EL YO ESPEJO

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
EL YO ESPEJO

La búsqueda del autoconocimiento es tan antigua como la humanidad. En la Antigua Grecia, concretamente en la falda sur del Monte Parnaso, existía una antigua escultura de Homero, cerca del Oráculo de Delfos. En ella, los griegos inscribieron hasta siete grandes mandatos. Uno de ellos fue el de «conócete a ti mismo», atribuido a Heráclito.¿Qué es conocerse a uno mismo? Nos referimos a una pregunta tan amplia como ambigua. Para acotar el término y hacerlo más entendible podemos definir el autoconocimiento como la información que tenemos sobre nuestra persona, es decir, sobre en qué creemos, qué queremos y qué percibimos.

El autoconocimiento, tan misterioso y tan ambiguo como los consejos del oráculo, es el cimiento de la posibilidad misma de la autoayuda».                        

Autoconocimiento: el arte de conocerse mejor a uno mismo.

 Autoconocerse es ser conscientes de nuestros actos y nuestra forma de reaccionar ante determinadas situaciones, pero también ante determinados pensamientos y sentimientos. Es decir, implica conocer la forma en que percibimos y nos comportamos ante los múltiples escenarios de la vida. Para ello, el lenguaje es muy importante, puesto que estamos predispuestos, como seres humanos, a describir nuestras vidas de manera narrativa.

El autoconocimiento nace de la observación. Por ejemplo, podríamos detenernos y observar qué estrategias de afrontamiento solemos poner en marcha cuando identificamos un problema. Si tendemos a pedir ayuda, a intentar encontrar una solución de manera autónoma o a ignorarlo hasta que nos nos queda más remedio que optar por otras estrategias.

En este ámbito, la información que poseemos sobre nosotros mismos acerca de la forma de pensar, experimentar las emociones o reaccionar ante las situaciones es dinámica. Es decir, puede cambiar conforme pasa el tiempo y las experiencias vitales nutren a la persona. A diferencia de otros tipos de conocimiento, este se basa en las creencias. De hecho, para José Burgos (2003) «creer es saber».

«Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y el conocerse a uno mismo».-Benjamin Franklin-

Reflexiones para promover el autoconocimientoLa tarea de «mirar dentro de nosotros» puede volverse más productiva si nos ayudamos con algunas preguntas. Así, mediante la introspección, podemos llegar a conclusiones sobre nuestro «yo» que nos podrían haber pasado desapercibidas.

De esta forma, al conocernos más y mejor, es posible que encontremos formas innovadoras de afrontar los sucesos vitales desbordantes. De manera más adaptada. Pero también de disfrutar más de las cosas cotidianas que proporcionan bienestar.

«Cuando no sabemos a qué puerto nos dirigimos, todos los vientos son desfavorables».-Séneca-

Saludos Mambers.

If you liked my content sign up to support me and stay updated

12
Autoconocimiento
Mirada espejo
Yo
Entender
Seryestar
Buscar
Original
Donate
0.39€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment