Chat GPT y el futuro artístico

Original
This post's author has indicated that the content is his/her own.
Post image : Hablo con ChatGPT...
Hablo con ChatGPT sobre el futuro artístico

No he parado de observar...

...como todas mis redes sociales me invaden de noticias sobre Chat GPT, IAs, automatización, robotización, entre otros. También he visto mucho rechazo social por todo lo que supone este avance, tanto que hasta han creado una carta para la paralización (temporal) de Chat GPT y el progreso de la IA. ¿Por qué? Pues porque son conscientes de que a mayor progreso de aprendizaje, mayores serán las posibilidades de empezar a implementar este conocimiento en muchas empresas, traduciéndose en despidos de personas y sustituyéndolo por IA o robots con IA.

Aparte de los despidos, cosa que tiene al mundo en pleno caos de una nueva evolución digital, tampoco el cerebro humano tiene la capacidad tan rápida de aprender y asimilar todo el mundo de las nuevas tecnologías... ¡Imaginad explicar a un abuelo de 70 años que es una IA! Hay una brecha digital asombrosa y lamentablemente, se dejó ver con muy poco en el confinamiento que pasamos en España.

Pero os voy ha hablar de mi sector, el artístico, el que ya empezó a tener polémica desde que se creó los NTFs. 

Charla con Chat GPT

Post image : Captura de pantalla...
Captura de pantalla de openai.com

Comencé a charlar con Chat GPT hace unas noches atrás, tenía curiosidad y era justo la del ámbito artístico. Reconozco que, hay ciertas cosas que recuerdo de mi formación en programación web y también veo el campo que estudia mi hermana, la rama de las ciencias jurídicas. Este entorno es importante para observar la IA correctamente. 

1. La IA es una herramienta 🛠

Muchas personas (artistas) ven las IAs como su enemigo, el antagonista de su carrera profesional y como ese ente que va a eliminar muchos puestos de trabajos artísticos. 

Debo esclarecer que esa imagen es infundada por el público, por las personas inseguras de su trabajo y por mal ver a una herramienta que está disponible para ayudar. Reitero mis palabras: es una herramienta. Úsala, al igual que usamos softwares para dibujar (os adjunto algunos de ellos en esta publicación que hice hace un tiempo: ¡Softwares para dibujar!) ¿por qué no vas a usar una herramienta que te ayuda a automatizar tareas o ahorrarte tiempo en buscarte ideas (más en esos bloqueos artísticos) o realizarte un boceto de tu futura idea? 

2. La IA siempre está evolucionando, pero tiene limitaciones ⚠

Chat GPT deja claro que pese a que existen IAs capaces de crear imágenes, estas carecen de una visión humana. ¿En qué momento estamos empezando a dar más valor a un código antes que a humanos? Nosotros mismos, desgraciadamente somos los mismos que tememos de un código de programación que evoluciona poco a poco.

Pero la realidad es que, no es capaz de transmitir emociones, sensaciones, críticas desde el punto de vista humano y del momento que presencia sus ojos. Los acontecimientos, la imaginación, los sueños, aspiraciones. Son hasta ahora cosas que solo nosotros tenemos y podemos plasmar en un dibujo, un cuadro, una canción, una composición musical, un baile, una fotografía. 

Quizás en un futuro, no muy lejano, puedan implementar funciones de comprensión de emociones humanas, pero sentirlas es una cosa y entender su concepto es otra.

3. Toca movilizarnos, por el bien social 👥

Si algo repite Chat GPT una y otra y otra y así sin cansarse (jajaja, qué chiste malo), es la de que los países de forma tanto internacional como localmente, creen leyes de defensa hacia los trabajadores frente a las IAs, leyes éticas del buen uso y como no también reforzar las de derechos de autor y propiedad intelectual. 

La propia IA nos lanza un mensaje de movilidad a la sociedad de forma reiterada y no nos estamos moviendo, poner una imagen en nuestras redes sociales diciendo: "Yo estoy contra el arte generado a través de IA" no es movilizarse. Eso, disculpen mis palabras, es la opinión subjetiva de una minoría que está asustada, pero ¿de quién debemos asustarnos realmente?

Movilizarse es pedir a nuestros gobiernos que muevan sus neuronas y comiencen a regular las inteligencias artificiales frente al pronóstico que se prevé a corto plazo. 

4. "Las IA roban imágenes de otros artistas online" 🔍

Desgraciadamente, debo ser crítica y deciros que, no. Las IA no roban arte. Algo que no olvido de mi época estudiando programación fueron las palabras de un buen profesor mío, dijo así: "El ordenador es otra caja tonta, ella no sabe hacer nada. Eres tú quien le tienes que decir qué debe hacer, por muy tonto que sea, pero es que es una caja tonta"

¿A dónde quiero llegar con esta reflexión? Pues que las inteligencias, no hacen acciones por sí solas a menos que otra persona, tras una pantalla, le indique la acción de lo que quiere. Si lo que desea es generar una imagen partiendo de la misma de un artista: es una persona robando la imagen de otra persona. Generar imágenes a través de las IA no es ilegal, no deja de ser una herramienta de automatización, que a través de diversas imágenes genera algo similar a lo que se le pide. Esto ayuda a generar contenido en las redes sociales, webs, marketing, entre otros sectores. Pero pedir explícitamente la copia de la imagen de otro artista: es robo

Actualmente existen leyes para defender sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, solo se nos presenta el nuevo intermediario: la inteligencia artificial. Por ello, podemos reclamar nuestros derechos de igual forma si tenemos pruebas fehacientes (y suficientes) para demostrar estos casos.

