
Comencé a entender el problema del narcisismo el día en que me hicieron este símil: "El narcisista es como un huevo vacío, mientras la cáscara está intacta parece como otro cualquiera, pero cuando se resquebraja no hay nada que le sustente".
Antes de esto, en mi cabeza, un narcisista era una persona engreída y prepotente a la que le encanta que le adulen, y poco empática con los demás. En definitiva alguien inaguantable que se cree mejor que el resto.
Sin embargo, con el tiempo, al estilo Harley Queen, empecé a entender mejor este problema y a enamorarme de la historia del narcisista.

El narcisista grave se acaba suicidando cuando vienen mal dadas. No pide ayuda, no va al psiquiatra, simplemente desaparece, se quita de en medio.
Este drama comienza por entender que el narcisista no nace, se hace, pero desde la más tierna infancia. Su personalidad no es que sea insoportable (que también), es que no se ha podido desarrollar. Es, por definición, deficitaria.
Hablaba en otro post de la Identidad y lo importante que es para nosotros tener una identidad bien construida y lo menos conflictiva posible.
Saber quiénes somos es fundamental para conocer al otro. Aceptarnos a nosotros mismos, necesario para aceptar a los demás. Querernos, esencial para poder amar.
El individuo narcisista no sabe quién es, no se conoce a sí mismo, por lo tanto no se acepta, ni se quiere.
El individuo narcisista define quién es por lo que tiene. Un tanto tienes, tanto vales demoledor. Se construye desde fuera, al carecer de esa estructura interna que le sustente.

Se sienten seguros en su imagen. Por eso se esfuerzan en parecer siempre los mejores. Y es que les va la vida en ello. Tener cuanto más dinero y poder, mejor. Cuanta más belleza, mejor. Tienen pareja e incluso hijos como quien tiene algo valioso que exponer, algo que les hace mejores a sus ojos, solo por el hecho de poseerlo.
Seguro que alguno de vosotros se ha cruzado con personas que tienen mucho en común con esta definición, pero ojo, que todos tenemos un punto de narcisismo, en general relacionado con nuestros conflictos o carencias. Uno nunca es cien por cien algo, la personalidad tiene muchas dimensiones, pero hay casos más graves que otros.

Incluso a veces las apariencias engañan. Por fuera todos parecemos más o menos iguales, y el individuo narcisista pasaría desapercibido en un "como si" funcionara a la perfección.
Hasta que le sobreviene una ruptura de pareja (le dejan), una pérdida del empleo (le despiden), un problema económico (se arruina o pierde mucho dinero), o un problema de salud.
Cosas que nos pasan a todos y a todos nos duelen, solo que para alguien con una buena estructura de personalidad es más fácil superarlo. A pesar del dolor y de que creas que los cimientos de tu vida se tambalean, encuentras en tu interior algo a lo que agarrarte, que tiene que ver con saber quién eres, de dónde vienes y para que estás aquí.

Para el narcisista, perder lo de fuera, perder esa imagen que es su propia identidad, es perderlo TODO. Se encuentran con el vacío más profundo, e incapaces de agarrarse a nada en su interior, con frecuencia acaban con su vida.

Cuando pienso en este tema, me entristece, porque es complejo que una persona con estas dificultades pida ayuda. Y de pedirla, el trabajo de un psiquiatra o psicólogo sería largo y complejo.
También son personas que suelen hacer sufrir a los demás, no vamos a negarlo. El narcisista te hace sentir como si no valieras nada, incluso cuando parece lo contrario, como si pudieras tocar y compartir ese vacío interno.
Pero es la paradoja del narcisista: Tener tanto y carecer de tanto. Verte arrastrado por esa imagen que adorabas al fondo del lago, como Narciso.
