No, no voy a hablar de sexo, sino de arte, de una película fundamental del siglo XX, polémica, excesiva y furiosa. Puedes disfrutar del podcast personal que tengo junto a dos compañeros de la comunidad. Lo encontrarás en la publicación anterior.

Saló o los 120 días de Sodoma , también referida simplemente como Saló, es una película de cine dirigida en 1975 por el poeta, ensayista, escritor, pintor y director de cine Pier Paolo Passolini.
La película es una libre adaptación del libro de 1785 Los 120 días de Sodoma del Marqués de Sade.
Ambientada durante la Segunda Guerra mundial fue la última obra de Pasolini. Se estrenó póstumamente, tres semanas después de su asesinato.
Esta película iba a ser la primera película de una trilogía conocida como la "Trilogía de la muerte", a la que precede la "Trilogía de la vida". El proyecto quedó interrumpido por el asesinato de Pasolini.
Saló se desarrolla en la República de Saló, en el norte de Italia, durante los años 1944 y 1945, en plena ocupación nazi.
Cuatro hombres poderosos, llamados el Presidente, el Duque, el Obispo y el Magistrado, acuerdan casar a sus hijas en un ritual libertino. Con la ayuda de varios colaboradores, secuestran a dieciocho jóvenes (nueve hombres y nueve mujeres) y los conducen a un palacio cerca de Marzabotto. Los acompañan cuatro ex-prostitutas, también colaboradoras, cuya función será la de contar historias que exciten a los hombres poderosos, quienes entonces explotarán sexual y sádicamente a sus víctimas.
La película presenta 3 de los 120 días transcurridos en el palacio, tiempo durante el cual los cuatro hombres poderosos van concibiendo torturas y humillaciones cada vez más aberrantes, para su propio placer.
Si quieres saber más escucha el podcast que realicé junto a dos compañeros. Espero que lo disfrutes. Lo encontrarás en la publicación anterior.