5. "Pero es que copia el arte de otros artistas" 🖌

Sería demasiado "hipócrita" ponernos a decir que nadie de este mundo artístico a copiado a sus artistas favoritos con la intención de imitar su estilo, o aprender a mejorar la técnica. Ojo, no hablo de calcar, hablo de copiar. Copiar es tomar por referencia e intentar plasmarlo por nuestra cuenta, educando el ojo y la mano. 

Solicité a Chat GPT que me compartiese webs donde pudiese generar imágenes a partir de otras, pero en la búsqueda encontré una llamada Gencraft, esta a través de palabras te genera imágenes. Hice la prueba, escribí: "Girl Webtoon Style".

Post image : Imagen generada a...
Imagen generada a partir de la IA de Gencraft

Aunque podemos apreciar la suciedad del dibujo, la falta de pulidez, entre otros detalles, pues sí que es similar a los personajes de un Webtoon. Sin embargo, la misma imagen la busqué en Google Imágenes para comprobar si podría ser la copia de otra persona y me llevé una sorpresa.

Post image : Captura de pantalla...
Captura de pantalla de Google Imágenes

Automáticamente hice una reflexión: ¿Qué odio hay hacia una IA si nosotros mismos realizamos copias y similitudes de otras imágenes? ¿Somos muy distintos de ella? La respuesta es sencilla, ¿Quién a creado la inteligencia artificial? Los humanos, así que, podemos decir que esta herramienta es una versión grande de todos nuestros propios conocimientos y estamos criticándonos a nosotros mismos. 

¿Triste verdad? Las personas temen de otras, por miedo a la competitividad, pérdida de estatus, copia del estilo, etc. Por ello, estamos reflejando el mismo sentimiento por una inteligencia artificial, porque es el rechazo del conjunto de personas que "compiten" contra nosotros. Recordemos que al final, quienes usan la herramienta: son personas.

6. Los NFT no era una idea tan despiadada 🙇🏻‍♀️

Frente a toda la nueva competitividad que se nos presenta de cara al futuro y con una herramienta tan potente, los NFT no era una idea tan despiadada si os paráis a pensar y reflexionar. ¿Por qué? Pues al final, es generar y crear una certificación de autenticidad y propiedad de una obra, algo así como marcar el rastro de tu pieza digital como tuya o creada por ti. Aunque es cierto que también es un mercado, a través del Blockchain podría verse el origen de la transacción.

Chat GPT me ha chivado porqué a generado rechazo los NFTs por parte de los artistas, entre ello se habla de elitismo, ¿y os gustaría saber qué solución da Chat GPT para romper ese elitismo?

Una propuesta para reducir el elitismo en el mercado NFT podría ser el fomentar la inclusión de artistas emergentes y desconocidos en el espacio digital. Esto podría hacerse a través de plataformas que prioricen la visibilidad de artistas menos conocidos y brinden oportunidades para que estos puedan conectarse con compradores y coleccionistas.

Como pueden observar, son palabras del propio Chat GPT, las soluciones están, existen y la propia herramienta te las dice. Pero está de la mano humana que esto cambie.

7. Un fraude en toda regla 👨🏻‍⚖️

Una pequeña y breve charla que tuve con Chat GPT fue acerca de los ilustradores que usan IA para generar imágenes, esta me comentaba que actualmente no existe una ilegalidad sobre esta acción. Sin embargo, sí que le reformulé la pregunta y me confirmó lo que sí deberíamos vigilar con lupa.

Se consideraría un fraude, por ley, que hayan artistas que se promocionen como "ilustradores" (por ejemplo) y realmente todo su contenido sea generado desde cero por una inteligencia artificial, pues está promocionando un "servicio" de forma fraudulenta hacia el consumidor. 

Al igual que la inteligencia artificial es una herramienta, hay personas (o empresas) que siempre van a utilizarla con poca ética, sin embargo, también podemos denunciar casos de esta vertiente. 

En resumen...

...estamos un poco equivocados respecto a cómo vemos a las inteligencias artificiales, también considero que estamos luchando a contracorriente con una herramienta que, sinceramente, no va a parar. Debemos fluir con ella, conocerla, aprovecharla y minimizar nuestro trabajo automatizándolo lo máximo posible para que finalmente podamos conciliar nuestras vidas con las familias, parejas, ocio, hobbies, etc. ¿No es lo mismo que estamos buscando en las empresas actualmente? 

Por otra parte, la IA nos está empezando a avisar sobre la movilización y petición de leyes que protejan, no solo el ámbito laboral, sino también el artístico con leyes ya creadas; Solo habría que reformarlas. Por ello, nos ayuda con la sugerencia de proteger nuestras obras y apoya el denunciar el robo de arte. 

Chat GPT deja clara unas cosas, el consultar y valorar siempre a una persona antes que a un código, que nos movilicemos para crear leyes y que esto no se vaya de madres y finalmente que sepamos distinguir que la IA ha llegado para quedarse. Debemos decidir si empezamos a saber utilizarla y sacar  el mayor rendimiento posible o frustrarnos contra lo imposible.

¿Habéis probado Chat GPT? ¿Cómo veis el futuro artístico con las IA? ¿Las veis como una amenaza o como un progreso? ¡Os leo en los comentarios! 👀📝

If you liked my content sign up to support me and stay updated

14
Chat GPT
ChatGPT
Artistas
Arte
Ilustradores
Inteligencia Artificial
IA
NFT
Derechos de Autor
Propiedad intelectual
Leyes
Éticas
Empresas
Robo
Fraudes
Creación de contenido
Diseño y dibujo
Empleo
Donate
2.57€
Activate your creator plan and start monetizing like this post
Cheer up, leave your comment