En 2027, después de miles de años de estar extinto, un mamut regresará a la vida.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
En 2027, después de miles de años de estar extinto, un mamut regresará a la vida.

Colossal, una firma estadounidense de biotecnología, está trabajando arduamente para traer de vuelta al mamut lanudo de la extinción mediante la edición genética. La tecnología ha avanzado tanto que se espera que el primer mamut renazca en solo 4 años, en 2027.

El objetivo de Colossal no es solo demostrar la eficacia de la tecnología, sino también, según ellos, reintroducir al mamut lanudo en su entorno natural para combatir el cambio climático. Aunque la justificación puede parecer forzada, la compañía argumenta que los patrones migratorios y los hábitos alimenticios de estos animales ayudan a proteger el Ártico, y que su regreso podría tener un impacto positivo en el planeta entero.

Post image : Ilustración de...
Ilustración de mamut en su hábitat natural

El camino a ‘Jurassic Park’

La compañía lleva desde 2021 trabajando con la herramienta de edición genética CRISPR para crear un embrión de mamut lanudo. Para esto han utilizado muestras de ADN encontradas en investigaciones anteriores y han sustituído los eslabones que faltaban por los del elefante asiático, un animal con el que comparte el 99,6% de su ADN.

Una vez lo tengan, el plan es introducirlo en el útero de una hembra de elefante africano para su gestación. Estos animales, comentan, son más grandes que los elefantes asiáticos y más adecuados para concebir a un mamut lanudo.

El tilacino del zoo de Washington, fotografiado en 1904.

Post image : Mamut en museo
Mamut en museo

Además del mamut, Colossal está trabajando para recuperar otras especies recientemente extinguidas como el tilacino, un marsupial del tamaño de un lobo también conocido como el tigre de Tasmania. La compañía ha optado por este animal porque las características biológicas de los marsupiales hacen que el proceso sea más sencillo que con los mamuts, por lo que les sirve de banco de pruebas.

A pesar de que su reintroducción en Siberia depende de la situación en Ucrania, la empresa Colossal tiene como objetivo la "desextinción" del mamut lanudo. A pesar de la guerra en Rusia, la compañía ha obtenido muestras viables de ADN y está editando los genes para que esta gigantesca especie vuelva a habitar el Ártico.

Post image : Tilacino
Tilacino

El camino a ‘Jurassic Park’

La compañía lleva desde 2021 trabajando con la herramienta de edición genética CRISPR para crear un embrión de mamut lanudo. Para esto han utilizado muestras de ADN encontradas en investigaciones anteriores y han sustituído los eslabones que faltaban por los del elefante asiático, un animal con el que comparte el 99,6% de su ADN.

Post image : Elefante asiático
Elefante asiático

Una vez lo tengan, el plan es introducirlo en el útero de una hembra de elefante africano para su gestación. Estos animales, comentan, son más grandes que los elefantes asiáticos y más adecuados para concebir a un mamut lanudo.

Post image :

Una inversión millonaria para un mercado inexistente

El mercado de devolver a la vida animales extinguidos es inexistente. Sin embargo, la tecnología que están creando para conseguirlo ha suscitado el interés de muchos inversores. Esto ha hecho que Colossal haya sido capaz de levantar 75 millones de dólares en financiación hasta ahora, una cifra que probablemente aumente con el tiempo.

"El objetivo empresarial a medida que avanzamos hacia el mamut es desarrollar estas tecnologías que creemos que tienen mayores aplicaciones para la atención sanitaria humana", declaró en su momento para TechCrunch, Ben Lamm, cofundador y director general de Colossal. “El objetivo sería desarrollar algunas tecnologías para generar nuevas fuentes de ingresos y compensar los gastos de otras ramas del experimento del mamut”.

If you liked my content sign up to support me and stay updated

Mamut
Enextincion
extincion
Edicion
Cytogenetics
Elefante
Asiatico
utero
hembra
gestacion
Bancainversión
humana
cambio-climatico
ConflictoUcrania-Rusia
adn
Donate
0.04€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment