· Romero: se usa para la protección
· Hierbaluisa: buena para el amor, se asocia a las fiestas
Otras hierbas como la dedalera, la artemisa o la manzanilla también pueden formar parte de las hierbas de San Juan.

Otro de los rituales más conocidos es el de saltar la hoguera 9 veces (Esto varía según dónde te encuentres, en ocasiones también arrojan trenzas de cuerda y otros elementos al fuego).
También se comen sardinas asadas (no sé si esto se hace en todos los sitios) aunque también he visto hacer churrascadas.

Y por último La Queimada es un brebaje al que se le prende fuego y se prepara en la noite meiga recitando un conjuro, el conxuro da queimada, para pedir protección a los espítirus de los antepasados.

La queimada, que se prepara en una olla de barro o metal en la que se echa aguardiente de orujo, azúcar, cítricos y en ocasiones también granos de café y ralladura de frutas. A la mezcla se le prende fuego y, con un gran cucharón, se remueven los ingredientes mientras se avivan las llamas.
En este momento se recita el conjuro de la queimada para espantar las malas meigas, males de ojo y demás…
Os dejo a continuación el conjuro y su traducción.
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras.
Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas.
Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida.
Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas.
¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas.
E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.
----TRADUCCION----
Buhos, lechuzas, sapos y brujas.
Demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas.
Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas.
Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas.
Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos.
Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pata del conejo.
Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo.
Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida.
Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida.
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas.
¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas.
Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.
La tradición del conxuro no es tan antigua como puede parecer, y tiene sus orígenes en la década de los 70. Sin embargo, se ha extendido mucho en Galicia y se practica en todo el territorio. Lo cierto es que es una bella costumbre que refleja la cultura y el arraigo gallego, poniendo de manifiesto que aquí el San Juan se vive de una manera muy especial, celebrando la vida en un ambiente festivo y cercano, con familiares y amigos, y recordando allá dónde estén, a los que ya se han ido.
Después de esto… ¡Todos a beber queimada!.

No olvidéis reaccionar y darle al + que ayuda mucho ❤️❤️