
Por esta "noticia" de hace unos meses acerca de la vigencia del correo electrónico, en la que la directiva de Vimeo cuestiona su relevancia actual, me planteo a veces que fácil es lanzar una sola frase que intente sembrar dudas sobre hechos que no necesitan dedicar tiempo o energía.
Y mucho menos sino estás planteando una nueva propuesta.
Hay veces que pienso que ni las personas con más posición de altura o responsabilidad en una organización o sociedad tienen muy claro la función de cada canal o medio de comunicación.
Mm soy el primero en sorprenderse de la longevidad de las Newsletters..y de cómo las comunicaciones personales hace décadas que se separaron del e-mail (no tanto de los chats de cada uno de los gestores)
Pero creo que toda la base de los entornos de trabajo (Teams/Slack), todas las notificaciones de suscripciones a plataformas/canales, los sistemas de validación o confirmación de transacciones y todas las comunicaciones más oficiales, profesionales o privadas, solo tienen validez en un sistema como el del correo electrónico.
Si no queremos denominarlo "correo", por reminescencia al sistema de correo postal podemos llamarlo con cualquier otro nombre, pero siempre explicando sus razones fundamentales y su finalidad.
Si todavía los servicios y departamentos de correos siguen vigentes en 2023 en una mayoría de países desarrollados, creo que es justo compararlo con las retransmisiones a lo largo de frecuencias electromagneticas tanto de audio como de audiovisuales. Los distintos canales de Televisión abierto y las compañias tradiciones de radio siguen ahí, al menos en una buena parte de las sociedades. Incluso después de la pandemia.
Y por más que nuevas tecnologías, nuevos medios, o nuevas costumbres causen una gran disrupción social, mi pregunta es:
¿Cuántos medios, escenarios, y formatos de comunicación de masas podíamos decir que directamente dejaron de existir por completo? Y tengamos en cuenta que el fax todavía se emplea en administraciones públicas y en otras instituciones.

El artículo de Febrero, en El País,podéis encontrarlo, haciendo click aquí