Daruma. Amuleto de la suerte japonés. Daruma kuyo vs Fallas.

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.

Hola soy Maneki neko, tal vez me recuerden de otros artículos como el kintsugi japonés o el sexo en la época Edo japonesa. 

Hoy os hablaré de los amuletos de la suerte japonéses Daruma. 

El Daruma es un amuleto de la suerte japonés que se utiliza para lograr objetivos y metas.

Post image :

El amuleto toma la forma de una figura redonda con un rostro sin rasgos y de color rojo. La figura se coloca en un lugar visible, y se le dibuja uno de los ojos en blanco, mientras se hace un deseo o se establece un objetivo. Una vez que se ha alcanzado la meta o el deseo se ha cumplido, se dibuja el segundo ojo.

Post image :

El proceso de fabricación de un Daruma es un arte que se transmite de generación en generación. El proceso comienza con la creación de una bola de papel maché y su posterior secado. Luego se pinta con un color rojo intenso y se le dibuja el rostro sin rasgos. Finalmente, se colocan los ojos en blanco. El tamaño y la forma pueden variar, pero el proceso de creación sigue siendo el mismo.

Post image :

Festividad del Daruma Kuyo. 

La festividad del Daruma Kuyo se celebra en Japón cada 6 de febrero. En esta festividad, se agradece al amuleto de la suerte por ayudar a alcanzar metas y objetivos.

Post image :

Los Darumas son llevados a templos y santuarios, donde se les quema en una ceremonia llamada "Daruma Kuyo". Este ritual se realiza para liberar el espíritu del Daruma y permitir que la buena suerte continúe fluyendo hacia la persona que lo poseía.

Post image :
Post image :
Post image :
Post image :

En la ceremonia del Daruma Kuyo, se llevan a cabo rituales de purificación, se recitan oraciones y se queman los Darumas. También se pueden comprar nuevos Darumas para establecer nuevos objetivos y metas.

Comparación con las festividades españolas.

No somos tan raros, ni tan diferentes en mi barrio. 

Existen algunas festividades españolas que tienen cierta similitud con la festividad del Daruma Kuyo. Por ejemplo:

- Las Fallas de Valencia: Durante las Fallas, se construyen monumentos de cartón, papel y madera que se queman en una ceremonia llamada "La Cremà". Al igual que en el Daruma Kuyo, se libera el espíritu de la creación quemada para que la buena suerte continúe.

- Las Hogueras de San Juan de Alicante: La noche del 23 de junio se encienden hogueras para celebrar la llegada del solsticio de verano. La tradición dice que si saltas la hoguera tres veces, tendrás buena suerte durante el año. Esta tradición es similar al Daruma, donde se establecen objetivos y se queman en la ceremonia del Daruma Kuyo para liberar el espíritu.

- La Magdalena en Castellón: Durante la festividad de La Magdalena, se construyen "Gaiatas" o torres de cartón y madera que se queman en una ceremonia similar a la Cremà. Al igual que en la festividad del Daruma Kuyo. 

Post image :

Aunque las festividades españolas no tienen una figura específica como el Daruma, comparten la idea de establecer objetivos y metas y liberar el espíritu de una creación, para tener buena suerte. Además, en todas estas festividades, se llevan a cabo rituales y ceremonias para agradecer y celebrar los logros alcanzados y desear buena suerte para el futuro.

Post image :

Tú con tus fallas, San Juan etc.                     En mi barrio Daruma kuyo.

Post image :

If you liked my content sign up to support me and stay updated

5
Japan
Japón
Daruma
Darumakuyo
Japan festival
Festivales japoneseses
Japan Culture
Japan Food
Cultura japonesa
Fiestas japonesas
Maneki neko
Historia
Historia japonesa
Mamby
Monetizar
Mitología japonesa
Cultura japonesa
Costumbres japonesas
Donate
0.26€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment