El Frío, cómo combatirlo este invierno - SMR

El Frío, cómo combatirlo este invierno - SMR

El concepto de frío hace referencia a la baja temperatura y a la sensación que se experimenta por ese fenómeno (la sensación térmica de una temperatura corporal inferior a la del ambiente).

¿Pero, cómo tenemos frío?

El cuerpo tiene mecanismos para conservar parte del calor corporal y también ceder algo con el medio, esto es: cuando hace frío o la sensación térmica nos los indica el ser humano, de forma mecánica y natural, desprende calor para hacer frente al aire frío que está “impactando sobre él”. Tenemos frío cuando damos todo nuestro calor corporal para hacer frente a ésto y por lo tanto nos quedamos sin calor innato para nosotros. 

La exposición al frío es un desencadenante para la aparición y/o agravar ciertas patologías, sean graves o un simple resfriado. Se considera “frío” entre los 4 y 8ºC, y por supuesto también por debajo de 4º. A diferencia de la ola de calor, que es puntual, el frío afecta más a cuanto mayor pasa el invierno. Puede:

  • Provocar hipotermia y congelación. Se producen cuando los mecanismos naturales para conservar el calor no son suficientes para compensar dicha pérdida por el importante descenso de la temperatura. Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal alcanza unos 33º (unos 3º por debajo de lo habitual).
  • Debilitar la respuesta inmune o defensiva de nuestro organismo, de manera que aumentan las enfermedades infecciosas y/o contagiosas, principalmente resfriados.
  • Agravar enfermedades  respiratorias (ej: bronquitis). La inhalación de aire muy frío puede causar irritación de la tráquea y microinflamación; así que abriguen el cuello y la nariz este invierno. 
  • Predispone a la formación de trombos en las arterias cerebrales y coronarias, aumento de la presión arterial, pudiendo dar lugar a ictus.
  • Aumenta el riesgo de caídas y accidentes de tráfico por la formación de placas de hielo o nieve; tengan cuidado por las calles!

Para protegerse del frío:

  • Utilice prendas de abrigo que protejan de la humedad y del viento. Atención a la cabeza, cuello, manos y pies, son zonas predispuestas a tener más frío. La ropa húmeda y el sudor enfrían el cuerpo así que intenten mantenerse secos. 
  • No respire por la boca, inhale el aire por la nariz para que se caliente al pasar por las fosas nasales.
  • Extremar la precaución para evitar caídas cuando se hayan producido heladas o haya nevado.
  • Si tiene que viajar en coche, revíselo antes de salir, evite en lo posible las carreteras secundarias, heladas o con nieve y revise la DGT por si hay alertas.
  • Abríguese también en el interior. Procure un aislamiento térmico de la vivienda. Revise el estado de cerramientos, selle grietas y huecos por los que pueda pasar el frío. 
  • No permanezca en reposo durante demasiado tiempo, muévase o realice alguna actividad física para entrar en calor.

Pueden revisar un artículo sobre la hipotermia en nuestro perfil.

Post image : La congelación es...
La congelación es una lesión de la piel y tejidos corporales por enfriamiento por debajo de 0º, cuya gravedad depende de la duración de la exposición al frío y la extensión de la superficie afectada.

 ¿Qué se debe hacer?

  • Trasladar a la persona a una zona cálida y resguardada, quitándole la ropa húmeda o mojada.
  • Pueden sumergirse las partes afectadas en agua templada (no caliente) o poner paños o compresas tibias, pero no aplicar calor directo sobre la superficie dañada.  
  • Si los pies están congelados hay que evitar que camine.
  • Administrar bebidas calientes y alimentos ricos en hidratos de carbono.

Pueden encontrar el artículo completo y original aquí

                               South Medic Rescue - Que los demás vivan ⛨  

If you liked my content sign up to support me and stay updated

frío
frio
invierno
salud
curiosidad
información
proteccion
SMR
artículo
Donate
0.32€
The author does not have active monetization, this is the estimated revenue this post would have generated
Cheer up, leave your comment