
En el artículo de hoy, siguiendo esta serie de entrevistas para acercarnos al entorno penitenciario, hablaremos con Lusal Prisiones ( @lusalprisiones en instagram) una academia destinada a preparar personas para opositar a las oposiciones de Instituciones Penitenciarias en España, para acercarnos a un punto de vista que me parece realmente interesante : el funcionario de prisiones.
Hablamos con una de las encargadas de esta academia, que a su vez, trabaja en prisión como funcionaria.
La cárcel no tiene nada que ver con lo que se ve en las películas
Cuando una persona ingresa en prisión se les divide en función de su sexo ( salvo en algunos casos), edad, reincidentes o primarios, tipo de delito.. a veces, algunos presos que han sido protagonistas de algún caso mediático se les separa por su protección, porque en la cárcel todo el mundo se entera de todo. En el caso de los delincuentes sexuales están en el mismo módulo por su propia seguridad, no son bien vistos en la cárcel por otros presos, sobre todo los que están relacionados con delitos a niños.
- ¿Qué son los presos primarios?
Los presos primarios son los que ingresan en prisión por primera vez, suelen ser los que mejor tasa de reinserción tienen"
- Ahora que mencionas el tema de la reinserción tú, como funcionaria de prisiones ¿Crees en la reinserción?
Yo empecé en este trabajo con mucha ilusión, y la sigo manteniendo, pero te das cuenta, sobre todo cuando hablas con funcionarios más veteranos que te dicen "todos acaban volviendo" y es que salen por la puerta y sabes que en poco tiempo volverán a estar dentro en la mayoría de los casos.Todos los presos tienen escuelas, clases de alfabetización, se pueden sacar el graduado dentro de la cárcel, hay programas específicos para ayudar a los consumidores de drogas, el problema es que todo es voluntario, no puedes obligar a nadie a que acuda.
- Desde tu punto de vista ¿Por que crees que falla la reinserción?
Yo creo que el mayor problema está en el seguimiento de los presos cuando se les da la libertad, y es que no se hace un seguimiento efectivo. Muchas personas en la cárcel han podido cambiar, pero vuelven a su entorno, y vuelven a consumir o a delinquir, porque una vez una persona sale de prisión no se preocupan más por ellos. Si que es verdad que en los casos de personas con dificultades económicas se les da alguna ayuda, y a veces se les obliga a ir a asociaciones en caso de drogadicciones. Por otro lado también se encuentran con muchas barreras para acceder al empleo.
- ¿Crees que hay que estar preparado psicológicamente para ser funcionario de prisiones?
En cierto modo sí, es un trabajo muy bonito y que te puede llenar mucho, pero la realidad en las cárceles también es que puedes presenciar situaciones que no son agradables para nadie, el suicidio es algo muy habitual dentro y es bastante probable que tengas que presenciar alguno, ahorcamientos, sobredosis...Algunos presos se "chinan" esto en la jerga de prisiones significa que se autolesionan, a modo de protesta.También hay muchos presos con problemas mentales graves como esquizofrenias.
- ¿Cómo se maneja el tema de las drogadicciones en prisión? ¿Una vez dentro no pueden consumir?
Una vez entran en prisión no pueden consumir, para manejar el síndrome de abstinencia hay médicos que proporcionan medicaciones a los presos, están obligados a tomarla delante del médico, porque otro problema es que se la guarden y le den un uso ilícito. A veces se ponen algodones en la boca, ellos siempre saben como ingeniárselas.
- Muchas personas opinan que las cárceles no son un castigo suficiente para algunas personas ¿Tú que consideras al respecto?
Hay que tener en cuenta que el mero hecho de que te quiten la libertad ya es algo muy duro. Pero si es cierto, sobre todo cuando hablas con presos extranjeros que ven que las cárceles en España son muy blandas, un día hablando con un preso que había estado en prisión en su país, me comentaba que incluso le era preferible estar dentro de prisión que fuera en España.
Hay que tener en cuenta que todo el funcionamiento de prisiones esta muy condicionado por el artículo 25.2 de la Constitución Española: "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales "
- ¿Cómo son las celdas de los presos?
El mobiliario de la celda no se puede mover, es como una estructura única de cemento. Tienen una ventana por la que entra la luz solar, que tiene unos barrotes, pero la puerta principal a la celda es automática, no es de barrotes.Generalmente son dos presos por celda, estar en una celda individual es como un privilegio, y generalmente se le otorga a algunos internos de confianza.
- ¿Qué son los internos de confianza?
Son aquellos que a través de la colaboración y su buen comportamiento se han ganado la confianza del funcionariado, de hecho muchas veces nos ayudan en muchas de nuestras labores"
- ¿Cómo funciona el tema del dinero en la cárcel?
En la cárcel no se usa dinero en metálico, los presos tienen una tarjeta donde como máximo pueden ingresar 100 euros a la semana. Esto es conocido como peculio.Los presos tienen que pagar por las llamadas telefónicas que hagan, tienen un máximo de 20 llamadas a la semana ( no pueden durar mas de 8 minutos) y desde el COVID también pueden hacer videollamadas. Tienen unas cabinas específicas para ello."
Agradezco mucho a esta academia y en especial a la persona que me atendió en dedicar un poco de su tiempo a acercarnos al sistema penitenciario. Saco en claro que la reincidencia es muy difícil de parar, y que por lo que nos cuenta, es necesario un control post-prisiones, para que precisamente se garantice la reinserción y se pueda prevenir la reincidencia.
Me ha llamado especialmente la atención el tema del suicidio en las cárceles, en la conversación que mantuvimos me explicaba también que existen muchos protocolos y medidas para prevenir el suicidio pues está a la orden del día dentro de prisión, especialmente en los presos por casos mediáticos que de primeras se les aisla en lugares específicos (en los que la celda tiene cristalera) para poder controlar que no se quiten la vida; a veces a través de los medios, vemos como este aislamiento lo plantean como un privilegio, pero realmente los motivos son distintos.
Para finalizar y reflexionar os voy a dejar fotos de celdas en distintos lugares del mundo:
Noruega

Fuente:
Prisión de Maula, Malawi

Fuente:
Prisión de Altiplano, México:

Pamplona, España.

La nueva cárcel de Pamplona terminará de construirse este mes y se abrirá en enero (diariodenavarra.es) ( la noticia es de 2012 la puse para citar la fuente de la fotografía)
Prisión de Arcahaié (Haiti)

Esta tarde os publicaré también la segunda entrevista, con una trabajadora de prisiones en Colombia.