
Es la única comarca de Catalunya con clima atlántico. Nuestro río principal, el Garona, desemboca en Burdeos (Francia) por lo que el valle está geográficamente abierto hacia ese país.
En nuestra cultura tenemos muchas influencias del país vecino, especialmente de cuando el sur de Francia era conocido como Occitania y el Valle formaba parte de la zona.
A eso debemos nuestra lengua aranesa, un dialecto del gascón que era uno de los idiomas occitanos. La lengua aranesa o aranés es una lengua oficial en Catalunya junto al catalán y el castellano. Desde pequeños nos enseñan los 3 idiomas además de francés e inglés.
La Val d’Aran, o Valle de Aran, es una toponimia que quiere decir “Valle de Valle” por lo que nosotros cuando nos referimos a él sólo decimos “el Valle” en castellano, “la Vall” en catalán o “era Val” en aranés.
La comarca está dividida en 3 municipios, según el cauce del río:
Naut Aran (Alto Aran). Es la parte alta y donde nace el río.
Vielha e Mijaran (Vielha y medio Aran)
Baish Aran (Bajo Aran)
La capital es Vielha y se pronuncia “viella”. En aranés la “lh” es una “ll”. En este pueblo es donde están la mayoría de comercios, el hospital y el instituto.