
Ayer estuve mirando cómo se crea tensión y terror con la música, analizando la película de Psycho.
Después de leer vuestros comentarios, @Ladytsunade me confirmó que el siguiente artículo tenía que ser de Superman y la música de superhéroes! Y como no, hay que hablar del gran compositor: John Williams.

John Williams (1932- ) es considerado uno de los mejores compositores del cine y ha sido nominado para 53 Oscars, ganando 5, aparte de recibir más premios como Emmys y Grammys. Es el maestro detrás de bandas sonoras como Jaws, Star Wars, Harry Potter y Jurassic Park.
En contraste a Bernard Herrmann, Williams forma parte de la escuela más ‘tradicional’ de composición para el cine, tomando influencia de compositores de la era Romántica, como Wagner. Uno de sus características es el uso del Leitmotiv (más adelante escribiré un artículo sobre esto) donde básicamente cada personaje, lugar o circunstancia tiene una melodía que le representa, por ejemplo las 2 notas tenebrosas que asociamos con el tiburón de Jaws.

Una de las huellas más destacables del estilo de composición de John Williams es su habilidad para crear melodías memorables. Todos podemos tararear Indiana Jones, Harry Potter, E.T.
¿Cómo construye Williams la música del superhéroe?
- Ritmo: El ritmo ‘tresillo’ se usa en películas de acción para crear movimiento y mantenernos al borde de nuestras sillas.
- Instrumentos: Mucha percusión e instrumentos de viento como la trompeta. Los instrumentos de viento suenan a heroísmo, realeza, triunfo. (Piensa en el género bélico).
- Armonía y tonalidad: Los acordes son mayormente en tonalidad mayor. Esto da un sentimiento de optimismo y triunfo. (El único superhéroe clásico que usa acordes menores es Batman…puedes imaginar por qué?)
- Melodía: Esta quizás es mi favorita! Cuando contamos las notas de una escala (Do, re, mi, fa, sol, la, si, do), Williams usa el intervalo de una quinta (de do a sol). ¿Qué es esto, puedes preguntar? Canta las primeras notas de la melodía de Superman. Ahora la de Star Wars. Y ahora de ET. ¿Notas que suenan muy parecidos? Todos usan el intervalo de la quinta. En Star Wars la melodía principal representa a Luke Skywalker, un héroe y en ET la melodía refleja el sentir de triunfo al volar con la bicicleta.
Escucha el intervalo de la quinta en el minuto 0:45.
También se pueden oír los instrumentos de viento, la percusión, los ritmos tresillo, el movimiento, el ‘fanfare’ (trompeteo).
¿Hay alguna película o género que te gustaria un articulo?
Os leo!
